lunes, 5 de mayo de 2014

Lo que NADINE declaro........... COSAS



LO QUE NADINE DECLARO Y AHORA NO QUIERE QUE SALGA EN “COSAS”

A pesar de la censura de las fotos y del intento de censura del texto. A pesar de las presiones de los empresarios y de losinexplicablemente-aún-con-chamba asesores de Nadine. A pesar de todo, la entrevista ya está circulando y vaya que se entiende que Nadine no quisiera que la leas. Se confiesa instigadora del levantamiento de Locumba, habla abiertamente de cómo despacha con los ministros y le dispara al Apra y al fujimorismo y, por supuesto, de la revista Cosas, aquí tenemos las siete respuestas más faltosas de Nadine a Cosas.



El levantamiento de Locumba
Por ejemplo, el levantamiento de Locumba, se dio luego de varios intentos–dice con un nuevo impulso–. En uno de los intentos él no estaba bien de ánimos para hacerlo… No es que no quisiera; quería hacerlo pero no estaba moralmente bien. Y se notaba; estaba muy amilanado, muy cariñoso… Estaba temeroso de perderme, de que le vaya a pasar algo… No teníamos hijos… Que ya no te voy a ver, que recién nos hemos casado, que te voy a perder… Entonces le dije, que no había forma de que lo haga con este ánimo. En la siguiente vez, quince días después, me puse firme y le dije “tienes que hacerlo, no hay forma de que no lo hagas…”. Si él me ve más firme,se fortalece…

Machismo en su contra
Hay, en parte, un machismo encubierto. Aunque seas Presidenta del Partido Nacionalista, aunque seas una persona inteligente que pueda aportar y contribuir a las decisiones de tu esposo, o puedas dar opiniones a los ministros para que tomen una mejor decisión, aunque sea como amiga, no sé… “Eso no nos importa, tú rol es regar las plantitas de Palacio de Gobierno”. ¿Qué mensaje le dan a las mujeres? (…) el mensaje que dan desde la oposición es que la Primera Dama debe ser casi, casi,  una acompañante del marido.

El cargamontón y su popularidad
Te hacen preguntas como: “ay, ¿le ha dolido la bajada de 13%?”. Tengo, en mi peor momento, 30% de apoyo popular, con todo el cargamontón que me han hecho.



“Villanueva tiene muchas vinculaciones con el fujimorismo”
– ¿No fue un error decir que el sueldo mínimo no estaba en agenda teniendo en cuenta la salida del ex primer ministro Villanueva del Gabinete, y lo que pasó después en el Congreso?
– En realidad, mira… Ya lo ha dicho el Presidente. Ha habido varias veces en que Villanueva ha querido renunciar, en reuniones anteriores a mis declaraciones con el Presidente. En ninguna de esas conversaciones la razón fui yo. El caballito de batalla de Villanueva era el cambio de ministros. A cada rato decía “sí, vamos a cambiar ministros…”. Solo tienes que revisar los medios…
–¿Villanueva había hecho tratos con los otros grupos políticos?
–Claro. “Vamos a cambiar ministros, vamos a cambiar ministros…”. Los ministros venían y me decían, “¿quiénes vamos a salir? Mis directores no quieren firmar nada, porque todos estamos en evaluación. Además Villanueva lo decía cada semana a la prensa. No se puede trabajar así… Le quedó el cargo gigante. Encima iba a cada rato donde el Presidente, venía a mí, para decir “ustedes no me tienen confianza, hay que cambiar ministros…”. Quería cambiar ministros una semana antes de lo de La Haya 
(…)
– ¿Por qué se frustró el voto de confianza al nuevo Gabinete, que por poco es censurado en el Congreso?
–Ah, porque este señor [Villanueva] lo que hace es… Tiene muchas vinculaciones con el fujimorismo, entonces sale a decir que la institucionalidad… y “he decidido salirme cuando escuché las declaraciones de Nadine…”. Otra mentira más… Es un zorro de la política. Villanueva no es ningún neonato en la política peruana, como comprenderás.



La presidenta (del partido)
–¿Tendrá un perfil más bajo en su relación con los medios?
–Mmm… Voy a seguir viajando, seguramente. Un poco menos que antes. (…)

En el caso de mis viajes para ver bases, para el desarrollo normal del Partido, yo lo pago, lo paga el partido, y viajamos en avión comercial o en auto. Ahí no hay ningún tipo de cruce. Claro, pero lo que va a aumentar también es la presencia de los ministros solos…

–¿A qué te refieres?
–Eso es lo que han acordado en la última presentación del Gabinete…
–¿Eso quiere decir que no vas a estar trabajando con ellos como lo venías haciendo?
–En los viajes…
–¿En los viajes ellos irán solos?
–Sí… O sea, no tanto conmigo. Yo tengo algunas responsabilidades internacionales que me obligan a estar con ministros. En eventos de la FAO, por ejemplo, ahí sí, ni modo, voy a tener que ir con ministros. Viajaré con los ministros más “sociales”…
–Pero igual vas a seguir trabajando con el Gabinete, siempre va a ver una relación laboral, ¿no?
–Mmm, laboral nunca hubo. Lo que pasa es que en la medida en que yo soy presidenta del Partido y veo las cuestiones referidas a la bancada, cuando hay iniciativas legislativas tengo que verlas algunas veces con los ministros, y algunas veces con los asesores de los ministros…
–Esas reuniones se van a seguir dando, por supuesto…
–Normalmente se dan… Son parte de mi función, además, como presidenta del Partido. Y está bien que se den porque así salen más fácil los proyectos del Ejecutivo…

 Alan García y sus rumores 
–Y también rumores irresponsables…
Ay, qué feo eso, ¿no?
–Como los que tienen que ver con el supuesto hijo extramatrimonial del presidente o los cupos de…
–Los narcoaviones… Si son líderes políticos que en perspectiva quieren ser presidentes del Perú, deberían presentarle al país su propuesta política, su propuesta de país. Pero no, lo que obtenemos de ellos son críticas malsanas y ataques desmedidos. Entonces, a mí me extraña, me preocupa que no sepamos lo que van a hacer los próximos líderes, porque hasta ahora lo que hacen es atacar al Gobierno.
–¿Se le podría decir a García que presente propuestas?
–Exactamente. Y que cumpla con las investigaciones que le hacen. Mira, es paradójico. A mí me acusaron vanamente de querer manejar las instituciones para poder elegirme el 2016. Dijeron que iba a presentar no sé qué recurso al Jurado (Nacional de Elecciones), que iba a proponer alguna medida legislativa… ¡Toda una cortina de humo para que al final él (García) lo haga! Para que al final moviera sus tentáculos en el Poder Judicial y saque su recurso para quedar limpio de polvo y paja en la Megacomisión.




Vargas Llosa y la candidatura de Nadine 
–Vargas Llosa dijo hace poco que suted era su candidata para el 2012.
–Tan lindo –aflora una sonrisa cálida en su rostro–. Es mi fan, ¿no? Es mi fan
–Esa declaración evidencia que él tiene claro que usted no postulará el 2016.
–Pero, es verdad, no voy a ser candidata el 2016. Eso es un fantasma que persigue a la oposición
–¿Una histeria?

–Totalmente, es una histeria. Me han chancado, me han… Y claro, ahora García dice “socialmente ya no puede porque está muy baja en popularidad. Ya no es un temor la reelección conyugal”(…) Hazme el favor… Claro, uno se mide de acuerdo a lo que es, pues, ¿no? Seguro, si ellos estuvieran en mis zapatos, lo harían (postular). No me cabe la menor duda.

CONVENIO SISOL - ESSALUD



Es el famoso CONVENIO INTERINSTITUCIONAL SISOL-ESSALUD, mediante el cual una Consulta Medica por el Asegurado EsSalud Paga S/. 9.00 (Nueve) Nuevos Soles mientras que esta Consulta Médica a cualquier Persona y/o Ciudadano de a pie que acude a los Hospitales de Solidaridad le cuesta S/. 7.00 (Siete) Nuevos Soles: de igual manera el escando de una Placa de Rayos "x" solo frente no perfil de Miembros Inferiores y/o Miembros Superiores EsSalud a SISOL paga S/. 47.50 (Cuarentaisiete y cincuenta) Nuevos Soles mientras que estas Placas Frente y Perfil en la Clinica Gonzales cuesta S/. 28.00 (Veintiocoho) Nuevos Soles y otros procedimientos Radiológicos mas, es decir una clara demostración de MALVERSACIÓN DE FONDOS en el Código Penal es "Colusión Agravada" y "Asociación Ilícita para Delinquir"

Por favor difundir, admito comentarios y otros que van en salvaguarda de los Dienros de EsSalud, saludos:


Marino E. Daza Durand
El Viernes, 25 de abril, 2014 5:36 A.M., Marino Enrique Daza Durand <marinodazad@hotmail.com> escribió:
Señor Doctor:
SEGUNDO TAPIA BERNAL
Congresista de la Republica
Muy buenos días:
El 24 DE FEBRERO DEL 2014, he presentado ante vuestro despacho la CARTA Nº 001-MEDD-ASEGURADO-ESSALUD-2014, mediante lo cual SOLICITE  inste a la Dra. VIRGINIA GRICELIA BAFFIGO TORRE DE PINILLOS,Presidenta del Seguro Social de Salud con carácter de MUY URGENTE, RESCINDA EL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL SISOL-ESSALUD; por ser atentatorio a los intereses económicos de EsSalud es decir por ocasionar PERJUICIO ECONOMICO, sin embargo es mayor mi preocupación por NO obtener respuesta y por las múltiples llamadas telefónicas que efectué NO HE OBTENIDO NINGUNA RESPUESTA, considerando su condición de PRESIDENTE de dicha Comisión Investigadora una vez más SOLICITO interponga sus buenos oficios en SALVAGUARDA DE LOS DINEROS DE ESSALUD, que día a día se vienen MALVERSANDO.

Sin otro particular, quedo una vez más a la espera de su cordial RESPUESTA.

Atentamente,

MARINO ENRIQUE DAZA DURAND

            DNI Nº 22515466
ASEGURADO TIRULAR –REGULAR
Teléfono Móvil Nº 996705323

jueves, 16 de enero de 2014

EFECTO PIGMALION


COMENTARIO: En el mundo de la empresa, el Efecto Pigmalión  significa que todo jefe tiene una imagen formada de sus colaboradores y les trata según ella;  lo más importante es que esa imagen es percibida por el colaborador aunque el jefe no se la comunique. De tal manera que cuando es positiva, todo va bien, pero cuando es negativa, ocurre  lo contrario.

Por eso  uno de los retos básicos de la dirección consiste en sacar lo mejor de los colaboradores directos, algo especialmente importante en los colaboradores en que menos se confía. Los directivos no suelen tener problemas para trabajar con los de alto rendimiento, ésos que habitualmente se hacen cargo de los problemas, que están abiertos a cambios, que proponen buenas y nuevas ideas, que están capacitados y que tienen un fuerte compromiso.

 Sin embargo, es distinto cuando los colaboradores no tienen esa actitud. Entonces las cosas se complican. La experiencia demuestra que los jefes suelen tratar a los colaboradores de bajo rendimiento de tal manera que, lejos de mejorar la situación, la empeoran.

La desconfianza inicial que el jefe tiene sobre un colaborador es el detonante del problema y tiene más que ver con la actitud percibida que con su aptitud. Pero esta pérdida de confianza desencadena un círculo vicioso difícil de romper. Una vez que se comienza a dudar de un empleado, las situaciones ambiguas son interpretadas negativamente. Es decir, los jefes ven lo que esperan ver, y ocurre lo que piensan que va a ocurrir.

 El problema no está sólo en las percepciones selectivas del jefe, sino también en su conducta. Suelen insistir en controlar los trabajos y pasan por alto los éxitos de estos colaboradores, e incluso los atribuyen a la suerte. Además, tienden a situar a los empleados de bajo rendimiento ante un dilema insoluble. Les asignan las tareas más rutinarias y fáciles de ejecutar, sin casi recursos y les limitan la autonomía y les talan las posibilidades de destacar. Al final, el colaborador ha captado las expectativas negativas del jefe y efectivamente su rendimiento se resiente y el jefe refuerza su propia imagen.

Han oído hablar de la profecía que se auto realiza?.  Ésta nos enseña que el poder de lo que esperamos de otra persona es tan grande que por sí mismo puede condicionar su comportamiento. Lo que creemos que un colaborador es capaz de hacer, aunque no se lo digamos, resulta decisivo para su comportamiento y evolución.

Moraleja: conviene ser un  poco Pigmalión y hacer un esfuerzo por tener una percepción positiva de los colaboradores, mostrarles afecto y está  asegurado  que su rendimiento  sorprenderá, y así logrará desarrollar a su organización.

 

COMENTARIO:

En el mundo de la empresa, el Efecto Pigmalión  significa que todo jefe tiene una imagen formada de sus colaboradores y les trata según ella;  lo más importante es que esa imagen es percibida por el colaborador aunque el jefe no se la comunique. De tal manera que cuando es positiva, todo va bien, pero cuando es negativa, ocurre  lo contrario.

Por eso  uno de los retos básicos de la dirección consiste en sacar lo mejor de los colaboradores directos, algo especialmente importante en los colaboradores en que menos se confía. Los directivos no suelen tener problemas para trabajar con los de alto rendimiento, ésos que habitualmente se hacen cargo de los problemas, que están abiertos a cambios, que proponen buenas y nuevas ideas, que están capacitados y que tienen un fuerte compromiso.

 Sin embargo, es distinto cuando los colaboradores no tienen esa actitud. Entonces las cosas se complican. La experiencia demuestra que los jefes suelen tratar a los colaboradores de bajo rendimiento de tal manera que, lejos de mejorar la situación, la empeoran.

La desconfianza inicial que el jefe tiene sobre un colaborador es el detonante del problema y tiene más que ver con la actitud percibida que con su aptitud. Pero esta pérdida de confianza desencadena un círculo vicioso difícil de romper. Una vez que se comienza a dudar de un empleado, las situaciones ambiguas son interpretadas negativamente. Es decir, los jefes ven lo que esperan ver, y ocurre lo que piensan que va a ocurrir.

 El problema no está sólo en las percepciones selectivas del jefe, sino también en su conducta. Suelen insistir en controlar los trabajos y pasan por alto los éxitos de estos colaboradores, e incluso los atribuyen a la suerte. Además, tienden a situar a los empleados de bajo rendimiento ante un dilema insoluble. Les asignan las tareas más rutinarias y fáciles de ejecutar, sin casi recursos y les limitan la autonomía y les talan las posibilidades de destacar. Al final, el colaborador ha captado las expectativas negativas del jefe y efectivamente su rendimiento se resiente y el jefe refuerza su propia imagen.

Han oído hablar de la profecía que se auto realiza?.  Ésta nos enseña que el poder de lo que esperamos de otra persona es tan grande que por sí mismo puede condicionar su comportamiento. Lo que creemos que un colaborador es capaz de hacer, aunque no se lo digamos, resulta decisivo para su comportamiento y evolución.

Moraleja: conviene ser un  poco Pigmalión y hacer un esfuerzo por tener una percepción positiva de los colaboradores, mostrarles afecto y está  asegurado  que su rendimiento  sorprenderá, y así logrará el desarrollo de su personal.
Pizarro  Carrasco, Zoila

viernes, 5 de julio de 2013

LEY DEL SERVICIO CIVIL: Comentarios



Totalmente de acuerdo con la LEY DEL SERVICIO CIVIL.
Considero que esta ley beneficiará además de los  trabajadores que "si trabajan" principalmente a las Instituciones , por ende al ciudadano y al país, 
 
Por ejemplo: Hace dos días estuve en una Institución Pública , que se precia de ser de las mejores del país, (como es el Hospital Honorio Delgado  Arequipa) donde una trabajadora de mesa de partes, no quiso recepcionar un documento , de un usuario, so pretexto que estaba fuera de hora (la atención de acuerdo al cartelito pegado en ventanilla decía hasta las 15 hs. y recién eran las  14.45hs.) y si no fuera por la intervención del Director del Nosocomio  que intercedió solicitando favor no se hubiera efectivizado la entrega de dicho documento.(más aún siendo servidor de la misma Institutción; ¿si hubiera sido un ajeno? ¿que?

Acciones como estas nos indican que era muy necesaria la aprobación de esta ley, pues gente sin un céntimo de de educación tiene la mala costumbre de de no trabajar y tratar mal al usuario, y encima todavía exigir mejor remuneración
Firmado: Pablo Marcos Llerena Bolivar
              e mail: pablollerenabolivar@hotmail.com


========================================================

Los trabajadores estatales ya contabamos con leyes, donde están estipuladas las evaluaciones, la destitución del cargo etc, etc, la por lo tanto es falso que se diga que con la ley de servicio civil va ha mejorar los servicios lo que el gobierno traidor de Ollanta Humala acaba de promulgar es para despedir a los miles y miles de trabajadores para tener satisfecho al Fondo Monetario y a los empresarios, porque con la proclamación de dicha ley el gobierno de Ollanta Humala privatizara los servicios básicos, no es casual que los empresarios hayan aplaudido la aprobacion de  ley de Servicio Civil, ademas no todos los trabajaremos pasaremos a la nueva ley, solo el 10%, donde esta la igualdad de trato, donde esta que solo con el 10% de supuestamente los mejores trabajadores va ha mejorar la administración publica, 
Firmado: Perpetua Dionisia del Carmen Mejía Echevarria 
              e mail: perpemeche@hotmail.com


==================================================


ESO ES SER COHERENTES, ACA EN LORETO DONDE TRABAJO, EXISTE LA DICTADURA DEL SINDICATO, CUANDO LES DA LA GANA PARALIZAN, NADIE LES DECUENTA, CUANDO LES DA LA GANA REALIZAN SUS SESIONES DENTRO DE LA INSTITUCION, HACEN PERDER VALIOSAS HORAS DE TRABAJO. NADIE LES DICE NADA. INCLUSIVE PONEN O SACAN FUNCIONARIOS.
EN SUS PAROS PONEN CANDADO LAS PUERTAS DE Y LOS PROFESIONALES TIENEN QUE HUMILLARSE ANTE MATONES ULTIMOS EN LA ESCALA, A QUIENES DEBEN PEDIR PERMISO PARA INGRESAR A TRABAJAR. SE HA PERDIDO EL PRINCIPIO DE
AUTORIDAD. NO HAY LIBERTAD DE DICIDIR SI HACEMOS O NO PARO. LOS DIRECTORES ENTGREGAN AL SINDICATO LA RELACION DE QUIENES ENTRARAN A TRABAJAR VIOLANDO EL DERECHO DE DECIDIR. ESTO ES GRAVE MUCHO MAS EN HOSPITAL CUYOS USUARIOS ES LA POBALCION MAS POBRE Y MENESTEROSA QUE
NO PERRECIBE PRODUCTIVIDAD, AETAS, ESCOLARIDAD, MOVILIDAD
LOCAL Y OTROS BENEFICIOS.

greategui_49@yahoo.es

lunes, 13 de mayo de 2013

TERMINO LA BONANZA ECONÓMICA EN EL PERÚ


Algunas cifras están mostrando una situación que no se veía desde hace mucho tiempo. En los dos primeros meses del año las exportaciones cayeron 19,3% con respecto al año anterior y las importaciones siguieron creciendo.
La balanza comercial, la diferencia entre exportaciones e importaciones, fue negativa en US$ 834 millones. Es decir, compramos al extranjero más de lo que vendemos. Una señal de alarma.
Las crisis
En el Perú hemos tenido varios períodos de crecimiento en el último siglo, y todos terminaban siempre en una crisis similar. El problema radicaba en que el crecimiento de la economía demandaba dólares para importar bienes de capital, insumos y productos de consumo. En algún momento los dólares no alcanzaban, porque las exportaciones, que son las que producen divisas, no crecían al mismo ritmo de las importaciones.
El resultado era un círculo vicioso de devaluación, inflación, paquetazos dictados por el gobierno de turno y una larga crisis.
Sin embargo, en los últimos años hemos tenido un crecimiento espectacular y sostenido en el tiempo, básicamente gracias a la minería que ha proporcionado los dólares necesarios para sustentar el crecimiento económico.
 
 
Las exportaciones totales en 1990 fueron US$ 3.280 millones. Dos décadas después, en 2012 eran US$ 45.639 millones, es decir catorce veces más.
Las exportaciones de minerales en 1990 eran US$ 1.480 millones, poco menos de la mitad del total. En 2012 habían crecido a US$ 25.921, es decir, se habían multiplicado por dieciocho y eran poco más de la mitad del total.
 
Ahora las cosas están cambiando. Esta semana el Banco Central de Reserva redujo su pronóstico para el superávit comercial del 2013 de US$ 2.900 millones a US$ 800 millones. Y el próximo año se estima que habrá déficit.
No tenemos una crisis a la vuelta de la esquina, hay US$ 67.000 millones en reservas, pero el futuro viene complicado.
 
Conga en el peor momento: La tremenda ineptitud del gobierno de Ollanta Humala en el manejo del conflicto fue, por supuesto, parte fundamental del problema.
Y ocurrió en el peor momento imaginable, cuando asomaba la crisis internacional con la consecuente caída en la demanda y los precios.
 
Pero además, la paralización fue un pésimo ejemplo que incentivó a otros grupos antimineros en el resto del país a tratar de bloquear, casi siempre con éxito, otros proyectos mineros.
 
De hecho, en Cajamarca, dos grandes proyectos mineros que estaban en etapas preliminares, Michiquillay y Galeno, ya despidieron al 90% de sus trabajadores y esperarán mejores tiempos.
 
La paralización de esos tres proyectos mineros está golpeando la economía de Cajamarca, departamento que recibió 2.900 millones de soles por canon minero entre 2003 y 2011. Los próximos años el canon se reducirá a su mínima expresión.
 
El asunto es que esos 2.900 millones fueron mal utilizados, derrochados o robados por responsabilidad de los políticos y autoridades regionales y locales. En el futuro probablemente la pobreza volverá a aumentar en Cajamarca.
Pero al igual que Cajamarca, los sucesivos gobiernos en el país no han aprovechado la bonanza para hacer las reformas necesarias en el Estado, en salud, educación, seguridad y tantas otras que se requieren.
 
Peor aún, ahora Humala pretende embarcarnos en una aventura peligrosa y cuyo fracaso ya ha experimentado el Perú, como la compra de Repsol.
 
Malas señales en muy mal momento.
 

domingo, 14 de abril de 2013

LOS RELATOS DEL PADRE LARRAÑAGA

LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES NOS ENFERMAN Y NOS PUEDEN LLEVAR HASTA LA MUERTE: RELATO DEL PADRE LARRAÑAGA.............



Una historia real del padre Ignacio.

Ceci tiene 2 hijos varones, el mayor de 10 años y el menor Facundo de 7.

   El menor comenzó hace unos años con una patología neurológica que no puedo definir, pero por la que tenía frecuentes convulsiones.
 
   Me llamó la atención que cuando yo atendía a Ceci, ella nunca se desprendía de su celular, estaba siempre atenta por si la llamaban del colegio por alguna convulsión del nene, motivo por el cual salía corriendo de donde ella estuviese.
 
   El neurólogo les dijo que lo que tenía su hijo solamente podía ser operado en Canadá, previos estudios también en Canadá.    Los estudios eran de por sí complicados porque eran a cerebro abierto y dependía de los resultados de los mismo para ver si podía ser operado o no... 
   Viajó toda la familia a Canadá, estuvieron 1 mes, se hizo todo lo que se debía y pusieron fecha para la operación: septiembre /octubre de 2010.
Costo de la operación:  U$S 190,000. 

   Alguien le habló a Ceci del Padre Ignacio de Rosario, y llevada por la desesperación (cada día convulsiones más seguidas) y en búsqueda por lo menos de algún consuelo viajó a Rosario. 
   El padre le dijo que le relatara algo de la vida del nene, cómo fue la circunstancia de su nacimiento, su vida, etc.   Ceci comienza diciéndole que cuando ella quedó embarazada no fue una alegría, en realidad no quería tener ese bebé, pero al final decidió seguir adelante con el embarazo y que ahora lo adoraba, que lo mejor que hizo en su vida fue seguir adelante. 
  
   El Padre le dijo que esa noche se acostara con su hijo y le contara todo esto que le relató a él.    Ella espantada le dice: 
"¡¡Pero Padre, sólo tiene 7 años!!" y el Padre insistió: "Cuéntale" y después le vas reduciendo la medicación. 

   Así lo hizo, se acostaron juntos y Ceci poco a poco fue dirigiendo el tema a ese punto.    Comenzó contándole desde que se conoció con su papá, que se amaron mucho, que nació el primer nene y que todo era felicidad, pero que cuando quedó embarazada de él no estaba muy contenta porque la circunstancia era distinta, ella era muy joven y no podía con 2 chicos, etc., pero que ahora estaba muy feliz de tenerlo y que lo amaba más que a nada en su vida, que estaba muy arrepentida de haber tenido ese sentimiento.   El chiquito la escuchaba muy atentamente sin decir palabra y cuando Ceci terminó sólo dijo:  "¡Gracias mami, volví a nacer!"
 
   Facundo nunca más tuvo convulsiones.   Ni una sola.  Fueron a la visita programada con anterioridad al neurólogo y sólo le dijeron que Facu ya no tenía convulsiones.   Como el médico no salía de su asombro, entonces Ceci le confesó que fue a ver al Padre Ignacio y que ella por su cuenta se había atrevido a quitarle la medicación a la mitad de la dosis. 

   Como ya estaba todo contratado en Canadá y hasta los pasajes sacados, el médico les dijo: "Devuelvan los pasajes.  Estas cosas ocurren".

   No sé qué decirles, más allá de este milagro maravilloso y puntual esto me lleva a pensar en las enfermedades.    Las enfermedades son absolutamente del alma, no de otra cosa. 

   Los síntomas son físicos pero el origen es espiritual. 
   El padre Ignacio no hace milagros ni cura, sólo (y no es poco) ayudó a ver el origen. 
   Es un ser maravilloso con una sensibilidad y percepción especial. 

   También resalto lo que hizo Ceci, no es fácil hablar así con un hijo.  Me la imagino, ya que la conozco, con su voz temblorosa pero segura de que era el bien para Facu.

"Sonríe siempre para no dar a los que te odian el placer de verte triste..." 
Ignacio Peirés - (Padre Ignacio) 

ORACIÓN DE SANACIÓN
   Procuren no romperla, si no pueden mandarla, avísenme... 
 El Padre Ignacio es el cura sanador de Rosario, es excelente y Dios cura por su intercesión.  Realmente ha hecho muchos milagros de sanación... 
   Rezar hace bien y se que escogí bién a mis doce personas, ojalá que podamos recibir fuerza y luz divina...
 
   Esta es una novena del padre Ignacio que empezó el 10 de enero de 2005 y todavía no se ha roto.  Cuando la recibas reza un Ave María y haz un pedido especial... "Salve Regina, llena eres de gracia, el Señor está contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre: Jesús.  Santa María, Madre de Dios
ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén" (Aquí pide tu deseo)