lunes, 4 de enero de 2016

Gobierno de Alberto Fujimori destrozó la economía con la corrupción e intervencionismo



Especialistas dicen que fujimoristas se equivocan al decir que su gobierno fue el mejor de la historia. Explican que millones de dólares se destinaron para engordar cuentas personales y negocios ilícitos.
En el libro del fallecido historiador Alfonso W. Quiroz, “La historia de la corrupción en el Perú”, se reafirma que la economía en la década que gobernó el ex presidente Alberto Fujimori no fue la que salvó el país , como siempre aseguran hasta el cansancio los fujimoristas .
Y es que no se puede hablar de ello si las investigaciones confirman que cerca de seis mil millones de dólares “desaparecieron” del erario nacional , pues solo se utilizaron mil millones de los siete mil millones producidos por las privatizaciones.
No podemos agradecerle algo a un gobierno que destinó 14,091 millones de dólares a depredar instituciones del Estado , a corromper medios de comunicación y proponer reformas económicas distorsionadas.
Consultados algunos economistas e investigadores públicos, coinciden en decir que aparte de la terrible corrupción se agudizaron el desempleo, subempleo, la informalidad, la pobreza y el asistencialismo.
GOLPEÓ A POBRES 
Para el experto en investigación pública de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Percy Lozano, Alberto Fujimori engañó al país porque ni bien asumió el poder aplicó los paquetazos ; todo lo contrario de su discurso populista que se oponía al plan transparente de Mario Vargas Llosa .
“Si bien se controló la crisis económica, el golpe destrozó a los pobres que no estaban preparados; es decir, se generaron problemas sociales que hasta hoy no se solucionan . El problema es que Fujimori se rodeó de los grandes del FMI, a quienes no les importaba el lado social”, explicó.
Asimismo, el consultor detalló que la pobreza se situó en un 60% , se desapareció a los sindicatos y gremios laborales, y los despidos masivos generaron un alto nivel de informalidad que hoy lo vivimos en el transporte público y comercio. 
“La industria nacional quedó relegada porque las importacionesingresaban con aranceles muy bajos (de 66% a 13%) y eso es competencia desleal”, dijo.
ES UN MITO 
A su turno el economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jorge Manco, calificó como un mito el que por Fujimori el Perú le debe el auge económico, pues el Perú no empieza a surgir con Fujimori o por Fujimori, sino en la recuperación de la democracia .
“Fujimori gana las elecciones con un discurso de izquierda, pero privatizó las empresas públicas a precio de huevo roto, y gracias a la lucha de Talara la refinería no se privatizó. En esa medida el Perú se convirtió en un atractivo porque en ningún lugar se encontraban empresas tan baratas y con salarios controlados ”, refirió.
Sin embargo, Jorge Manco sostiene que desde el lado social, el Estado financió una política en donde los programas sociales solo defendieron la figura política de Fujimori; es decir, se utilizó la lucha contra la pobreza como política.
“El pueblo recuerda de Fujimori el asistencialismo y el dicho ‘no importa que robe, pero que haga obra’, entonces el núcleo de población que apoya a Keiko Fujimori es por eso, pero no recuerdan que pervirtió las instituciones del Estado para beneficiar a sus allegados ”, resaltó.
ESTADO PERDEDOR 
Por su parte el ex decano del Colegio de Economistas de Piura, Williar Hidalgo, comentó que el Estado perdió mucho a través de los convenios de estabilidad tributaria aplicados sobre todo a las mineras que ya no tributaban .
“Fue un gobierno interventor y los méritos económicos no son del gobierno sino del esfuerzo de la gente, y eso no valora el fujimorismo. Por eso creo que Keiko Fujimori sería la continuidad de la corrupción porque no ha habido un mea culpa de todos los errores y abusos que se cometieron”, sostuvo.
Además, el economista recordó que la agricultura fue abandonada y su auge se debe a las exportaciones y al trabajo de las cooperativas y el sector privado, pues en realidad nunca existió una verdadera política agraria.
“El gobierno de Fujimori agudizó el subempleo porque se trabajaba más y se pagaban miserias. Un claro ejemplo es que menos de tres millones de peruanos gozan de beneficios laborales; el resto es informal”, puntualizó.

USO DE COOKIES EN BLOG



Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
 
Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. 

Más información sobre este aviso y tus responsabilidades

sábado, 15 de agosto de 2015

LOBBIES Y MENTIRAS (CASO LAVA JATO)

Los extraños caminos que unen a Zaida Sisson, Marcos de Moura, sus ‘castillos de arena’, y Rocío Calderón.

En una entrevista publicada el viernes 7 en El Comercio, Zaida Sisson afirmó que con el único ministerio con el que no trabajó durante el segundo gobierno aprista fue el de Agricultura. ¿Por qué? Por su esposo, el ex ministro aprista Rodolfo Beltrán.
“—Entre el 2007 y el 2011, ¿con qué otros funcionarios del gobierno aprista se reunió?
Tuve varias reuniones de trabajo, con el Ministerio de Vivienda, de Energía y Minas, de Transporte, ANA [Autoridad Nacional del Agua], Sunass y alguno más que no recuerdo. El único con el que no trabajé fue con el Ministerio de Agricultura, porque mi esposo trabajaba ahí.
Ud. dice que sus actividades y las de su esposo estaban separadas.
Siempre separadas”.
Eso es falso. Sisson realizó numerosas gestiones con el ministerio de Agricultura, donde su esposo era director de Pronamachcs, además, de vicepresidente del Banco Agrario.
Como gestora y consultora de Galvao Engenharia, Sisson organizó reuniones periódicas de los representantes de la compañía con algunos de los ministros de Agricultura de turno (por ese portafolio pasaron 6 ministros durante el gobierno de García). Entre ellos estuvieron los entonces ministros Adolfo de Córdova y Jorge Villasante. Entre enero y febrero de 2010, por ejemplo, gestionó y realizó reuniones con el ministro De Córdova, como ella misma lo informó a Galvao.
También gestionó y logró reuniones con los presidente regionales de Tumbes que estuvieron en el periodo en que fue consultora, para obtener información sobre la ejecución de los proyectos, con la perspectiva “de un escenario de concurso público o licitación”.
Galvao se interesó sobre todo en dos grandes proyectos: el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes, que tenía por objeto la irrigación de más de 40 mil hectáreas de cultivos en Perú y Ecuador; y el Proyecto Especial de Irrigación del Margen Derecho del Río Tumbes.
En sus reportes, Sisson informó continuamente a la oficina de Galvao en Lima sobre ambos proyectos.
A la vez, dado que la compañía brasileña también tuvo interés en participar en la construcción de carreteras y en obras de saneamiento, Sisson organizó por lo menos una reunión con el entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.
Las conexiones de Sisson con el partido aprista fueron una de las razones principales por las que el entonces encargado de la oficina de Galvao en Perú la tuvo como consultora durante tres años, entre julio de 2009 y junio de 2012.
En el entramado de historias que componen el caso Lava Jato en el Perú, el jefe de la oficina de Galvao en el Perú resulta tanto o más interesante que Zaida Sisson.
Se trata de Marcos de Moura Wanderley, un personaje que, pese a todo, ha logrado mantener un perfil bajo. Su trayectoria cubre a buena parte de las empresas brasileñas en el Perú, donde radica desde 1998.
De Moura Wanderley trabajó primero con Andrade Gutierrez. Pero su nombre recién adquirió relevancia retroactiva en junio pasado, con las revelaciones del caso ‘Castillo de Arena’, una investigación desarrollada por el Ministerio Público y la Policía Federal de Brasil, en 2009, que descubrió entre otras cosas presuntos pagos de sobornos de la constructora Camargo Corrêa a altos funcionarios públicos durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.
De Moura Wanderley fue representante de Camargo Corrêa en el Perú desde 2002 y jugó un rol decisivo para la adjudicación de obras a su compañía tanto en el gobierno de Toledo como en el de García.

En el régimen aprista, la empresa se adjudicó (en consorcio con una compañía francesa) la construcción de la planta de tratamiento de agua en Huachipa, en 2008.
Poco después arrancó en Brasil la investigación de la Fiscalía y la Policía Federal a Camargo Corrêa por una serie de delitos de corrupción [el caso ‘Castillo de Arena’]. En la documentación que fue incautada a uno de los directivos de la compañía en Brasil, se encontró manuscritos que hacían referencia a supuestos pagos de ‘propinas’ (coimas) al ex ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca (US$1 millón); al ex viceministro de Construcción y Saneamiento en la gestión de Garrido Lecca, Juan Sarmiento (US$300 mil); al ex titular de Sedapal, Guillermo León (US$1 millón); y un ex funcionario de Sedapal, Umberto Olcese (US$450 mil).
En medio del escándalo suscitado en Brasil por la investigación en curso, en 2009, Marcos de Moura salió de Camargo Corrêa pero casi de inmediato se ubicó al mando de otra corporación brasileña, Galvao Engenharia, que abrió su sucursal en Perú en abril de ese año.
En julio de 2009, De Moura contrató a Zaida Sisson como consultora de la filial peruana. Casada con Rodolfo Beltrán, un veterano aprista que, aparte de los cargos que ocupaba entonces, había sido ministro de la Presidencia.

Sisson empezó a trabajar para Galvao Engenharia solo un mes después del contrato que firmara José Dirceu como lobista de la compañía para América Latina. Esta acordó pagarle inicialmente 5 mil 681 dólares mensuales, pero después le disminuyó la remuneración a 5 mil dólares al mes. Su contrato se prolongó hasta mediados de 2012. En total, Sisson cobró alrededor de 180 mil dólares.
Entre 2011 y 2012, con el cambio de gobierno y con su contrato de consultoría aún vigente, Sisson tuvo que entablar nuevas relaciones.
Ya es conocida la reunión, en abril de 2013, de Sisson con Rocío Calderón, funcionaria de Palacio, amiga de Nadine Heredia y entonces pareja de su exjefe Marcos de Moura. Sisson ha señalado que el motivo de la reunión fue para hablar de un purificador de agua, que su compañía, Ecoarki, ofrecía. Esa versión fue confirmada por Rocío Calderón a IDL-R.
En la misma entrevista con El Comercio, Sisson afirmó que “solo tuvo contacto” con Rocío Calderón durante el gobierno de Humala. Eso es también falso.
Entre mayo y junio de 2012, cuando Sisson todavía trabajaba para Galvao, organizó reunion


es con el entonces titular del ministerio de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, y el director de Provias Nacional, Raúl Torres, para evaluar “informaciones de posibles proyectos en carreteras mediante concursos públicos”.

El 31 de julio de 2012, Sisson visitó al entonces ministro de Vivienda, René Cornejo, en su despacho. ¿Cuál fue el motivo de la reunión y los resultados, si los hubo? IDL-R intentó contactar a Cornejo y a Sisson, sin conseguirlo. De paso, es importante señalar que Cornejo fue jefe de Proinversión, la agencia estatal que promueve la inversión privada, durante los gobiernos de Toledo y García (entre el 2004 y el 2007).
Precisamente ese mes, Marcos de Moura decidió rescindir, unilateralmente el contrato de Sisson. Todo indica que tener un esposo aprista ya no era una buena carta de presentación.
En marzo de este año, el caso Lava Jato le estalló a los altos directivos de Galvao Engenharia. El director de la compañía, Erton Medeiros Fonseca, fue arrestado. Marcos de Moura, a su turno, con su notable talento para encadenar empleos y relaciones oportunos –y también para dejarlos en el momento apropiado– salió en marzo de este año de la empresa y también, aparentemente del país.

Mi vida se compleca

Fíjense el mensaje que he recibido y lo retransmito:

 ¡En los últimos tiempos mi vida se complica !!!

* Agradezco a todos mis amigos que todavía se atreven a relacionarse conmigo a pesar de mis defectos

* Nací blanco, lo que hace de mi un racista.

* Yo no voto a la izquierda, lo que hace de mi un fascista.


* Soy heterosexual, lo que hace de mí un homófobo.

* No soy de ningún sindicato, lo cual hace de mí un traidor a la clase obrera y un aliado de las grandes empresas.

* Yo soy cristiano, lo que hace de mí un perro infiel.

* Soy mayor de 60 años y estoy jubilado, lo que hace de mí un viejo estúpido...

* Yo reflexiono, sin creerme todo lo que la prensa me dice, lo que me hace un reaccionario.

* Yo valoro mi identidad y mi cultura, lo que hace de mí un xenófobo.

* Me gustaría vivir con seguridad y ver a los delincuentes en la cárcel, lo que hace de mí un miembro de la Gestapo.

* Creo que cada uno debería ser recompensado según sus méritos, lo que hace de mí un antisocial.
* He sido severamente educado y se lo agradezco a mis padres, Lo cual hace de mí un verdugo de niños que se opone a su bienestar.

* Yo creo que la defensa de mi país es cosa de todos los ciudadanos, lo cual hace de mi un militarista.

¡He aquí una breve reseña de mi reputación!  Si no te gusta, me la trae  flácida...

Al menos somos tres, el amigo que me ha enviado el mensaje, tú que lo recibes y yo!


jueves, 7 de mayo de 2015

¿PORQUE MIGRE DE la Telefónica MOVISTAR A ENTEL? en Perú

Registro de queja que presente a través de la pagina web de la telefónica

Telefónica del Perú S.A.A.

Av. Arequipa 1155 San Beatriz Lima.

RUC: 20100017491


Número de ticket: NNNN

Fecha de creación

Nombres

Apellidos

Documento de identidad

Nº de documento

Dirección

Distrito

Teléfono de contacto

Correo electrónico

Detalles

Presento queja por transgresión de las normas de procedimiento, cometida en mi reclamo:

Otros defectos de tramitación (señalar en qué consisten)

Nº de resolución

Fecha de resolución

Nº de resolución

Fecha de resolución

Detalle de apelación

¿PORQUE MIGRE A ENTEL? 

Tenía años contrato con Movistar con mi número celular XXXXXXXXX post pago (y el de mi hija XXXXXXXXX prepago), venciendo de dicho contrato a fines de Abril . 
Acudí con mi menor hija a las oficinas de San Miguel un sábado de este año para RENOVACIÓN de mi equipo BLACKBERRY 9320 (XXXXXXXXX) después de esperar muchísimo tiempo, (casi 120 minutos) me llaman a la ventanilla 12. 
Allí el Sr. que me atiende me informa que yo estoy afiliado a un plan Blackberry de 125 soles, y si yo deseo cambiar el equipo Blackberry por un equipo Moto G solicitado en ese momento (pero que no tenían), debía pagar la cantidad de 249 soles para seguir con mi mismo plan.
Esta actitud me sorprendió sobremanera ya que llevo años contando con su servicio y la oferta era cambiar el equipo por 1 sol o 9 soles. 

Acudí a ENTEL y me ofrecieron un equipo MOTO X de ultima generación pagando 9 soles y dando mayores opciones que Movistar y conservando mi mismo número, pagando la cómoda suma de 150 soles.
Me pregunto: ¿Que sucede en MOVISTAR?, yo verdaderamente no me explico, porque ese maltrato a los usuarios antiguos como yo, que por el contrario quería continuar con los servicios de la empresa y recibo por el contrario una negativa total del Sr. de la ventanilla 12 e inclusive me ofrece un equipo antiguo pagando una suma de 350 soles. 

Por favor Señores de Movistar exijo una explicación sobre lo sucedido y verdaderamente estoy pensando en darme de bala a mis teléfonos fijos también. Espero su respuesta a la brevedad. Gracias.
 PD yo jamás solicite específicamente contrato con BB, esa era una opción que me daban en MOVISTAR entre una serie de opciones para renovación de equipos.

Anexos que acompaña

Sin archivos

===============================================
RESPUESTA recibida a través de mi correo electrónico Nº1:

jueves, 1 de enero de 2015

CARTA DE UN ANCIANO

CARTA DE UN ANCIANO

Muy apreciado amigo:

Principio las líneas de esta carta para agradecerle su visita... ¡recibimos tan pocas...! pero en fin, no debo quejarme, antes bien, agradezco a Dios por tantos y tantos años de vida que me ha otorgado.

Cumplí ya seis años en este asilo donde por mi propia voluntad me he confinado.

He conocido en esta larga estancia a muchos viejos  y muchas ancianitas y aunque sabemos que nuestra estancia en este mundo es ya corta, eso no ha impedido que hayamos llegado a estimarnos y extrañar a los que  se van yendo; el día que hay una defunción se respira aquí un silencio impresionante.

Mi estancia en el mundo exterior era ya insostenible; creo que fue un error el haber invitado a mi hijo y a su familia a vivir en mi casa cuando enviudé...
Pero me apenaba que él, a pesar de frisar ya en los cuarenta, no tenía un ingreso fijo y mis nietos corrían el mismo peligro que él, de quedarse sin estudiar...
Por otra parte, mi nuera se había comportado con respeto hacia mí, por lo que decidí ayudarlos; me decía: "Tal vez sea lo último que haga en mi vida"...

Cuando  ellos  hubieron  tomado  posesión  de  la casa, poco a poco fui perdiendo terreno, les molestaba que yo oyera mis canciones antiguas, e iban hacia mi consola y sin ninguna  explicación  las  cambiaban por canciones modernas que sencillamente no aguanto, pero que
 ellos preferían...
Poco a poco fueron desapareciendo los retratos de mis padres, de mi esposa, los de los niños de mis hijos, e incluso los míos.
Les molestaba mi incipiente sordera la cual no me impedía oírloscuchichear que yo era un viejo desaseado y latoso y se lamentaban de que no me muriera pronto...

Me parecieron injustificados  los  calificativos sobre mi persona, ya que si algo bueno tengo es ser pulcro y no tratar de molestar a nadie.
Mi pensión y el modesto  capital que logré acumular me permitían antes de que ellos llegaran, tener la alacena y  el refrigerador bien surtidos,   pero ya  instalados ellos en la casa, apenas y me dejaban algo de comer y eso con malas caras cuando yo consumía lo que había adquirido con mi dinero.

Varios años pasé así y aunque a veces estaba a punto de estallar los disculpabaargumentando que eran parte de mi propia sangre...
No obstante mi sufrimiento, logré que mis nietos obtuvieran un título, pero no logré que fueran, si 
no agradecidos,  siquiera respetuosos conmigo.
En los últimos tiempos habitaba yo el cuarto de servicio, fuera de la casa, lugar que me había destinado mi nuera...

En virtud de que difícilmente podía caminar para ir al banco a cobrar mi pensión o los retiros de dinero que
 yo necesitaba, les pedía a ellos ya fuera que me acompañaran o les pedía que me cambiaran algún cheque; porque me acompañaban, tenia que pagarles,  y de los cheques, me entregaban siempre cantidades menores a las retiradas.
El fracaso personal y la debilidad de carácter de mi hijo convirtieron a aquella familia en un matriarcado.

En una ocasión en que me enfrenté a esa mujer y le reclamé su actitud y su injusticia e incluso la amenacé con lanzarla de la casa en compañía de sus hijos, me respondió que la propietaria de la casa era ella y que 
el que tenía que largarse era yo... 

Mi hijo me rogó que no ingresara al asilo y a pesar de 
que incluso débilmente me defendió ante ella, el estuvo también en peligro de ser lanzado igual que  
yo de esta morada que yo construí con el trabajo de  los mejores años de mi juventud...

Estoy tranquilo; se me trata bien.  Pero me apena y me inquieta únicamente el que yo no pueda proyectar algo para el mañana porque  la organización de la institución está a cargo de las autoridades de la misma...

Aquí es uno completamente dependiente y aun cuando la mayoría de los internos somos seniles y nuestro cerebro ya no tiene capacidad de un juicio claro, algunos que como yo, -perdonando un juicio presuntuoso-, tenemos  aún la mente lúcida, sufrimos porque nos tratan a todos igual y no se toman en cuenta algunas opiniones sobre modificaciones y mejoras al sistema, que en ocasiones respetuosamente sugerimos.

Ocasionalmente, más por interés que por amor viene a visitarme mi hijo y siempre lo ayudo; sin embargo, he hecho las diligencias necesarias para que el día que el Señor me llame, que creo que ya será pronto, mi modesto  capital y mi casa, pasen a poder del fideicomiso que maneja este asilo, donde yo y muchos como yo hemos venido a vivir en paz, a refugiarnos en los últimos días de la vida.

No es una venganza contra mi nuera, es solamente un acto de justicia póstumo; y para mi hijo, que ya comienza a enfilar por el escabroso camino de la vejez, es la enseñanza de que ya es tiempo de que pueda valerse por si mismo y hacerse un hombre de carácter...

Y a usted, que ha tenido la gentileza de leer esta carta, le pido que les dé 
una ayuda a los ancianos de este asilo que necesitan de ella y que están muy 
solos en el mundo...

Les paso este caso de la vida real, y... ¡ayuden a los viejitos de los asilos!
Si los más jóvenes nos ponemos a pensar que un día llegaremos al invierno de nuestras vidas y que quizás estemos en una situación parecida a este relato, tal vez esto no pasaría con tanta frecuencia.

Debemos respetar a los ancianos,  ya que son un manantial de sabiduría 
y experiencia.

¡Que Dios los bendiga!

lunes, 5 de mayo de 2014

Lo que NADINE declaro........... COSAS



LO QUE NADINE DECLARO Y AHORA NO QUIERE QUE SALGA EN “COSAS”

A pesar de la censura de las fotos y del intento de censura del texto. A pesar de las presiones de los empresarios y de losinexplicablemente-aún-con-chamba asesores de Nadine. A pesar de todo, la entrevista ya está circulando y vaya que se entiende que Nadine no quisiera que la leas. Se confiesa instigadora del levantamiento de Locumba, habla abiertamente de cómo despacha con los ministros y le dispara al Apra y al fujimorismo y, por supuesto, de la revista Cosas, aquí tenemos las siete respuestas más faltosas de Nadine a Cosas.



El levantamiento de Locumba
Por ejemplo, el levantamiento de Locumba, se dio luego de varios intentos–dice con un nuevo impulso–. En uno de los intentos él no estaba bien de ánimos para hacerlo… No es que no quisiera; quería hacerlo pero no estaba moralmente bien. Y se notaba; estaba muy amilanado, muy cariñoso… Estaba temeroso de perderme, de que le vaya a pasar algo… No teníamos hijos… Que ya no te voy a ver, que recién nos hemos casado, que te voy a perder… Entonces le dije, que no había forma de que lo haga con este ánimo. En la siguiente vez, quince días después, me puse firme y le dije “tienes que hacerlo, no hay forma de que no lo hagas…”. Si él me ve más firme,se fortalece…

Machismo en su contra
Hay, en parte, un machismo encubierto. Aunque seas Presidenta del Partido Nacionalista, aunque seas una persona inteligente que pueda aportar y contribuir a las decisiones de tu esposo, o puedas dar opiniones a los ministros para que tomen una mejor decisión, aunque sea como amiga, no sé… “Eso no nos importa, tú rol es regar las plantitas de Palacio de Gobierno”. ¿Qué mensaje le dan a las mujeres? (…) el mensaje que dan desde la oposición es que la Primera Dama debe ser casi, casi,  una acompañante del marido.

El cargamontón y su popularidad
Te hacen preguntas como: “ay, ¿le ha dolido la bajada de 13%?”. Tengo, en mi peor momento, 30% de apoyo popular, con todo el cargamontón que me han hecho.



“Villanueva tiene muchas vinculaciones con el fujimorismo”
– ¿No fue un error decir que el sueldo mínimo no estaba en agenda teniendo en cuenta la salida del ex primer ministro Villanueva del Gabinete, y lo que pasó después en el Congreso?
– En realidad, mira… Ya lo ha dicho el Presidente. Ha habido varias veces en que Villanueva ha querido renunciar, en reuniones anteriores a mis declaraciones con el Presidente. En ninguna de esas conversaciones la razón fui yo. El caballito de batalla de Villanueva era el cambio de ministros. A cada rato decía “sí, vamos a cambiar ministros…”. Solo tienes que revisar los medios…
–¿Villanueva había hecho tratos con los otros grupos políticos?
–Claro. “Vamos a cambiar ministros, vamos a cambiar ministros…”. Los ministros venían y me decían, “¿quiénes vamos a salir? Mis directores no quieren firmar nada, porque todos estamos en evaluación. Además Villanueva lo decía cada semana a la prensa. No se puede trabajar así… Le quedó el cargo gigante. Encima iba a cada rato donde el Presidente, venía a mí, para decir “ustedes no me tienen confianza, hay que cambiar ministros…”. Quería cambiar ministros una semana antes de lo de La Haya 
(…)
– ¿Por qué se frustró el voto de confianza al nuevo Gabinete, que por poco es censurado en el Congreso?
–Ah, porque este señor [Villanueva] lo que hace es… Tiene muchas vinculaciones con el fujimorismo, entonces sale a decir que la institucionalidad… y “he decidido salirme cuando escuché las declaraciones de Nadine…”. Otra mentira más… Es un zorro de la política. Villanueva no es ningún neonato en la política peruana, como comprenderás.



La presidenta (del partido)
–¿Tendrá un perfil más bajo en su relación con los medios?
–Mmm… Voy a seguir viajando, seguramente. Un poco menos que antes. (…)

En el caso de mis viajes para ver bases, para el desarrollo normal del Partido, yo lo pago, lo paga el partido, y viajamos en avión comercial o en auto. Ahí no hay ningún tipo de cruce. Claro, pero lo que va a aumentar también es la presencia de los ministros solos…

–¿A qué te refieres?
–Eso es lo que han acordado en la última presentación del Gabinete…
–¿Eso quiere decir que no vas a estar trabajando con ellos como lo venías haciendo?
–En los viajes…
–¿En los viajes ellos irán solos?
–Sí… O sea, no tanto conmigo. Yo tengo algunas responsabilidades internacionales que me obligan a estar con ministros. En eventos de la FAO, por ejemplo, ahí sí, ni modo, voy a tener que ir con ministros. Viajaré con los ministros más “sociales”…
–Pero igual vas a seguir trabajando con el Gabinete, siempre va a ver una relación laboral, ¿no?
–Mmm, laboral nunca hubo. Lo que pasa es que en la medida en que yo soy presidenta del Partido y veo las cuestiones referidas a la bancada, cuando hay iniciativas legislativas tengo que verlas algunas veces con los ministros, y algunas veces con los asesores de los ministros…
–Esas reuniones se van a seguir dando, por supuesto…
–Normalmente se dan… Son parte de mi función, además, como presidenta del Partido. Y está bien que se den porque así salen más fácil los proyectos del Ejecutivo…

 Alan García y sus rumores 
–Y también rumores irresponsables…
Ay, qué feo eso, ¿no?
–Como los que tienen que ver con el supuesto hijo extramatrimonial del presidente o los cupos de…
–Los narcoaviones… Si son líderes políticos que en perspectiva quieren ser presidentes del Perú, deberían presentarle al país su propuesta política, su propuesta de país. Pero no, lo que obtenemos de ellos son críticas malsanas y ataques desmedidos. Entonces, a mí me extraña, me preocupa que no sepamos lo que van a hacer los próximos líderes, porque hasta ahora lo que hacen es atacar al Gobierno.
–¿Se le podría decir a García que presente propuestas?
–Exactamente. Y que cumpla con las investigaciones que le hacen. Mira, es paradójico. A mí me acusaron vanamente de querer manejar las instituciones para poder elegirme el 2016. Dijeron que iba a presentar no sé qué recurso al Jurado (Nacional de Elecciones), que iba a proponer alguna medida legislativa… ¡Toda una cortina de humo para que al final él (García) lo haga! Para que al final moviera sus tentáculos en el Poder Judicial y saque su recurso para quedar limpio de polvo y paja en la Megacomisión.




Vargas Llosa y la candidatura de Nadine 
–Vargas Llosa dijo hace poco que suted era su candidata para el 2012.
–Tan lindo –aflora una sonrisa cálida en su rostro–. Es mi fan, ¿no? Es mi fan
–Esa declaración evidencia que él tiene claro que usted no postulará el 2016.
–Pero, es verdad, no voy a ser candidata el 2016. Eso es un fantasma que persigue a la oposición
–¿Una histeria?

–Totalmente, es una histeria. Me han chancado, me han… Y claro, ahora García dice “socialmente ya no puede porque está muy baja en popularidad. Ya no es un temor la reelección conyugal”(…) Hazme el favor… Claro, uno se mide de acuerdo a lo que es, pues, ¿no? Seguro, si ellos estuvieran en mis zapatos, lo harían (postular). No me cabe la menor duda.