lunes, 13 de septiembre de 2010

sábado, 21 de agosto de 2010

LECCIONES DE VIDA

Este es el tipo de cosas que ayuda a renovar la fé que están en el género humano.














domingo, 15 de agosto de 2010

MARINA BAY SANDS EN SINGAPUR


El Marina Bay Sands en Singapur

Si quiere darse un baño en esta piscina, usted necesita para disfrutar de altura... está en el piso 55! Pero, nadar en el borde no es tan arriesgado como parece. A medida que el agua de la piscina "infinita" parece terminar en un acantilado, en realidad desemboca en una especie de canal, donde es bombeada de nuevo a la piscina principal.
Dispone de tres veces el tamaño de una piscina olímpica ( 150 metros de largo), es la mayor reserva del mundo al aire libre en esos momentos. Fue realizado por el impresionante "Skypark", una recreación en forma de barco, encaramado en las tres torres que conforman la mayoría del hotel mas caro del mundo, con un costo por valor de 4 mil millones de libras (casi inimaginable número de ceros detrás).
Es el Marina Bay Sands en la ciudad de Singapur.
Échale un vistazo!





INGRID BETANCOURT y la creatividad colombiana





















Ingrid Betancourt también visito el "Arco Iris"










AURORA BOREAL EN CANADA


















martes, 3 de agosto de 2010

SIETE FRASES PARA MEJORAR LA COMUNICACION CON LA FAMILIA


LA FAMILIA

SIETE FRASES PARA MEJORAR LA COMUNICACION CON LA FAMILIA

1.- Te Amo:
Ningún ser humano puede sentirse realmente feliz hasta escuchar que alguien le diga: "te amo". Atrévete a decirlo a la otra persona, a tu cónyuge, a tus padres, a tus hermanos, a tus hijos, si es que nunca lo has hecho, haz la prueba y verás el resultado.

2.- Te Admiro:
En la familia, cada miembro tiene alguna cualidad o habilidad que merece reconocimiento: Todos, en algún momento, sentimos la necesidad de que se nos reconozca algún logro o meta alcanzada...¿ Cuándo fue la última vez que le dijiste esto a alguien?

3.- ¡Gracias!
Una necesidad básica del ser humano es la de ser apreciado. No hay mejor forma de decir a una persona que es importante lo que hace por nosotros, que expresarle un ¡gracias!, no en forma mecánica, sino con pleno calor humano.

4.- Perdóname, me equivoqué:
Decir esto no es tan fácil, sin embargo, cuando cometas un error que ofenda o perjudique a otras personas, aprende a decir con madurez: "perdóname, me equivoqué".

5.- Ayúdame, te necesito:
Cuando no podemos o no queremos admitir o expresar nuestra fragilidad o necesidad de otros, estamos en un grave problema. No te reprimas. Pide ayuda! Que también son muy importantes las palabras.

6.- ¡Te escucho...háblame de tí!
¿Cuántas veces le has dicho a algún miembro de tu familia: "A ver, háblame, qué te pasa?".
Tal vez muchos problemas y mal entendidos se resolverían si tan sólo escuchásemos lo Que nos tratan de decir.

7.- Eres especial!!!
Es importante hacerles saber a tus seres queridos cuanto ellos significan para tí.

Desconozco autor

domingo, 1 de agosto de 2010

UNION ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO


Todas estas opiniones son personales y fueron recibidas en el correo del "arco iris" y las comparto con Ustedes ya que es un tema de actualidad aunque muchas de estas no concuerdan con mis ideas.

===============================================

De: melgarbetty@ hotmail.com
Proponen la unión civil de gays

¡¡¡VUESTRA HOMOFOBIA!!! : ¡¡¡¡ ES UNA MANERA DE ENCUBRIR VUESTRA HOMOSEXUALIDAD…..!!!!!
1. ¿Por qué no había escuchado antes que la homofobia era un trastorno? Porque la estrategia fundamental con la que funciona la homofobia es el silencio (“no preguntes, no lo digas”). Sólo así se pueden mantener los mitos y fantasías creadas en torno a los homosexuales como si fuesen realidad.

2. ¿Por qué la homofobia no se encuentra en los manuales de clasificación que usan los profesionales de la salud mental? Hay que tomar en cuenta dos puntos. El primero que los manuales, como el DSM o el CIE, son resultados de una convención. De manera regular, los investigadores encuentran un conjunto de síntomas y signos, hacen una serie de investigaciones y si logran convencer al gremio, se analiza la posibilidad de incluirlo en alguna de las clasificaciones. Por eso los manuales se reeditan continuamente. Estos catálogos son una colección de etiquetas que permiten la comunicación entre los profesionales de las distintas ramas de la psicología y la psiquiatría. Hay muchos trastornos que la gente padece que no se incluyen ahí.

El segundo punto, más importante aún, la homofobia no es un trastorno psiquiátrico. Los manuales plantean una clasificación de los trastornos psiquiátricos. La homofobia es un trastorno psicosocial. No es algo dentro de un individuo. Es el resultado de una serie de creencias culturales que afectan la vida y la interrelación de las personas en un momento determinado, sin importar su orientación sexual.
3. ¿Si me curo de la homofobia me convertiré en homosexual?
No, a menos que tu homofobia sea una manera de encubrir tu homosexualidad. Sea cual sea tu orientación sexual genuina, ésta se mantendrá y, de hecho, podrás vivirla de manera más tranquila si dejas de ocuparte de la de los demás.
4. La biblia dice “hombre y mujer los creó” o “No te echarás con varón, como con mujer, es abominación”, entre muchas otras ideas que me hacen pensar que el sexo entre el mismo sexo no esta bien.
Sí, la biblia dice muchas cosas. Tienes dos opciones. La primera es tomar la biblia completamente al pie de la letra y empezar a ser congruente. Si sigues este camino tienes que defender la esclavitud, la poligamia, el machismo y la misogínia - la inferioridad de las mujeres en general-, ademas de la violación, el asesinato como castigo y el sacrificio humano, junto con el rechazo al amor entre personas del mismo sexo.

El segundo camino, más ajustado a nuestra realidad social, implica:
· Leer la biblia en su contexto, entendiendo los fines culturales y políticos a su base.
· Leer los fragmentos completos sin dejar a un lado otras prohibiciones que hoy en día resultan absurdas y que muchas veces se presentan en conjunto, junto a la prohibición del sexo entre hombres.
· Entender que la interpretació n es necesaria a cualquier lectura y que el cristianismo está lleno de inflexiones y matices y que, por ende, la comprensión de la biblia y las directrices para la vida varía de grupo cristiano en grupo cristiano. Puedes ser cristiano sin padecer de homofobia. Solo tienes que reconocer que esos dos conceptos pueden estar separados y que, incluso, son antagónicos.
· Aceptar que la biblia no es, precisamente, un manual de sexualidad humana y que la sexualidad humana va mucho más allá de la procreación.
Además, debes recordar que vivimos en una sociedad secular y que no puedes pretender usar la biblia para negar el acceso a derechos humanos y civiles de grupos distintos al tuyo. Tienes tanto derecho a tus creencias como lo tienen los otros a llevar la vida como mejor les parezca, siempre y cuando no alteren la libertad de los demás. La homofobia que te afecta, definitivamente, altera la vida y la libertad de los demás.
5. ¿Por qué no puedo aceptar las respuestas anteriores y sigo pensando que la biblia está en lo correcto? Cuando la opresión ha sido muy fuerte, las personas desarrollan lo que se llaman ideas sobrevaloradas. Se niegan a ver la realidad como es, por el temor a tener que cambiar sus puntos de vista, aprendidos a fuerza de violencia simbólica. Cuando se tienen ideas sobrevaloradas, se hace cualquier cosa por defenderlas; incluso se puede llegar a pasar por encima de la vida de otras personas. Es una forma de idealismo carente de empatía y compasión por el prójimo.

En este punto hay que introducir, además, la noción de idea delirante. Claro, para que se considere de este modo, la idea debe ser:
· firmemente sostenida a pesar de la falta de fundamentos lógicos
· resistente a la experiencia y el principio de realidad
· inadecuada para el contexto cultural de quien la profesa
Sólo un especialista en salud mental podrá decirte si eres presa de una idea delirante.
6. ¿Pero cómo vamos a permitir algo que atente contra la perpetuación de la especie humana?
Primero, que reconozcas y aceptes que una proporción de seres humanos no se pliega al mandato reproductivo no representa ningun peligro para la especie humana. Segundo, y dadas las condiciones del planeta, pensar que todos los humanos deben reproducirse es, simplemente, un planteamiento absurdo. ¿De dónde sacaste que todos los humanos deben reproducirse? Precisamente porque somos humanos, podemos sopesar y decidir qué hacer con nuestras vidas, como individuos, como grupo y como especie.
7. ¿Pero y los niños? ¿No van a terminar siendo homosexuales?
Cualquier orientación sexual es el resultado de varios factores interrelacionados (genéticos, hormonales, anatómicos, psicológicos, socioculturales) . La apertura cultural, como lo muestra la experiencia de países donde la homosexualidad es reconocida legalmente, permite la libre expresion de mas y mas personas y, a la larga, trae beneficios en materia de salud pública y de bienestar general para toda la población. Odiar cuesta energia, tiempo y, para algunos, mucho dinero. Con esto se indica que, en una sociedad que reconoce y valora positivamente la diversidad, cada quien será como es. La proporción de homosexuales seguirá mas o menos igual, con la gran diferencia de que estos estarán integrados a la sociedad. Los niños , en general, crecerán aceptando la diversidad como una de las realidades de la vida.
Ahora bien, miremos con detalle la pregunta: ¿estás sugiriendo que si se reconoce legalmente la homosexualidad la gente considerará "meterse a homosexual"? ¿Considerarías tú ser homosexual si hay reconocimiento legal? Recuerda que la homosexualidad no es un club y que los seres humanos no elegimos la orientación sexual. Cualquier orientación sexual es el resultado de varios factores interrelacionados (geneticos, hormonales, anatomicos, psicologicos, socioculturales) .
En el peor de los casos, algunos heterosexuales, por curiosidad, podrían probar y confirmar que eso no es para ellos. Esto es justo lo que hacen los adolescentes en diferentes ámbitos de su vida: buscar hasta encontrarse. No hay nada de particular en eso.
8. ¿Pero y los niños? No van a terminar siendo abusados sexualmente por homosexuales?
Cuando las emociones nublan la razón, las ideas comienzan mezclarse, creando confusión y mas reacciones emocionales. ¿Cómo es que las personas saltan de la atraccion entre personas del mismo sexo al abuso infantil? Esta sería una gran pregunta de investigacion. Homosexualidad y pederastia son dos conceptos distintos y escasamente relacionados. Aun así, es una de las cartas bajo la manga que sacan quienes están en esta carrera por promover el prejuicio y el odio.

Hay que destacar acá que el recurso de apelar a los niños es una estrategia efectiva para la venta, conocida muy bien por publicistas y expertos en mercadotecnia.

Deberías preguntarte ¿cómo llegaste a establecer esa conexion tan absurda?
9. ¿Pero no es la homosexualidad una enfermedad?
No, no lo es. Solo aquellos que sufren de homofobia, en su intento por naturalizar su trastorno, te dirán que es una enfermedad. ¿De donde sacaste esa idea?
10. ¿Pero no están los homosexuales obsesionados con el sexo?
No, no lo están. Solo aquellos que sufren de homofobia, en su intento por naturalizar su trastorno, difunden este tipo de fantasias. Como en todo grupo humano, encontraras todo el espectro del apetito sexual, desde aquellos con "pocas ganas", hasta aquellos "siempre listos". Exactamente igual que en la poblacion general. Por cierto, de donde sacaste esa idea? ¡Pareciera que no conoces gente gay de carne y hueso!
11. ¿Pero no es una vagabundería?
Primero una enfermedad, ahora una "falla de la voluntad". Las personas que sufren de homofobia buscarán cualquier argumento para convencer al resto del mundo de que la homosexualidad no debería existir (ve a la seccion de síntomas). Acéptalo: la homosexualidad es una de las tantas expresiones de la sexualidad humana (y del sexo en general). Ha estado desde siempre, visible o no, y el gran cambio es que, finalmente, el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) está logrando derechos reclamados desde hace al menos dos siglos (del mismo modo como las mujeres o los negros lograron los suyos tras una larga lucha social).

La orientación sexual, cualquiera que ésta sea, se le impone al individuo (¿acaso podrías dejar de ser heterosexual? ). Simplemente pasa, como resultado de muchos factores. Por tanto, no se puede elegir, menos modificar. Reconociendo esto, el cristianismo pretende que los homosexuales elijan la abstinencia y el celibato. Curiosamente, son los sacerdotes católicos, muchos de ellos heterosexuales, los que nos muestran que renunciar a la sexualidad, un aspecto básico de la dimensión humana, es un gran autoengaño.

Cualquier argumento que uses en contra de la homosexualidad se basa en una decision hecha de antemano, a saber, que la sociedad occidental, por razones históricas, decidió que era algo que debía prohibirse. Fue a partir de ésto que fueron surgiendo los intentos por justificar esa decisión. Antes de seguir esgrimiendo argumentos, revisa lo que sientes frente a los homosexuales y la homosexualidad, alli encontraras las inquietudes que debes responder. Hazte cargo de tus emociones antes de arremeter contra los demas.

Cuando los psicólogos estudian la homosexualidad de manera objetiva, lo que encuentran es que los gays son personas normales y corrientes, eso sí, con un problema más que el resto del mundo: el odio de algunos, o sea, la homofobia que ha invadido a muchos en esta sociedad.
12. ¿Y que pasa con aquellos profesionales de la salud mental que dicen que la homosexualidad sí es una enfermedad?
Primero chequea si son profesionales de la salud mental. Si lo son, chequea si están actualizados y si han recibido entrenamiento en sexualidad humana. Ningún profesional de la salud mental que siga los lineamientos actuales de su gremio puede afirmar tal cosa; no como profesional, en todo caso.

Recuerda que un profesional de la salud mental es, por encima de todo, un ser humano. Como tal, vive los mismos procesos que cualquier otra persona; tiene opiniones, pasiones y, en general, una historia como todo el mundo. Algunos profesionales de la salud mental sufren de homofobia, pero esto no hace que sus opiniones sean una teoría que deba ser defendida. Los gremios tienen estándares que los profesionales deben cumplir para limitar sus prejuicios personales.

Ninguna de las más reconocidas organizaciones de la salud mental del mundo reconoce a la homosexualidad como una enfermedad. De hecho, algunas proponen la importancia de tratar la homofobia desde una perspectiva psicosocial. Esta sitio web se inscribe en esa línea.
13. ¿No hay teorías que dicen que la homosexualidad es una enfermedad?
Más que teorías, son intentos por justificar los prejuicios de un grupo, el de aquellas personas aquejadas de homofobia. Que ninguna de ellas encuentre apoyo en los datos empiricos permite plantear que, cuando las personas padecen de homofobia usan su inteligencia para justificar el rechazo a lo que no aceptan. Por eso en una discusion van saltando de argumento en argumento en contra (aunque sean incongruentes entre si), como si sacaran cartas de debajo de una manga. Estas serian las capas "intelectuales" de un problema que, en definitiva, tiene que ver con una reaccion emocional profunda. Asi, una gran pregunta de investigacion podria ser "por que a algunos les angustia la diversidad sexual?".

A propósito de esto, ¿te has preguntado por qué casi nadie se interesa por estudiar la heterosexualidad? ¿Cómo es que una mayoría termina atraída por otro sexo? En un mundo libre de homofobia, todas las orientaciones sexuales serían objeto de investigación. Mira esta cita de uno de los pilares del estudio de la sexualidad:
"ni siquiera el interés sexual exclusivo del hombre por la mujer es algo obvio, sino un problema que requiere esclarecimiento" (Sigmund Freud, Tres ensayos para una teoría sexual).
14. ¿Y qué hay de esa teoría según la cual la homosexualidad sería el resultado de una madre dominante y un padre ausente?
La sexualidad humana no ha sido explicada exhaustivamente por ningún modelo específico. Alguien que plantee esa relación desconoce sus complejidades y la diversidad de factores que condicionan la elección del objeto sexual (orientación sexual), el género, la ejecución de una conducta sexual y el desarrollo de una identidad sexual. ¿Conoces todos los tipos de explicaciones que se han dado a la conducta sexual? El mito de la madre dominante y el padre ausente no es el unico, y ni siquiera es el mejor. Tienes todo el derecho de burlarte de quien diga semejante cosa, especialmente si pretende hacerlo pasar como una teoría científica.
15. ¿Por qué si soy homosexual creo que eso está mal?
Porque sufres de homofobia internalizada. Estás clasificando tu experiencia de acuerdo a categorías que te han inoculado desde pequeño, pues procedes de una cultura que promueve la homofobia. Pregúntale a tu cuerpo si lo que sientes está mal, verás que su respuesta es otra.
16. ¡Pero yo quiero dejar de ser homosexual! ¿Por qué?
¿Te has preguntado por qué no pasa lo contrario? ¿Por qué un heterosexual no se pregunta por su identidad sexual? ¿Por qué la gente no pide convertirse en bisexual y tener más opciones, por ejemplo? El heterosexismo es el prejuicio según el cual la heterosexualidad es una norma universal. Si crees esto, obviamente, te estarás aplicando unas categorías opresivas que te hacen creer que estás mal. En esta vida hay cosas que se pueden cambiar y cosas que no. La orientación sexual, hasta donde lo muestran las investigaciones, no se modifica con la voluntad ni con ningún tratamiento. Como has incorporado una jerarquía homofóbica te sientes en desventaja y quieres ocupar el lugar que consideras privilegiado en esta sociedad. Necesitas ayuda para aceptarte (ve a la sección tratamiento). Ser tu mismo no solo te hará sentir mejor; además te permitirá protegerte de otras personas que quieran abusar de ti diciéndote como deberías ser. Aceptarte a ti mismo también es la mejor estrategia para tener una sexualidad saludable.
17. ¿Por qué es tan difícil ser homosexual?
La mayor dificultad procede de la homofobia y de la homofobia internalizada. Los que sufren de homofobia, en su intento por demostrarse que están en lo correcto, hacen lo que sea para encontrar pruebas favorables. Por ejemplo, te impiden tener espacio para una relación de pareja, con lo que te obligan a vivir de manera clandestina. Luego toman el resultado, tu vida sexual oculta, como una prueba de lo dificil y lo enfermo de ser homosexual. Alguien afectado por la homofobia se paga y se da el vuelto.
También verás que tú mismo podrías estar saboteando tu bienestar, como parte de los efectos de la homofobia internalizada. Cuando superes este problema verás que los conflictos de pareja y las dificultades en el amor son inherentes a la condición humana, y no exclusivos de la homosexualidad. Recuerda tienes todo el derecho a ser feliz y venciendo la homofobia estarás más cerca de lograrlo.
18. ¿Y entonces por qué existen tratamientos que pretenden curar la homosexualidad?
Porque el resultado de la homofobia han sido algunas tecnologías para eliminar la homosexualidad. Así como los nazis inventaron los campos de concentración y las cámaras de gas porque creían en la superioridad de la raza aria, los profesionales de antaño, tomados por la homofobia, diseñaron tratamientos que hoy se sabe son peligrosos y que, por encima de todo, no convierten a nadie en heterosexual. En el mejor de los casos, producen homosexuales reprimidos y con culpa de ejercer su sexualidad.

¡No te dejes confundir! Hay una pequeñísima proporción de heterosexuales que tienen conductas homosexuales por diversas razones. La terapia no los transforma en heterosexuales, solo les permite ejercer la sexualidad que es natural para ellos. Una buena terapia es aquella que te ayuda a dar lo mejor de ti.

Chequea las credenciales del terapeuta al que solicitas ayuda. Tienes el derecho de preguntar si el profesional está actualizado; si sabe que hay que ayudar a los gays, las lesbianas, los bisexuales y los transexuales a ser ellos mismos. Mira lo que debes esperar haciendo click acá.
19. ¿Por qué después de leer todo el contenido de esta página sigo defendiendo una imagen negativa de los homosexuales?
Quizás la homofobia te ha invadido por completo. Considera seriamente conversar con un profesional de la salud mental libre de homofobia para saber exactamente qué te pasa. :¿¿¿SERÁS HOMOSEXUAL…..????

Sra. Betty Melgar.

===============================================


De: bluemoonxxi2002@hotmail.com
Saludos Sra Betty:
Por fin, entre tanto disparate que vengo leyendo en este groupo, alguien escribe un comentario coherente y bien fundamentado.
En realidad el ser humano es muy "complejo", las cosas no son blancas o negras. Solo como reflexión pienso que a veces hay que aprender a ponerse " en los zapatos del otro". Creo que cuando uno empieza a mirar al prójimo no como "otro ajeno a mi persona" sino como "alguien que podría ser mi hermano, o uno mismo" es cuando realmente se empieza a practicar la verdadera "caridad cristiana". ¿ no se han puesto a pensar que si Dios permite todo esto es porque espera esa respuesta de nosotros?
Mis saludos Sra o señorita Betty, usted si es una "verdadera maestra".


Me despido "Bluemoon"


=================================================


De: Flor Maria
Señora Betty:


Es muy fácil aceptar las cosas como vienen pero la vida no es eso ...... es dar soluciones ........ que hacen para que la homosexualidad no acrecente ..... como orientar a los chicos(as) ... sabemos por sicología evolutiva que las etapas del hombre pasan por procesos y es en la niñez y adolescencia que se define la sexualidad.. como dije analicemos el porque y si lo son veamos si estan a tiempo de retomar su camino y si no porque es producto de la naturaleza, entónces aceptemoslos por que Dios así lo quizo y ayudemosles con cirugías.


- Quisiera ser cruda en decir que existen hormonas que pueden ser usadas por niños que tiene fisicamente su sexualidad definida y que mediante estas hormonas pueden dar firmeza a su sexo.en el caso que fisicamente existen anomalías en su organismo -también desde niños pueden someterse a cirugías.


- Pero no cambiemos esa naturaleza humana que tienen -con la que nacieron --ayudemosle a definirse desde niños-.no mal orientemos -Estos malos congresistas solo buscan copiar modelos de ciudades que como sodoma y gomorra intentan desviar el origen de la creación del hombre y mujer.Hagamos algo por nuestros niños no los desorientemos con la falsa opción sexual...... .quiero niños felices.


- A los Señores congresistas debo decirles que los casos de homsexuales son en el mayor porcentaje de seres humanos que fueron objeto de violación y que por falta de ayuda no les quedó otra que aceptar seguir siendo maltratos ...... Nuestro país recibe muchas bendiciones de Dios porque aún cuando nos olvidamos de él en muchas ocasiones pero todavía le somos temerosos ... Suerte y si tienen un hijo(a) homosexual conversemos con él y seamos amiga para poder hallar el por qué ?


-Mi intención no es contradecir las opiniones contrarias sino que temo acrecenten violaciones a nuestros niños y jóvenes. Levantemos la autoestima a nuestros hijos , digamoslo lo felices que somos que hayan nacido varones o mujeres, digamosle lo mucho que los amamos , lo mucho que valen..no permitamos sean maltratados por enfermos violadores que tiene desviaciones .
Atentamente con mucho cariño Flor María


================================================



LAS DESVIACIONES SEXUALES NO SON NORMALES
1.- Definir ciertas orientaciones sexuales como desviaciones sexuales, y etiquetarlas de homofobia es un pobre argumento carente de ideas válidas.
Si la homosexualidad fuera normal, entonces la mitad de hombres serian homosexuales y la otra mitad heterosexuales, y no es así en la realidad, la gran mayoría somos heterosexuales, eso quiere decir que la minoría es una desviación del promedio mayoritario, por tanto no es una orientación normal.

2.- Biológicamente existen dos tipos de cuerpos segùn sus cromosomas en la especie humana, la masculina y femenina, lo que existen son tendencias sexuales diversas mas que de causa biológica, por una razón psicológica, hace buen tiempo escuché en RPP a un psicologo desmentir al MHOL, o movimiento homosexual de Lima, cuando estos decian que la homosexualidad forma parte de la naturaleza, el psicologo los desmintió, revelando estudios en el que se demostraba que casi tres cuartas partes del total de homosexuales habian tenido traumas psicologicos de infancia, como la falta de cariño paterno, o violaciones sexuales por parte de otros hombres, por tanto la gran mayoría de homosexuales son victimas de aberraciones cometidas por otros adultos con también perturbaciones, de esa manera no puede decirse que porque existe una minorìa homosexual que no tiene culpa de serlo, se deba a una "naturalidad" biológica, al contrario muchos lo son por una falta de asesoría psicológica para reparar el daño que les causaron, por tanto el Estado no puede legalizar la desviación, es como si existiera una pequeña infima minoria de adultos pedófilos y porque son una realidad, con ese realismo decir que existen hace miles de años, no puede llevar al Estado a pensar que forma parte normal o natural de una correcta conducta sexual.

3.- Los grupos homosexuales son compuestos tanto por personas victimas de vejaciones en su pasado, como por otros muy pocos carentes de niveles normales de hormonas, asi como por la concientización de un pequeño sector dentro de ellos intelectual con una gran capacidad de propaganda para buscar sentirse bien con sus aberraciones o perversiones, ya que si existe un grupo de homosexuales que no fueron violados, ni tuvieron causas psicológicas, ni necesariamente biológicas, pero con un alma humana enferma que les hace sentir placer sexual con el sexo contra naturam que lo mal apodan amor, cuando es solo puro instinto sexual animal desviado.
DE: WALTER ESPINOZA
Sra Flor:

Si la homosexualidad se regulariza con Hormonas o cirugia entonces Ud. a descubierto que la Homosexualidad es una enfermedad o es el equivalente a la falta de vitaminas ... tomas algunas hormonas y asunto arreglado...


Que Botica sugiere para que vayan corriendo los homosexuales a arreglar su desiquilibrio y volver a la senda del Sr. jesucristo.. .y que parte del cuerpo requiere Cirugia para cambiar la opcion sexual de un Homosexual.

En los ultimos dias se abierto un interesante debate sobre estas minorias, todos tienen derecho a oponerse o estar de acuerdo con el Matrimonio Gay pero son las argumentaciones o el sustento que no solo son pobres sino expresa lo poco que sabemos respecto a estos temas tan contradictorios. ..Nuestro Machismo esta en juego porque somos mas sinceros y expresamos abiertamente que somos Homofobicos hagamoslo pronto porque si Jaime Bayli gana las elecciones tendremos al Primer Presidente de la Republica que es bisexual.

Saludos,

Walter.

miércoles, 28 de julio de 2010

HECTOR BARTRA ROJAS y SOBRESEIMIENTO en el ARCO IRIS

Deseo informales que el SOBRESEIMIENTO:

Está estipulado en el Articulo 318 del Código Orgánico Procesal Penal. Se entiende por SOBRESEIMIENTO a toda resolución judicial constituida por razón de la cual se decide la terminación o suspensión del proceso penal en proporción de uno o diversos sujetos imputados establecidos, con anterioridad al momento en que el dictamen definitivo tenga potestad de cosa juzgada, por mediar una causal que impide en forma concluyente la continuidad de la persecución penal y pues impide una posterior apertura de un proceso con los mismos sujetos respecto del mismo hecho.

El SOBRESEIMIENTO aún cuando es solicitado por el Fiscal del Ministerio Público o por el Fiscal Superior del Ministerio Publico, es un pronunciamiento judicial por ser decretada exclusivamente por el Juez de Control Penal.

Clasificación:

•Definitivo: Es definitivo porque pone fin al procedimiento penal.
•Provisional, (también llamado Archivo fiscal): Provisional debido a que permite una nueva reanudación si se encontraren nuevos elementos de comisión del delito.
•Total: es total el sobreseimiento que abarca a todos los imputados.
•Parcial: Debido a que solo incluye solo una parte de los imputados.
•De oficio a solicitud de la parte: según lo decrete el tribunal por iniciativa propia.
•Facultativo y obligatorio: Es facultad sólo del tribunal y cuando concurran las causales que la determinen.

MAYOR INFORMACION EN EL SIGUIENTE LINK DE ESTA PAGINA DE GOOGLE ARGENTINA:
http://ar.vlex.com/vid/recurso-criminal-correcional-i-n-21-09-35220490

Recurso de Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correcional - Sala I nº 21.178 del 09 de Enero de 1987.
Read more: http://ar.vlex.com/vid/recurso-criminal-correcional-i-n-21-09-35220490#ixzz0v2XupDQT

SOBRESEIMIENTO. Falta de prueba de su participación. Tiempo de tramitación. Derecho a obtener un pronunciamiento. Procedencia.


Si no hay base objetiva suficiente para afirmar que el imputado haya tomado parte en el hecho delictivo investigado, atento el tiempo que lleva de tramitación la causa y con fundamento en la garantía de la defensa en juicio, aquél tiene derecho a obtener -después de un proceso tramitado en legal forma- un pronunciamiento que ponga término, del modo más rápido posible, a la situación de incertidumbre y restricción de la libertad que comporta el enjuiciamiento penal. Resulta esencial lograr una administración de justicia rápida dentro de lo razonable, para evitar así que los procesos se prolonguen indefinidamente; los valores que entran en juego en el juicio penal obedecen al imperativo de satisfacer una exigencia consustancial con el respeto debido a la dignidad del hombre, cual es el reconocimiento del derecho que tiene toda persona a liberarse del estado de sospecha que importa la acusación de haber cometido un delito mediante una sentencia que establezca, de una vez para siempre, su situación frente a la ley penal (*). Por ello, debe revocarse el procesamiento dictado y disponer auto de SOBRESEIMIENTO PARCIAL en favor del imputado.

Donna, Elbert, Bruzzone. (Sec.: Gorostiaga).
21178_1 MAGENTA, Facundo Matías. 12/11/03
c. 21.178.
C.N.Crim. y Correc.
Sala I.
Se citó: (*) C.S.J.N., "Mattei, Angel", rta: 29/11/1968, Fallos 272:188; "Pileckas, Ernesto Antonio", rta: 12/5/1977, Fallos 297:486; "Aguilar Argentina de Ediciones S.A. y otros", rta: 9/6/1977, Fallos 298:50; "Klosowsky, Víctor Ladislao y otros", rta: 7/7/1977, Fallos 298:312; "Oñate, José Angel", rta: 16/3/1978, Fallos 300:226; "Bartra Rojas, Héctor Ricardo", rta: 14/7/1983, Fallos 305:913; "Casiraghi, Pedro Antonio y otro", rta: 22/11/1984, 306:1705 y "Cardozo, Miguel Oscar", rta: 9/1/1987, Fallos 310:57.

martes, 6 de julio de 2010

HOMENAJE AL MAESTRO


MAESTRO

Eres el que vela por nuestro futuro,
eres el que nos haces brillar,
eres el que nos saca de ese capullo
que muchas veces no queremos abandonar.

Eres tú, maestro, nuestro guía,
eres tú el que nos das aliento para salir mejor,

No siempre te tratamos como se merece,
nos vemos un poco orgullosos,
pero eso no significa que nuestro amor no crece

al demostrarnos el cariño que sientes por nosotros.

Maestro, eres nuestro padre tratando de corregirnos,
pero no importa cuantas veces nos regañes;
nosotros siempre seremos tus hijos.

Eres la persona que le enseña al mundo,
eres generoso al brindarnos de tu sabiduría
y aunque somos nosotros los que recibimos los aplausos,
siempre serás el faro que ilumine nuestra vida.

domingo, 4 de julio de 2010

Atención general y extrahospitalaria del paciente con infección por el VIH




Atención general y extrahospitalaria del paciente con infección por el VIH

La medicina primaria, tanto en el ámbito rural como, sobre todo, en las ciudades grandes, medianas y pequeñas no es ajena al grave problema de salud planteado por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Desde el comienzo de la pandemia el peso asistencial absoluto recayó en los hospitales. Así ha sido durante prácticamente toda la duración
de la misma; sin embargo, el cambio notable en el pronóstico de la infección, que ha pasado de ser una catástrofe segura en la mayoría de las ocasiones a una patología crónica y relativamente estable, gracias al tratamiento antirretrovírico (TAR), ha influido también en el tipo de asistencia. La medicina hospitalaria carga todavía con el peso fundamental de la atención a estos pacientes, tanto de los históricos como de las nuevas infecciones, pero se aprecia un cambio en el panorama. En la actualidad, la medicina primaria –en diferentes ámbitos o escenarios– aporta una mayor cuota de participación. Cabe resaltar una singularidad que confirma la regla general: la medicina penitenciaria. A los pocos años de estallar el problema de salud, las enfermerías y las consultas de las prisiones participaron en la asistencia a una muy numerosa y compleja población de pacientes infectados aquejados de una alta prevalencia de la infección y de patología oportunista infecciosa asociada, amén de numerosos problemas – alteraciones psiquiátricas,
drogadicción, disfunciones sociales – concurrentes.
La colaboración de los especialistas hospitalarios con este tipo peculiar de asistencia ha sido trascendental para el buen funcionamiento del sistema sanitario. Ahora, cuando apenas faltan dos años para conmemorar el treinta aniversario de la descripción por primera vez de la infección por el VIH1, es posible decir que la medicina primaria debe cumplir una obligación asistencial adaptada a los nuevos tiempos .....................................
Interesado en el artículo, solo cliquea el siguiente LINK para obtenerlo:
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13152531&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n59a13152531pdf001.pdf&ty=66&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es


Complicaciones no infecciosas en la infección por el VIH


Complicaciones no infecciosas en la infección por el VIH

Introducción
Bajo el concepto de complicaciones no infecciosas de la enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) incluiremos todas aquellas que no son resultado directo de la acción patógena de otro microorganismo. La reducción de la morbilidad y de la mortalidad que se observó en los pacientes con infección por el VIH que iniciaron un tratamiento antirretroviral
(TAR) combinado en la segunda mitad de los años noventa se produjo a expensas de la disminución en la incidencia de las infecciones oportunistas1. Esta es la razón por la que, en la actualidad, en los países con acceso al TAR combinado las complicaciones no infecciosas tienen una relevancia creciente y están convirtiéndose en la principal causa de morbimortalidad
en esta enfermedad2,3. La importancia que están adquiriendo es tal, que las guías actuales del TAR hacen referencia a ellas en las indicaciones para iniciar el TAR, de forma que la presencia
de algunas puede justificar su inicio más precoz4,5. Las complicaciones no infecciosas en la enfermedad producida por el VIH se pueden clasificar de muy diferentes formas6. Una de ellas podría hacerse teniendo en cuenta el estadio clínico de la enfermedad según los criterios del Centro para el Control de Enfermedades de los EE. UU. (CDC) de 19937 (tabla 1). Como vemos, algunas complicaciones caracterizan al estadio A, otras al B y, por último, otras establecen
el diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) o estadio C. Otra clasificación podría hacerse según el criterio de que el paciente esté recibiendo algún fármaco o no, es decir, si la complicación observada puede ser un efecto adverso del propio tratamiento que se le está administrando. Incluso se podría diferenciar si tienen relación con el TAR o con otros fármacos, como por ejemplo los que se administran para el tratamiento o prevención de las infecciones oportunistas. Esos fármacos además pueden interaccionar con los antirretrovirales (FARV) y complicar el manejo del paciente con infección por el VIH..........................
Interesado en este documento, solo cliquea el siguiente LINK para obtenerlo:

http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13152528&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n59a13152528pdf001.pdf&ty=63&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Complicaciones Infecciosas en la Infección por HIV


Complicaciones infecciosas en la infección por el VIH
Formas clínicas más frecuentes
Neumonía por Pneumocystis jiroveci (carinii)
Continúa siendo la enfermedad definitoria de sida más frecuente y una causa importante de muerte en los pacientes con sida.
Factores predisponentes
El factor de riesgo más importante es presentar cifras de linfocitos CD4 < align="justify">La radiografía de tórax inicialmente es normal en 1 de cada 4 pacientes, siendo los hallazgos más frecuentes los infiltrados pulmonares intersticiales o alveolares difusos y bilaterales.
Otras manifestaciones radiológicas menos comunes son la presencia de infiltrados apicales (especialmente en pacientes que realizan profilaxis con pentamidina inhalada), el neumotórax,
el infiltrado lobar o segmentario, los quistes, los nódulos o el derrame pleural.

La gammagrafía con galio 67 es una prueba de gran sensibilidad diagnóstica, mostrando una captación intensa y bilateral, aunque tiene un papel limitado debido a su escasa sensibilidad y a su coste elevado.
El diagnóstico definitivo es microbiológico, cuando se visualiza el germen por distintos métodos de tinción (Giemsa, metenamina argéntica, azul de Toluidina o inmunofluorescencia)
Esta última técnica es la más empleada en la actualidad. El método más rápido y menos agresivo para el diagnóstico es el análisis de esputo inducido por la inhalación de suero salino hipertónico.


Si estas interesado en esteartículo solo cliquea el siguiente LINK:

http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13152527&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n59a13152527pdf001.pdf&ty=62&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Infecciones por retrovirus. Infección por el VIH (I). Epidemiología, aspectos patogénicos y formas clínicas


Infecciones por retrovirus. Infección por el VIH (I). Epidemiología, aspectos patogénicos y formas clínicas

CLASIFICACION:
Los retrovirus son una familia de virus (incluye siete géneros) que infectan principalmente vertebrados. Las consecuencias de la infección varían para cada virus y huésped. Algunos pueden producir una viremia sin enfermedad aparente y otros pueden causar enfermedades neurológicas, inmunodeficiencias o enfermedades consuntivas (tabla 1). Algún retrovirus tiene capacidad para modificar el genoma del huésped produciendo genes transformadores u onco-genes.
Todos los retrovirus son similares en cuanto a la organización genómica, estructura y ciclo replicativo. Son partículas de 80 a 100 nm de diámetro, con una envuelta lipídica de la que sobresalen unas espículas glucoproteicas y una cápside proteica que incluye el genoma formado por ARN monocatenario y las enzimas virales fundamentales para su replicación (transcriptasa inversa, integrasa y proteasa). Las espículas de la membrana viral reconocen el receptor y los correceptores de la célula diana. Se replican de modo inusual a través de una forma intermedia de ADN en la célula huésped.
Tras la invasión celular la transcriptasa inversa sintetiza un ADN bicatenario a partir del ARN viral, que se integra en el ADN de la célula huésped (provirus) donde se comporta ..................
Si estas interesado en el tema cliquea el siguiente LINK:
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13152526&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n59a13152526pdf001.pdf&ty=61&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es