sábado, 21 de julio de 2012

DIFAMACION PERIODISTICA POR TV

Como decía el gran y prestigioso periodista, ex Rector de San Marcos AURELIO MIROQUESADA del diario "El Comercio": "EL PERIODISMO PUEDE SER EL MAS NOBLE DE LOS OFICIOS PERO TAMBIEN EL MAS VIL EN MANOS INESCRUPULOSAS"


LIBERTAD DE EXPRESION  es un instrumento indispensable para el funcionamiento de la democracia, mediante al cual todos los ciudadanos ejercemos nuestro derecho a recibir, difundir y buscar información escrita, radial, a traves de Internet o televisiva.

El derecho a la libertad de expresión es defendido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido desde tiempos de la Ilustración hasta la actualidad.

Para los grandes filósofos como: Montesquieu, Voltaire y Rousseau entre otros,  la posibilidad real del disenso fomenta la evolución de las artes, las ciencias y la participación política. Los derechos de igualdad y la libertad de expresión fue uno de los pilares fundamentales de la Revolución Francesa, hecho que revolucionó el mundo occidental y constituyó el primer paso para que los demás países tomaran este ejemplo.

¿Cuál es la labor del periodismo?

La prensa tiene un deber que cumplir frente a la población que le abre las puertas de sus casas para que ellos puedan entrar en ellas. La prensa está obligada a informar de manera objetiva y neutral todos los acontecimientos que ocurren.  El periodismo jamás debe manipular la información para convencer a su público de que piense de acuerdo a sus propios intereses, esta acción de por si es anti - periodistica.

LIBERTINAJE PERIODISTICO: son consideradas todas aquellas informaciones escritas, radiales, de internet o televisivas que consideran que "Libertad de Expresión" es insultar, vilipendiar, humillar y despotricar contra cualquier persona sin dar lugar a que esta se defienda, en forma oportuna, utilizando todo el tiempo adecuado que se uso para investigar (?) y realizar la nota informativa.


Haciendo de una NOTICIA FALSA, sin base, sin investigación adecuada y oportuna una Noticia para estos señores "periodistas" verdadera .... ¿¿¿¿de la falsedad una verdad????


Un periodista creible y oportuno jamás debe dejarse guiar por una verdad SUBJETIVA, lo subjetivo lo puede tener cualquier persona sin la educación adecuada en cualquier momento, pero un periodista verdadero no, él estudio en un centro de educación superior o Universitario y esta preparado para ver la VERDAD OBJETIVA en todas sus notas informativas y dejar de lado cualquier nota subjetiva que lo puede llevar a error voluntario o involuntario.


Notas periodísticas falsas y sin sustento, sin investigación oportuna,  por un supuesto "equipo de investigación periodistica" que no aportan datos fidedignos, expuestos al aire sin el menor reparo, y por el simple hecho de generar un "raiting" venido a menos, pueden generar un gran daño a determinadas personas bajo todo punto de vista: en lo personal, en lo familiar, en lo laboral y afectar el esfuerzo de toda una vida de trabajo, la solidez de una familia, y la imágen personal de cualquier persona que se viera afectada por este tipo de periodistas inescrupulosos que quieren llegar a un NIVEL DETERMINADO en su empresa sin importar traer abajo honores ganados y logrados con mucho esfuerzo.
Veanla por Ustedes mismos y analicen ....... el día de hoy soy yo, mañana podría ser cualquiera de Ustedes.

Me declaro ABIERTAMENTE EN CONTRA de ese tipo de notas difamatorias y tendenciosas que se muestran con APARIENCIA DE VERACIDAD pero sin fundamentos,  sin evidencias, sin documentos ni nada que sustente las falaces declaraciones vertidas contra determinadas personas.

DIFERENCIA ENTRE INJURIA Y DIFAMACIÓN:

INJURIA es el daño al honor de una persona que esta presente y que se puede hacer en privado, la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

DIFAMACION es la ofensa al honor de una persona que puede estar ausente, hecha ante otras o la publicación de hechos de menosprecio y rebajamiento ante la opinión pública que son falsos.
Lo relevante en la difamación es la divulgación y publicidad que se hace de un hecho a un tercero.
===================================================================


DELITOS CONTRA EL HONOR EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO


CALUMNIA
1. TIPO PENAL
Articulo 131
El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa.
2. TIPICIDAD OBJETIVA
Atribuir falsamente a una persona la perpetración de una conducta delictiva.
Debe atribuírsele HECHOS no adjetivos
La falsedad de la imputación puede ser:
A. Propia : cuando todo el hecho atribuido es falso
B. Impropia: cuando los hechos atribuidos han existido pero la persona a la cual se le atribuye los hechos no es la que los perpetro.
Las personas jurídicas no tiene la potestad para delinquir basándonos en el principio “ societas delinquine non potest”
2.1 SUJETO ACTIVO
Puede ser cualquier persona natural
2.2 SUJETO PASIVO
Puede ser cualquier persona natural
3. TIPICIDAD SUBJETIVO
La forma de redacción del tipo penal es dolosa debe tenerse la conciencia y voluntad de dañar el honor
4. GRADOS DE DESARROLLO
La consumación cuando e daña o ultraja el honor.
DIFAMACIÓN
1. TIPO PENAL
Articulo 132
El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa.
Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-multa.
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días-multa.
2. TIPICIDAD OBJETIVA
El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación
Hecho: acción u obrar
Cualidad: características que distinguen la manera de ser de una persona
Conducta: la forma como se comporta o conduce el sujeto.
2.1 SUJETO ACTIVO
Puede ser cualquier persona natural
2.2 SUJETO PASIVO
Puede ser cualquier persona natural o jurídica
3. TIPICIDAD SUBJETIVO
La forma de redacción del tipo penal es dolosa debe tenerse la conciencia y voluntad de dañar el honor.
4. AGRAVANTES
Si la difamación se refiere a hechos previstos en el artículo 131 (calumnia)
Cuando se cometido el delito a través de libros, prensa u otro medio de comunicación social.
5. GRADOS DE DESARROLLO
Basta la sola posibilidad de peligro (difusión) para que se consume el delito.
La consumación del delito tiene dos posturas:
A. Cuando el sujeto pasivo se entera
B. Cuando los terceros toman conocimiento, esta es la postura mas aceptada
EXEPCIONES DEL DELITO DE INJURIA Y DIFAMACIÓN1. TIPO PENAL
Articulo 132
No se comete injuria ni difamación cuando se trata de:
1. Ofensas proferidas con ánimo de defensa por los litigantes, apoderados o abogados en sus intervenciones orales o escritas ante el Juez.
2. Críticas literarias, artísticas o científicas.
3. Apreciaciones o informaciones que contengan conceptos desfavorables cuando sean realizadas por un funcionario público en cumplimiento de sus obligaciones.

2. EXPECIONES LEGALES[1]
A. Injurias en juicio: lo que se pretende es hacer valer el ámbito de defensa, solo puede ser realizada por litigantes, apoderados o defensa, en el caso de los fiscales podría ser aplicando el principio de igualdad de armas. Puede ser materializado de forma oral o escrita.
El animus defendi: es cuando lo que busca el sujeto es defenderse de las imputaciones que se ponen en contra ya sea negándolas o explicándolas.
B. Animus Criticandi: el interés superior es la cultura.
C. Apreciaciones hechas por el funcionario publico en ejercicio de su función.
EXCEPTIO VERITATIS
1. TIPO PENAL
Articulo 134
El autor del delito previsto en el artículo 132º puede probar la veracidad de sus imputaciones sólo en los casos siguientes:
1. Cuando la persona ofendida es un funcionario público y los hechos, cualidades o conductas que se le hubieran atribuído se refieren al ejercicio de sus funciones.
2. Cuando por los hechos imputados está aún abierto un proceso penal contra la persona ofendida.
3. Cuando es evidente que el autor del delito ha actuado en interés de causa pública o en defensa propia.
4. Cuando el querellante pide formalmente que el proceso se siga hasta establecer la verdad o falsedad de los hechos o de la cualidad o conducta que se le haya atribuido.
Si la verdad de los hechos, cualidad o conducta resulta probada, el autor de la imputación estará exento de pena.
2. DEFINICION DE LA EXCEPTIO VERITATIS
Son aquellos supuestos que de forma excepcional se permite al sujeto activo de la imputación de difamación probar la veracidad de los hechos, cualidades o conductas perjudiciales al honor y probando queda excepto de responsabilidad penal.
3. CIRCUSTANCIAS EN LAS CUALES FUNCIONA
A. Cuando el ofendido es funcionario publico y las imputaciones se refieren al ejercicio de sus funciones.
Los hechos, cualidades o conducta debe referirse al desempeño funcional, no procede la exceptio veritatis cuando se este referido a la vida personal y familiar.
Ejemplo: Emilio, en un mitin público se refirió al actual Alcalde Provincial de corrupto e inepto.
B. Cuando preexista un proceso penal abierto contra el ofendido
El supuesto se entiende en el sentido que las imputaciones difamatorias deben ser hechas en el tiempo que esta en plena ventilación o tramite un proceso penal respecto de los mismos hechos aludidos en les expresiones difamatorias.
Ejemplo: Juan llama mediante un medio de comunicación estafador a Henry, comprobando que Henry esta siendo procesado por el delito de estafa.
C. Cuando el sujeto activo ha actuado en interés de causa publica o en defensa propia
Se entiende que actuar por interés de causa publica significa actuar en provecho de la colectividad o grupo social
Ejemplo: Ante la inminente elección como alcalde de Juan, Luis comienza a difundir por radio la noticia que Juan tiene varias condenas por estafador y violador sexual de menores de edad.
También se da cuando el difamador ha actuado en defensa propia, es decir el querellado ha ejercido con el propósito y el objetivo de defenderse de algún ataque del querellante.
D. Cuando el sujeto pasivo solicite la continuación del proceso hasta probar la verdad o falsedad de las imputaciones.
Es la facultad para que el ofendido, si se encuentra seguro que las imputaciones expresadas por el sujeto activo son falsas, solicita al juez de la causa que se siga la querella hasta probar su falsedad, pues de esta modo salvaguarda su honor y reputación de manera mas efectiva.

INADMISIBILIDAD ABSOLUTA DE LA EXCEPTIO VERITATIS1. TIPO PENAL
Articulo 135
No se admite en ningún caso la prueba:
1. Sobre imputación de cualquier hecho punible que hubiese sido materia de absolución definitiva en el Perú o en el extranjero.

2. Sobre cualquier imputación que se refiera a la intimidad personal y familiar, o a un delito de violación de la libertad sexual o proxenetismo comprendido en los Capítulos IX y X, del Título IV, Libro Segundo.
2. SUPUESTOS QUE NO ADMITE LA EXCEPTIO VERITATIS
A. Cuando la imputación se refiera a hechos que originan una sentencia absolutoria: cosa juzgada
B. Cuando la imputación se refiera a la intimidad personal o familiar
C. Cuando la imputación se refiera a un delito de violación sexual
D. Cuando la imputación se refiera al delito de proxenetismo
DIFAMACIÓN O INJURIA ENCUBIERTA O EEQUIVOCA
1. TIPO PENAL
Articulo 136
El acusado de difamación o injuria encubierta o equívoca que rehúsa dar en juicio explicaciones satisfactorias, será considerado como agente de difamación o injuria manifiesta
2. TIPO OBJETIVO
Injuria o difamación encubierta: cuando el agente expresa palabras, gestos o vías de hecho de manera dudosa, es decir de “forma directa pero de manera inteligente, aparentemente ocultando una ofensa al honor de aquella”[2]
Ejemplo: la vaca de mi vecina esta cada vez mas gorda
Injuria o difamación equivoca: cuando no se dirige directamente contra una persona en particular sino que se presenta de forma genérica.
En estos casos se pide al sujeto activo explicaciones satisfactorias[3] del porque de sus expresiones gestos o vías de hecho.
INJURIAS RECÍPROCAS
1. TIPO PENAL
Articulo 137
En el caso de injurias recíprocas proferidas en el calor de un altercado, el Juez podrá, según las circunstancias, declarar exentas de pena a las partes o a una de ellas
2. FUNDAMENTOS
Es un supuesto de excepción de pena del delito de injuria
Cuando dos sujetos o mas se ofenden o ultrajan mutuamente
Solo en este caso se permite las palabras o los gestos es decir ofensas personales.
Este basado en el animus retroquendi es decir en la reciprocidad de las injurias
Se requiere:
1. Que las ofensas o ultrajes sea con motivos de la acalorada circunstancia.
2. Contemporaneidad: debe ser en ese mismo instante
3. Exige reciprocidad personal, no se extiende a las personas que no están interviniendo
[1] El tipo lo especifica bastante bien
[2] SALINAS Siccha, Ramiro; op. cit., pp. 312
[3] Satisfactoriamente: fundamentar de manera coherente que no se quiso ofender a la otra persona

 
POST DATA:
 
Si cualquier persona se siente aludida por una NOTICIA FALSA DE TODA FALSEDAD en algún medio periodistico de difusión social nacional o internacional USTED NO DUDE EN DENUNCIARLO bajo el tenor de QUERELLA POR DIFAMACION PERIODISTICA y si es reiterativo QUERELLA POR DIFAMACION PERIODISTICA AGRAVADA.
Acuda inmeditamente donde un ABOGADO de su confianza o si fuera posible un ABOGADO PENALISTA. Si la denuncia periodistica es en un periodico lleve  Usted el pediódico en mención y si es en radio o TV .... grabe inmediatamente en CD o DVD el programa donde fue denunciado, o solicite mediante CARTA NOTARIAL el duplicado del programa donde se realizo la denuncia contra Usted.
Usted no esta obligado a declarar ante un periodista, solo lo hará ante el JUEZ y delante de su abogado. 

martes, 26 de junio de 2012

ENVEJECIMIENTO OSEO


Introducción 

En el envejecimiento tiene lugar un deterioro funcional de los tejidos, órganos y sistemas del organismo, especialmente de aquellos que mantienen la homeostasis corporal y, consecuentemente, la salud del individuo, lo que supone una mayor morbilidad y mortalidad con la edad1. Estudios epidemiológicos han demostrado una pérdida de masa ósea a partir de la tercera década de la vida, tanto en hombres como en mujeres, momento en el que se alcanza el pico máximo de dicha masa ósea2, 3

En un principio, esta pérdida de masa ósea va a afectar principalmente al hueso trabecular, pero en una fase posterior del proceso de envejecimiento también afecta al hueso cortical, siendo este hecho independiente de los cambios que tengan lugar en las hormonas sexuales2, 3, 4. No obstante, tras la menopausia, la osteopenia se acelera como consecuencia de la pérdida del papel protector de los estrógenos5

Actualmente, se considera que el envejecimiento constituye un factor de riesgo primordial en la pérdida de masa y de resistencia ósea, que lleva como consecuencia un aumento de la incidencia de fracturas. Es más, la edad per se puede contribuir al aumento del riesgo de sufrir una fractura en relación con múltiples factores; algunos extraóseos, como las alteraciones neuromusculares relacionadas con la inmovilidad, el exceso de glucocorticoides y la insuficiencia renal (causante de un hiperparatiroidismo secundario debido al déficit de calcitriol)6. También hay que considerar en este contexto los cambios metabólicos que tienen lugar con la edad en el propio tejido óseo, como: 1) la peor calidad... 

Interesado en el artículo, cliquea el siguiente LINK:

http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-espa%C3%B1ola-geriatria-gerontologia-124/fisiopatologia-envejecimiento-oseo-90139906-revisiones-2012?bd=1



Prevención primaria del ictus en el anciano: evidencias actuales en el tratamiento de la hipertensión arterial



Prevención primaria del ictus en el anciano: evidencias actuales en el tratamiento de la hipertensión arterial

La hipertensión arterial (HTA) tras la edad, es el factor de riesgo más importante relacionado con el ictus, y más del 25% de los ictus son atribuibles a la hipertensión. Actualmente en España la prevalencia de HTA en el anciano es aproximadamente del 70%, lo que se traduce que en nuestro país existen más de 5 millones de hipertensos mayores de 65 años. Hoy día son numerosos los ensayos y metaanálisis que demuestran que el tratamiento antihipertensivo reduce claramente el riesgo de ictus en los sujetos ancianos y muy ancianos (≥80 años). No obstante, aún existen numerosas áreas de incertidumbre como son: cuándo iniciar el tratamiento antihipertensivo, hasta dónde bajar las cifras tensionales o cuál es el mejor antihipertensivo en la prevención del ictus en esta población, entre otros. En este artículo presentamos una revisión de las evidencias actuales en la prevención primaria del ictus del paciente mayor mediante el tratamiento de la HTA.
Si estas interesado en este artículo, lo puedes conseguir en el siguiente LINK:ç

lunes, 18 de junio de 2012

AYUDA SOLICITADA EN EL ARCO IRIS

ESTA PAGINA HA SIDO CERRADA
LA AYUDA SOLICITADA JAMAS LLEGO.
GRACIAS DE TODAS MANERAS

NOTA ACLARATORIA:
ESTA PAGINA HA SIDO CREADA ESPECÍFICAMENTE EL DÍA 18 DE JUNIO 2012
NO CONTIENE NINGÚN TIPO DE INFORMACIÓN. 
SU ÚNICA FINALIDAD ES DESVIRTUAR FALSAS INFORMACIONES CON RESPECTO A OTRA PAGINA SIMILAR QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE BORRADOR DE ESTE BLOG.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Guía para el tratamiento preventivo del ictus isquémico y AIT (I).

Resumen


Objetivo: Actualizar las guías terapéuticas del Comité ad hoc del Grupo de Estudio de Enfermedades
Cerebrovasculares de la SEN en el tratamiento preventivo de ictus isquémico (II) y ataque isquémico transitorio (AIT).

Métodos: Revisión de evidencias disponibles sobre los factores de riesgo y la oportunidad de su modificación para prevenir el ictus isquémico y AIT. Los niveles de evidencia y grados de recomendación se han basado en la clasificación del Centro de Medicina Basada en la Evidencia.

Resultados: En esta primera parte se resumen las recomendaciones sobre la actuación sobre los siguientes factores: presión arterial, DM, lípidos plasmáticos, consumo de tabaco y alcohol, dieta y actividad física, cardiopatías embolígenas, estenosis carotídea asintomática, terapia hormonal sustitutiva y anticonceptivos, hiperhomocisteinemía, estados protrombóticos y síndrome de apnea del sueño.

Conclusiones: La modificación de los estilos de vida y el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial, diabetes méllitus y dislipemia según criterios de prevención primaria y secundaria se recomiendan en la prevención de ictus isquémico.

Si te interesa este articulo, cliquea el siguiente LINK:
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S0213-4853%2811%2900261-1.pdf

MICROBIOLOGIA DEL TRANSPLANTE



Resumen

Las infecciones constituyen una de las complicaciones más importantes que afectan decisivamente al éxito de los trasplantes. El laboratorio de microbiología clínica ocupa un papel central en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las complicaciones infecciosas. Los centros con programa de trasplantes deben contar con el soporte de un laboratorio de microbiología bien capacitado tecnológicamente y con una amplia cartera de servicios que ponga énfasis en las pruebas de diagnóstico rápido. En esta revisión se resumen los fundamentos clínicos que orientan la labor del laboratorio, el papel que desempeña en la evaluación de donantes y receptores y las técnicas diagnósticas a aplicar para los patógenos más relevantes.

Palabras clave Microbiología del transplante. Infecciones en el trasplante
 
Si te interesa este articulo, lo encontraras en el siguiente LINK:

domingo, 16 de octubre de 2011

Frutas y el agua fría

Comer fruta

Todos pensamos que comer frutas significa sólo comprar frutas, cortarlas y a nuestras boca,  no es tan fácil como piensas. Lo mas importante es saber cómo y cuando se debe comer .
¿Cuál es la forma correcta de comer frutas?
¡ Esto significa no comer las frutas después de las comidas !
* Las frutas se deben comer con el estómago vacío
Si comes la fruta así, que desempeñará un papel importante para desintoxicar tu sistema, como para enviar una gran cantidad de energía para bajar de peso y otras actividades de la vida.

La fruta es el alimento más importante .

comer dos rebanadas de pan y un trozo de fruta. El corte de la fruta está lista para ir directamente a través del estómago a los intestinos, pero ¡se lo impidieron .!

Mientras tanto, la putrefacción de toda la comida , se fermenta y se convierte en ácido. En el momento en que la fruta entra en contacto con el alimento en el estómago y los jugos digestivos, toda la masa de alimentos comienza a echarse a perder ....

Así que por favor comer frutas con el estómago vacío o antes de las comidas! han oído a gente quejarse "cada vez que como sandía debo eructar , el estómago se hincha cuando al comer una banana corren al baño, etc en realidad todo esto no se producirá si comen la fruta con el estómago vacío. La fruta se mezcla con el de otros alimentos putrefactos y produce gas y por lo tanto, se hincha !

Pelo canoso , calvicie , arrebato nervioso , y los círculos oscuros bajo los ojos todos estos NO ocurra si consume las frutas con el estómago vacío .
No hay tal cosa como algunas frutas, la naranja y limón siendo ácidos, ya que todas las frutas se alcalinizan en el cuerpo, según el Dr. Herbert Shelton, que hizo una investigación sobre este asunto. Si has dominado la forma correcta de comer frutas, tienes el secreto de la belleza, longevidad, salud, energía, alegría y un peso normal.

Cuando tengas que beber jugo de frutas - beber sólo fresco, de jugo de fruta, no de las latas. Ni siquiera beber el jugo que ha sido calentado. no comer frutas cocidas, porque no' obtienes los nutrientes de todos. . La cocción destruye todas las vitaminas.
Sin embargo, comer una fruta entera es mejor que beber el jugo. Si debes beber el jugo, bebida.. bocado a bocado lentamente, porque hay que dejar que se mezcle con la saliva antes de PASARLA. (tragarla.)

Puedes ir a una dieta rápida : fruto de 3 días para limpiar el cuerpo. Sólo comer frutas y beber jugo de frutas a lo largo de los 3 días y te sorprenderá cuando sus amigos digan : te ves radiante!

KIWI Pequeño pero poderoso. Esta es una buena fuente de potasio, magnesio, vitamina E Y fibra. Su contenido de vitamina C es el doble que una naranja.
MANZANA Una manzana al día mantiene alejado al médico? A pesar de una manzana tiene un bajo contenido de vitamina C, tiene antioxidantes Y flavonoides, que aumentan la actividad de la vitamina C lo que ayuda a reducir los riesgos de cáncer de colon, ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares
FRESA fruta de protección. Las fresas tienen el mayor poder antioxidante total entre las principales frutas, protegen el cuerpo contra el cáncer-que causan, los vasos sanguíneos que obstruyen los radicales libres.
ORANGE dulce medicina. Tomar 2-4 naranjas al día puede ayudar a evitar los resfriados de distancia, bajar el colesterol, prevenir y disolver los cálculos renales, así como reduce el riesgo de cáncer de colon.
SANDÍA . Compuesto por 92% de agua, que también está lleno de una dosis gigante de glutatión, lo que ayuda a aumentar nuestro sistema inmunológico.También son una fuente importante de licopeno "el oxidante lucha contra el cáncer. Otros nutrientes encontrados en la sandía son la vitamina C y potasio.
GUAYABA y PAPAYA las principales fuentes de vitamina C. u alto contenido de esta.. La guayaba es también rica en fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento. La papaya es rica en caroteno, lo que es bueno para los ojos.

Beber agua fría después de una comida = cáncer!

Puedes creer esto?? Para aquellos que les gusta beber agua fría, este artículo es aplicable Es bueno tener una taza de bebida fría después de una comida. Sin embargo, el agua fría solidifica el alimento grasoso que acabas de ingerir. Hace que se retarde la digestión. Una vez que este' ' reacciona con el ácido digestivo, se descompone y es absorbido por el intestino más rápido que la comida sólida. Se alineará con el intestino. Muy pronto, esto se volverá en grasa y nos llevara al cáncer. Es mejor tomar una sopa caliente o agua tibia después de una comida.

Una Nota muy seria sobre los ataques al corazón ( ESTO NO ES UNA BROMA !)

Las mujeres deben saber que no todos los síntomas de un ataque al corazón van a ser en el brazo izquierdo . Estar al tanto de un intenso dolor en la mandíbula. Usted nunca puede tener el dolor en el pecho por primera vez durante el curso de un ataque al corazón. Náusea y una intensa sudoración son síntomas muy comunes .. Sesenta por ciento de las personas que tienen un ataque cardíaco mientras están dormidos no despiertan. Dolor en la quijada puede despertarte de un sueño profundo. Tener cuidado y ser conscientes. Cuanto más sabemos de la mejor oportunidad que podríamos sobrevivir.

Un cardiólogo dice que si cada persona que lee esta página, la copia y la re - envía, puede estar seguro de que así salvará al menos una vida de diez.

(Fuente: Dr. Parreño y su experiencia.)

domingo, 28 de agosto de 2011

TV LCD - QUIERO COMPRAR UNO

Hola estoy sin TV hace 3 meses, y tengo 2 opciones para una TV LED:


•Sonny vs. LG ??

•sonny: = S/5,400 (40") a 8,000 (46") vs. LG =4,200 (40") a 5,600 (46")

•2D VS 3D?? (Que tan beneficioso es tener 3D por el costo).

•SONNY=02 lentes que requieren recargas vs. LG=04 lentes sin necesidad de recargar. ¿Varía en calidad las imagenes?
 
RESPUESTA 1:
 
El tamaño de los SONY (si son SONNY som bamba) es diagonal en cambio el de los LG es el longitudinal ergo con el mismo tamaño 40 pulgadas el LG es mas grande. Punto para LG.


La tecnología SONY es de mejor calidad. Punto para SONY.

Si bien la tecnología LED es muy buena ahora han salido los NEO Plasma que parecen ser mejores. Y ya llega la tecnologóa OLED.

Hay que ver los modelos. Qué tiene cada modelo? Internet? Bluestooth? Teatro en Casa? Dolby Digital? Querty? Passive 3D o Active 3D? La tecnologia 3D es maravillosa pero a algunos les produce una migraña de la gran flauta y no hay casi canales 3D en Perú. Al final hay que comparar un modelo específico con otro.

Sobre televisores 3D

Comparando TVs LG LED


Comparando TVs SONY LED


En LED parece que los LG son más grandes y con mejor calidad de imagen. Pero de nuevo, mejor es comprar un modelo específico con otro y qyue se adapte mejor a tis necesidades.

RESPUESTA 2:
Tengo entendido que todos los televisores se miden en diagonal y en pulgadas, asi que ambos parámetros son iguales para todas las marcas. Lo que sí varía es (al menos ocurría en las TV de CTR -osea en las TV de "caja" antiguos-) era que el "marco" del mueble disminuía su tamaño: la pantalla era de 24 pulg, pero solo se veían 23, por ejemplo.

Segundo: la mejor tecnología actual disponible (al menos en el Perú) son los LED. Hay algunas marcas con OLED (que son mucho más delgadas), pero su precio aun es muy alto.

Tercero: Sony es muy buena marca, pero comparativamente más cara que otras, por el mismo TV. Te cuento que Sony no fabrica sus propias pantallas: las fabrican Sharp y Samsung para ella. La diferencia está en el acabado y en el sistema electrónico. LG es una muy buena marca coreana.

Lo importante: el tamaño. Depende de la distancia a la que verás la TV. Para una de 40 pulg, la distancia debe ser por encima de los 3 a 3.5 metros. Ver si es Full HD 1080p (o sea la de mayor definición). Y la velocidad de "refresco" de la imagen: los más comunes son de 60 Hrz, pero cuando ves una imagen a velocidad, como que se ve "enlentecido" o "a cuadritos", no es una imagen continua. Las hay de 120 Hrz y de hasta 240 (en Sony). Para darte una idea, los plasmas trabajan todas a 600 Hrz, por eso son muy buenas para ver futbol o películas de acción (pero consumen más energía).

Finalmente veo que quieres comprar una con 3D. Ambas tecnologías tienen sus pro y contras, pero te aviso: para fines de año, Sony, Panasonic y Samsung, van a compatibilizar sus tecnologías para que los lentes sean intercambiables, osea, están tratando de standarizar sus tecnologías. De repente sería cuestión de esperar un poco más.

domingo, 17 de julio de 2011

ROBO DE CELULAR: CODIGO IMEI

Este consejo es para que tu celular sustraido, no pueda ser usado !JAMÁS!
Cuando te roban un celular sabemos que recuperarlo es casi imposible ............ los ladrones los venden en los cachineros rápidamente ...............
La experiencia es muy desagradable, pero las compañías operadoras (Malvinas, Polvos Azules, Viva, Drogos) reemplazan inmediatamente el chip y les vale un pepino a quienes le roban y a quienes no.

Sin embargo, existe algo muy interesante que deben conocer y es una especie de venganza - en el caso que alguna vez les roben el celular-.
Todos los celulares GSM (o sea, los que tienen chip)tienen un registro de serie único, que en ningún teléfono a nivel mundial se repite, que se llama CODIGO IMEI.

Las compañías (MOVISTAR, CLARO, NEXTEL) no lo tienen registrado. Sólo ustedes los dueños del aparato pueden acceder al código.

Para obtenerlo marquen *#06#

(asterisco-numeral-cero-seis-numeral). Nada más, NO PRESIONEN "SEND".
En la pantalla aparece el código IMEI.

Apúntenlo y guárdenlo en un lugar seguro (agenda electrónica,PC, etc.). *

Si les roban el celular llaman al operador y le dan este código. El celular será bloqueado completamente y aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM o chip, no podrá encenderlo.

Probablemente no recuperen su celular; pero por lo menos tendrán la seguridad de que quien lo haya robado no podrá utilizarlo nunca.
Si toda la gente supiera esto, el robo de celulares disminuiría porque no tendría sentido.

viernes, 6 de mayo de 2011

JAIME BAYLY EN EL ARCO IRIS

Si Fujimori está en la cárcel porque se presume que tenía que estar al tanto de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, Alan García debió ir a la cárcel por las matanzas de terroristas rendidos en dos cárceles de Lima en 1986, un acto de barbarie que García, siguiendo la teoría aplicada a Fujimori, según la cual “dado su poder, tenía que saberlo”, no podía ignorar, y siguiendo la teoría de que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

El gigantesco daño que García le hizo al Perú en su primer gobierno no se compensa con los precarios y dudosos beneficios de su segundo gobierno.

Es evidente que el primer gobierno de García empobreció a muchos más peruanos que aquellos a los que su segundo gobierno sacó de la pobreza.

Por mucho que hable bonito y baile como en carnaval, Alan García le ha hecho más daño que bien al Perú. Tal es la cruda realidad.



Alberto Fujimori está en la cárcel por los delitos que cometió cuando ejerció abusivamente el poder. No cabe duda de que Fujimori es culpable de los delitos que se le imputan. Sin embargo, creo que una pena de 25 años de cárcel a un hombre de 72 años equivale a cadena perpetua y es un castigo demasiado severo.

Fujimori fue un mafioso sin escrúpulos y no respetó las reglas mínimas de la democracia. Pero recibió un país en ruinas en 1990 y dejó un país infinitamente mejor en el 2000. Ganó la guerra al terrorismo y la guerra a la inflación. Como en toda guerra, cometió excesos criminales y mató a gente inocente y, por eso, es justo que ahora esté en la cárcel. Pero también es justo recordar que los crímenes que cometió fueron perpetrados porque el Perú estaba en una guerra civil (una guerra que el Perú estaba perdiendo), y esa guerra la había declarado un grupo terrorista (un grupo terrorista que, en el primer gobierno de García, estaba a las puertas de capturar el poder), y Fujimori tenía que ganar esa guerra para que el Perú pudiera vivir en paz y democracia, como vive hoy.

Siendo culpable de los delitos que se le imputan, y siendo justo que esté en la cárcel por ello, sería mezquino negar que, hechas las sumas y las restas, y a diferencia de Alan García, Fujimori le hizo más bien que mal al Perú, y que el Perú de 1990 era el caos puro, mientras que el Perú del 2000 era ya un país encaminado en la senda de la modernidad.



Yo no le creo nada a Alejandro Toledo porque no puedo creerle a un hombre que es capaz de negar a su propia hija como Toledo la negó del modo más cobarde y canallesco. Sin embargo, sería injusto negar que Toledo, a pesar de sus miserias personales, consiguió que el Perú se mantuviera en la senda de la prosperidad y tuvo el mérito de elegir buenos colaboradores y aplicar una política económica razonable.



No habiendo sido un mal presidente, creo que Toledo debería haber pasado una breve temporada en la cárcel por decirles a los jueces que su hija no era su hija. Mentirle a un tribunal de justicia es un delito, y Toledo cometió ese delito.



Fernando Belaunde fue un virtuoso de la política, un hombre decente e insobornable, un orador inspirado que rozaba la poesía cuando hilvanaba las palabras con fiebre hechicera, y un gobernante moderado, prudente y conciliador. No fue un gran gobernante, pero fue un gran presidente. Cometió no pocos errores, pero ninguno estuvo dictado por la mezquindad o la prepotencia. Fue, sin duda, el político mejor dotado de su generación, como Haya de la Torre fue el más brillante político de su tiempo y como Alan García ha sido, con diferencia, el mejor político de su generación (aunque sin el vuelo intelectual de Haya ni la decencia de Belaunde, pero con un instinto depredador para seducir a las masas con su verbo inflamado).



Fernando Belaunde me dijo una vez, hace muchos años: “Si usted se lo propone, podría ser presidente del Perú”. Pensé que estaba bromeando. Ahora creo que hablaba en serio.



De todos los políticos que he conocido, peruanos y extranjeros, ninguno me ha impresionado tanto como Belaunde. Era superior. Era noble. Era como un rey exiliado. Era triste, soñador, melancólico, un hombre enamorado de su país.



Haya de la Torre fue un brillante agitador intelectual y un orador hipnótico, pero nunca quiso de veras ser presidente. Tuvo miedo de ser presidente.



Vargas Llosa no llegó a ser presidente porque su vocación de escritor conspiró minuciosamente contra sus ambiciones políticas y porque siempre pareció que tenía más afecto por las ideas que por las personas.



Alan García será probablemente tres veces presidente del Perú, a no ser que la obesidad le eche a perder ese sueño. Es, sin duda, un virtuoso de la política, pero en su concepción más pequeña: un virtuoso del embuste, de la intriga, de la manipulación, un virtuoso en el arte de seducir a sus enemigos y neutralizarlos, un virtuoso en advertir con lucidez los caminos que conducen al poder. No creo que sea una persona confiable: no confío en los hombres que se pintan las canas, como se las pinta García.



El próximo año hay elecciones presidenciales en el Perú. Diez años de Fujimori, cinco de Toledo y cinco de García han encaminado al Perú en la senda de la prosperidad. No poco se ha avanzado. Sin embargo, uno no sabe todavía si el Perú quiere ser como Chile o como Venezuela, y las elecciones de 2011 nos darán la respuesta.



Veo con optimismo el 2011. Hay un puñado de candidatos que quieren que el Perú sea como Chile y solo uno que quiere que sea como Venezuela.

Luis Castañeda ha sido un buen alcalde de Lima y sería un presidente laborioso y eficaz. Se ha ganado el aprecio de los peruanos por su obstinada dedicación al servicio público y por construir obras que han mejorado la vida de los pobres.



Lourdes Flores ha perdido dos elecciones presidenciales, pero no ha perdido la lealtad a su partido, a sus ideas y a su vocación política. No acompaño a quienes la subestiman. Creo que, paradójicamente, las derrotas, y no el ejercicio del poder, han demostrado que tiene madera de estadista.



Keiko Fujimori es una mujer prudente, una persona juiciosa y, siendo todavía joven, revela ya la sagacidad y la experiencia de alguien que ha sido curtida por la ferocidad de las batallas por el poder. La considero mi amiga y admiro el coraje con el que defiende a su padre. El gran desafío de Keiko es convencer a los peruanos de que, si gana la Presidencia, será ella y no su padre quien gobernará el país. Yo creo que Keiko es una buena persona y que, si fuese presidenta, mantendría al Perú en la senda de la modernidad.



Aunque no podría ser amigo de Alejandro Toledo porque no le creo una palabra, ha demostrado que tiene las ideas claras y que su modelo de desarrollo es Chile, Uruguay, Costa Rica y, en ningún caso, Venezuela o Cuba. Si consiguiera la proeza de ser elegido presidente nuevamente, el Perú seguirá por el camino del crecimiento económico y de la estabilidad democrática.



Jorge del Castillo me parece un político ejemplar: es un demócrata probado. Ha sido leal a su partido en los tiempos más contrariados (aquellos tiempos en los que no pocos revelaban una natural propensión a la perfidia y la felonía) y ha ejercido el poder con sensatez y espíritu tolerante. Espero que sea el candidato de su partido. Sería un buen presidente, mejor que Alan García.



Pedro Pablo Kuczynski es un político brillante, sereno, bien informado, ducho en los enredos de la economía y, a pesar de su edad avanzada, generoso en su intención de seguir trabajando por los más pobres cuando podría estar disfrutando de una jubilación próspera y sedentaria. Sin duda, tiene la experiencia y las aptitudes para ser un magnífico presidente.



Tenemos, entonces, seis candidatos presidenciales que, unos mejores que otros, nos garantizan que, de ganar, harán su mejor esfuerzo para que el Perú sea más como Chile y menos como Venezuela. Eso ya es alentador.



Sólo hay un candidato, Ollanta Humala, que quisiera que el Perú sea más como Venezuela o como Cuba y no como Chile o Uruguay. Humala es una buena persona con malas ideas, un hombre bien intencionado pero confundido. Si ganara la Presidencia, desviaría al Perú del camino de la prosperidad y seguiría el modelo venezolano, que está reñido con la libertad y el progreso. No se puede ser un demócrata y admirar a un golpista como Chávez. No se puede ser un demócrata y admirar a un dictador como Fidel Castro. Humala admira a Chávez y a Castro.



Parecería una buena señal que seis de los siete candidatos mejor ubicados en las encuestas nos garanticen que, de ganar, el Perú irá bien, seguirá avanzando.



Luego, más abajo, sacando la cabeza de las aguas turbias de la política y tratando de aprender a nadar en ellas, vengo yo, apoyado generosamente por José Barba y con Enrique Ghersi como vicepresidente de lujo.



La gran diferencia entre los seis candidatos que defienden el modelo económico de los últimos veinte años y mi eventual candidatura presidencial es la siguiente: yo también apoyo las líneas básicas del actual modelo económico (aunque creo que es urgente hacer reformas sustanciales a favor de la educación de los más pobres), pero ellos son, en esencia, conservadores, antiliberales, clericales, pro militares, mercantilistas, la vieja derecha peruana apoyada por las sotanas y las bayonetas, y Enrique Ghersi, Pepe Barba y yo queremos que los peruanos dejen de ser pobres, sí, por supuesto, y, al mismo tiempo (y aquí está la gran diferencia con los demás candidatos), que seamos más libres para elegir nuestro destino personal.



Yo defiendo la libertad de una mujer adulta para abortar, defiendo el Estado laico, defiendo que las minorías sexuales tengan los mismos derechos que los heterosexuales, defiendo despenalizar el consumo de drogas entre adultos, defiendo el derecho de los niños más pobres a ser educados igual de bien que los niños más ricos (y para eso hay que gastar menos dinero en militares y armas de guerra y más dinero en educación pública).



En temas de libertad individual y moral personal, Castañeda, Lourdes, Keiko, Toledo, Del Castillo y Kuczynski son básicamente conservadores y antiliberales, y ya lo veremos cuando llegue la hora del debate y el cotejo de ideas. Ellos quieren que el Perú sea como Chile en lo económico: yo también. Pero yo quiero que seamos como España en las grandes reformas de libertad personal (Estado laico, aborto, bodas gay, consumo de drogas), y ellos claramente se oponen a esas reformas liberales y defienden el viejo modelo conservador y antiliberal.



Por eso, mi eventual candidatura, enriquecida por las ideas de José Barba y de Enrique Ghersi, tiene un sentido moderno, liberal, contestatario, y encierra un mensaje de protesta contra la intromisión del Estado en la libertad personal: porque no basta con defender la libertad en la política y la economía; también hay que defenderla (y principalmente) en el ámbito de la moral individual

YA QUE NUESTRO AMIGO JAIME BAYLY NO PERMITE COMENTARIOS EN SU BLOG ESTE ARTICULO LO PUEDEN COMENTAR AQUI Y SIN NINGUN PROBLEMA.
 
COMENTARIO PERSONAL:
Usted Sr Jaime Bayly se burlo de la población peruana ya que cobardemente huyo de la responsabilidad de ser candidato presidencial aduciendo problemas personales. Pero en esencia es solo un motivo que la mayoria de la gente piensa y es INCOMPETENCIA para el cargo.
Además para mi Sr. Bayly Usted no se iguala al nobel Vargas Llosa que si tubo las agallas de ser candidato presidencial. 

jueves, 21 de abril de 2011

PASSWORD Y SU NIVEL DE SEGURIDAD: PRUEBALO


Disponer de varias claves es importante para la seguridad de los usuarios, pero requiere métodos para recordarlas todas


En estos momentos, cualquier usuario que disponga de correo electrónico, que use servicios de mensajería instantánea, que acceda a páginas financieras, que mantenga sitios de fotos, blogs, vídeos o páginas en redes sociales debe utilizar más de una docena de contraseñas distintas.

Una solución, ante el problema de tener que recordarlas todas, es utilizar siempre la misma. Sin embargo, se trata de una práctica nada recomendable, ya que el nivel de seguridad requerido no es el mismo para todos los sitios web que se visitan.

Para no tener que pensar cada poco tiempo un código alfanumérico diferente, hay programas que facilitan la creación y la gestión de las claves de acceso

Uno de estos programas es el que pongo a continuacion y Ustedes verificaran si su clave es 100 % segura.

http://www.passwordmeter.com/
 
Pruebalo para tu seguridad ........

EL PERDON



El tema del día era resentimiento y el maestro nos había pedido que lleváramos papas y una bolsa de plástico.

Ya en clase elegimos una papa por cada persona que guardábamos resentimiento.
Escribimos su nombre en ella y la pusimos dentro de la bolsa. Algunas bolsas eran realmente pesadas.
El ejercicio consistía en que durante una semana lleváramos con nosotros a todos lados esa bolsa de papas.

Naturalmente la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo. El fastidio de acarrear esa bolsa en todo momento me mostró claramente el peso espiritual que cargaba a diario y cómo, mientras ponía mi atención en ella para no olvidarla en ningún lado desatendía cosas que eran más importantes para mí.

Todos tenemos papas pudriéndose en nuestra "mochila" sentimental.
Este ejercicio fue una gran metáfora del precio que pagaba a diario por mantener el resentimiento por algo que ya había pasado y no podía cambiarse.
Me di cuenta que cuando hacía importantes los temas incompletos o las promesas no cumplidas me llenaba de resentimiento, aumentaba mi stress, no dormía bien y mi atención se dispersaba.

Perdonar y dejarlas ir me llenó de paz y calma, alimentando mi espíritu.
La falta de perdón es como un veneno que tomamos a diario a gotas pero que finalmente nos termina envenenando.
Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta que los únicos beneficiados somos nosotros mismos.

El perdón es una expresión de amor.
El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo.
No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.

Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.
El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.

La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene encadenado.
La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espíritu ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.
El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario.
Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.

"La declaración del Perdón es la clave para liberarte".
¿Con qué personas estás resentido?
¿A quiénes no puedes perdonar?
¿Tú eres infalible y por eso no puedes perdonar los errores ajenos?

"Perdona para que puedas ser perdonado"
"Recuerda que con la vara que mides, serás medido..."

LAS AFP´S Y LA LIBRE DESAFILIACIÓN

Las AFP´s son producto de una dictadura, que impusó este sistema de adiministración privada de pensiones, para capitalizar a los bancos y financieras, que NO tienen mayor capital, que sus grandes edificios (que son financiados por las grandes e inaquitativas comisiuones que cobraan a los afiliados), con el argumentto que el Sistema Nacional de Pensiones , estaba quebrado, por la mala administración de los gobiernos democráticos anteriores.

Pero, solo se dictó un decreto ley de facto, con el cual se obligaba a todos los trabajadores, tanto nuevos como ya aportantes al sistema estatal, a afiliarse a las AFP´s, bajo la amenaza que el SNP, iba a desaparecer. Sin embargo, lo que no se dijo, es que, aquellos que ganaban el salario minímo, que hoy día es 600 soles, con sus aportes durante 35 años, solo recibirán una pensión promedio de 225 soles (ó su equivalente indexado), máximo por 20 años, es decir que si al jubilarse a los 65 años, y tiene la desgracia de vivir más de los 85 años, se quedará en la total orfandad, porque ya se acabaron sus ahorros.

Técnicamente, la pensión de las AFP´s, solo representará aproximadamente el 35% del equivalente a su salario, solo por 20 años. Por tanto, para gozar de una pensión digna de 1,000 soles ó su equivalente, se tendría que percibir una remineración de 2,800 soles ( US$ 1,000.00), lo cual solo sustenta que este sistema, es más apropiado, para las economías desarrolladas, donde el salario minímo es de US$ 2,000.00, con lo cual, tienen una pensión aegurada mensual entre 700 y 800 dólares.

En el Perú, las AFP´s, ya tienen afiliados a 4 millones de peruanos, mientras en la ONP, hay casi 1 millón. Es decir que las AFP´s solo agrupan al 25% de la PEA.

Entre las promesas, que hizo el Dr. Alan García, el año 2,006 estaba elaborar una ley, para se apruebe LA LIBRE DESAFILIACIÓN, pero sinembargo, luego extrañamente cambio de ideas, y se convirtió en el más firme defensor de las AFP´s. Ahora, que nuevamente está en boga el tema de la conveniencia ó no, de estas empresas, se torna imprescindible, que los 2 candidatos, se expresen claramente sobre, la aprobación de está promesa incumplida, para que se haga realidad LA LEY DE LIBRE DESAFILIACIÓN DE LAS AFP´s, para que cada afiliado, elija libremente, de acuerdo a los DD HH, el destino de sus aportes para su jubilación, entre el estado y el sistema privado. Quedando una tercera opción, como en Chile, de integrarlo en un sistema mixto, que garantize una pensión míníma para todos los aportantes.

Sin embargo, lo más importante, es que toda la fuerza laboral se formalize, para hacer un sistema fuerte, cuyos fondos puedan contribuir de manera efectiva en el desarrollo de nuestro país, administrados de manera transparente y eficiente, para beneficio de sus afilados y de todos los peruanos. Es importante, entender que los ahorros de los afilados, son individuales, y no embargables.

De mi amigo José Sousa del Prado
e mail: jl_sl1@yahoo.es
 
Gregorio Durango manifesto:
Estamos enteramente de acuerdo, José Sousa del Prado: lo  más  importante  es que  (por el incentivo de cambios impositivos) la  fuerza laboral  se  formalice, y también que  sean individuales  y  no  embargables  los  aportes  invertidos por  los  afilados a cualquier sistema de ahorros y pensiones.  Además de esos dos puntos clave se debe enfatizar que, cuales que sean, públicas o privadas, las instituciones de ahorro y pensiones deben ser reglamentadas y regidas de manera a generar rendimientos reales adecuadamente protegidos, por vigilancia y por diversificación de activos, contra inflación, recesión, y otros accidentes económicos. Felicidades en todas sus actividades, incluso el ahorro tan importante al progreso del país, en su familia y amigos, y en su apoyo a las instituciones que aseguran prosperidad nacional, de parte de Pedro Pablo Kuczynski.
 
 

martes, 5 de abril de 2011

RESIDENTADO MEDICO sin remuneración ??????


Esta es un comunicado publicado hoy en el diario La República:
Cada vez serán más los médicos que trabajen sin percibir remuneraciones ... empezando desde el INTERNADO pasando por SERUMS equivalente y ahora por el RESIDENTADO Ad Honorem. Y después ¿qué trabajos más aceptaremos sin remuneración?

En muchos países de primer mundo, el que paga por el RESIDENTADO MEDICO es el médico, pues está pagando a la Universidad que lo respalda y al hospital que lo acoge. EL CONOCIMIENTO CUESTA.


En el Perú somos privilegiados, pues durante nuestra formación nos pagan por formarnos, es decir, nos pagan por aprender. Si se nos quita ese beneficio, estaríamos en la situación de varios países de primer mundo y sería una decisión totalmente respetable.


La verdad no se que alucinada tendran q nosotros estamos en el primer mundo. No podemos hablar o copiar cosas del primer mundo cuando no lo somos, a la justas en muchos casos alcanza para poder estudiar.


Pero es importante acotar que el estilo de vida en AQUELLOS es diferente, tambien se sabe que los estudios son muy caros y es mas las familias se endeudan para luego pagarlas cuando trabaje el ex Residente, pero luego los sueldos son tan buenos que hay como pagarlos, cosa muy diferente de lo que ocurre aqui entre nosotros.
No me parece mala la idea pero depende el lugar y las circunstancias donde se pueden realizar. Si despues de acabar la especialidad tienes que estar en uno u otro lugar para poder sacar algo aceptablemente dejando a tu familia casi sin verlas muchas veces y durante mucho tiempo.

El problema radica en la "SOBREPRODUCCION" DE MEDICOS. Eso pasó con el SERUMS. Antes todas las plazas de SERUMS eran pagadas. Hasta que aparece en escena un grupo de médicos que igual deseaban hacer el SERUMS, pagado o no ... lo demás ya es conocido. Me hace recordar como un "iluminado" presidente, al ver que su "pobre hija" (interna de medicina) trabajaba "mucho", dió un decreto para que el interno de medicina ... Trabaje menos¡¡¡ Nada más "anormal". Lo inteligente hubiese sido adecuar el salario de su hija acorde con su trabajo, pero no: "Que trabaje menos". Por ello, hoy los internos tienen menos horas de poder desarrollar su labor en los hospitales. Inteligente, no?


 
La "sobreoferta" de médicos, conduce a sistemas como el que se teme aparecerá. La verdad que poco eco se encontrará en aquellos que ya tienen una especialidad. Generación tras generación somos testigos del mal llamado "derecho de piso" que muchos médicos "se quejan haber sufrido" y que "reclaman" para los médicos jóvenes lo mismo. Nada más irracional¡¡¡

Hospitales "nada solidarios" donde explotan a los médicos, SERUMS "gratuitos", ahora Residentado "gratuito"... Esgrimir razones "semejantes" a otras realidades no hace sino ahondar más la brecha generacional entre los médicos recien egresados y aquellos que llevan años en la profesión.
Muchos solo se dan cuenta de lo "terrible del sistema" cuando tienen que acompañar a sus hijos a los trámites del SERUMS en el MINSA.

Desde aquí mi solidaridad porque esta idea nada "racional" no se lleve a cabo y reflexión para que mejoren las condiciones de formación del médico (mayor exigencia a las facultades de medicina) y se reestructure la formación de pre y post grado en aras de más competitividad pero que esta se acompañe de mejor remuneración ... ahora sí: Como en los países desarrollados o de altos ingresos.


lunes, 4 de abril de 2011

JAIME BAYLY Y KEIKO


La columna de Jaime Bayly
Lun. 04 abr '11
Mi voto es por Keiko
Autor: Jaime Bayly
El próximo domingo iré a votar al centro de convenciones de Miami Beach.
Mi voto lo tengo decidido hace ya bastante tiempo. Votaré con entusiasmo por la señora Keiko Fujimori.
Quienes me conocen saben que hace varios años vengo diciendo que la señora Fujimori será la próxima presidenta del Perú. Es lo que sinceramente deseo por el bien de los peruanos.

Lo que no estaba en mis cálculos, y no deja de sorprenderme, es que, según las encuestas más confiables, el señor Ollanta Humala pasará a la segunda vuelta con una cómoda ventaja de varios puntos porcentuales sobre los demás candidatos. Felicitaciones al señor Humala. No he estado últimamente en el Perú ni he seguido de cerca su campaña, pero el señor Humala debe de haber hecho las cosas bastante bien para estar cómodamente instalado en el primer lugar de las preferencias de los peruanos.

Parece, pues, un hecho más o menos seguro que el señor Humala estará en la segunda vuelta. Si ello ocurre, debemos respetar la voluntad de quienes votarán por él. No parece conveniente insultar al señor Humala ni a sus votantes. El señor Humala ha sido inteligente y tenaz en presentarse como el cambio más radical o la oposición más firme a un gobierno que es repudiado por dos de cada tres peruanos. Tal vez por eso, y porque en los últimos cinco años ha hecho una campaña discreta y eficaz en todo el Perú, el señor Humala está cosechando ahora lo que ha sembrado con diligencia.

Con todo respeto al señor Humala, yo no votaré por él este domingo ni en la segunda vuelta. Creo que el señor Humala es una buena persona con malas ideas. Creo que un gobierno del señor Humala pondría en riesgo la democracia peruana (pues, como es bien sabido, el señor Humala admira a dictadores como Hugo Chávez y Fidel Castro) y frenaría al crecimiento económico sostenido de los últimos veinte años, que ha logrado rebajar la extrema pobreza en el Perú. El señor Humala dice ahora que su modelo o arquetipo o inspiración es Lula da Silva y no Hugo Chávez. Me reservo el derecho de no creerle del todo. Una vez en el poder, creo que el señor Humala será un fiel amigo y dócil aliado del dictador venezolano. Yo entrevisté al señor Hugo Chávez cuando era candidato a la presidencia venezolana en 1998. El señor Chávez me dijo en tono conciliador y moderado que discrepaba radicalmente del modelo cubano de Fidel Castro. Una vez que ganó las elecciones y se consolidó en el poder, Chávez, deshonrando sus promesas embusteras, ha hecho todo lo posible por glorificar a un tirano despreciable como Fidel Castro y para que Venezuela se parezca cada día más a Cuba.

Yo no quiero que el Perú se parezca a la Venezuela crispada y estatista de Chávez ni a la Cuba hundida en la miseria de los hermanos Castro. Yo quiero que el Perú sea un país libre y con una economía en crecimiento que alivie a los más pobres. Quiero sin duda ninguna que el Perú siga el camino de Chile, no el de Venezuela. Por eso no votaré este domingo por el señor Humala y en la segunda vuelta votaré por quien enfrente al señor Humala.

Espero que quien enfrente al señor Humala en la segunda vuelta sea la señora Fujimori. Tengo por ella un gran respeto y una gran admiración. A pesar de su juventud, es una mujer que ha demostrado su tranquila inteligencia, su serenidad y firmeza en los momentos adversos (que no han sido pocos) y su tolerancia a las críticas más despiadadas sin perder el talante y la sonrisa. Creo que la señora Fujimori, además de ser una buena esposa y una excelente madre de familia y una hija ejemplar, sería una magnífica presidenta del Perú. Creo todo esto porque la señora Fujimori ha demostrado que es humilde cuando le corresponde serlo y que sabe delegar responsabilidades en personas serias y competentes como quienes ahora la rodean. Creo que, a diferencia del señor Humala, la señora Fujimori, precisamente para no parecerse al gobierno autoritario y corrupto de su padre, hará su mejor esfuerzo para presidir un gobierno respetuoso de las formas democráticas y exento de pillos y bribones como los que se apandillaron con su padre en la década de los noventa. Así como el señor Alan García tuvo una segunda oportunidad para demostrar que había aprendido de los errores de su primer gobierno (oportunidad que, a pesar de sus malos números en las encuestas, creo que no dilapidó), la señora Fujimori, de ser elegida presidenta, tendrá el desafío histórico de demostrar que la fuerza política que fundó su padre y que ella ahora representa con bríos ha aprendido de sus errores y no caerá en las trampas del autoritarismo y las pillerías que viciaron el gobierno de su padre. Estoy seguro de que la señora Keiko Fujimori se rodeará de personas de probada honradez (la presencia de Rafael Rey es una clara señal al respecto) y que su gobierno será uno de reconciliación nacional, de respeto a las libertades públicas y de crecimiento económico a favor de los más pobres.

El Perú debe elegir este domingo si quiere parecerse a la Venezuela de Chávez o al Chile próspero y con creciente justicia social de Bachelet y Piñera. Si queremos seguir el camino prepotente y antiliberal de Chávez, voten por el señor Humala. Si queremos seguir el admirable crecimiento económico de Chile, que en las últimas tres décadas ha logrado rebajar la pobreza de 44 a 14 por ciento, votemos por la señora Keiko Fujimori.

Por supuesto, respeto y aprecio a quienes piensan votar por los señores Toledo, Kuczynski y Castañeda. Pero, con todo el respeto que me inspiran quienes así piensan votar el domingo, creo que, estando los tres rezagados respecto de la señora Fujimori, votar por ellos es, en cierto modo, hacerle un favor al señor Humala. Es evidente que los señores Toledo, Kuczynski y Castañeda representan básicamente el mismo modelo de libertad política y crecimiento económico. Entre los tres suman casi la mitad de las preferencias electorales. Hubiera sido deseable, pensando en el Perú y no en sus pequeñas ambiciones, que unieran fuerzas alrededor de uno de los tres. De haber sido capaces de un gesto semejante de madurez y desprendimiento, con seguridad ese candidato pasaría a la segunda vuelta. Pero los tres se han disputado ferozmente, y a menudo cayendo en penosas vulgaridades y tristes deslealtades, la misma porción de las preferencias electorales. Por eso, en la última encuesta de Apoyo, ninguno de los tres está en el segundo lugar. Quien está en segundo lugar es la señora Keiko Fujimori. Solo por eso, y porque estoy convencido de que en una segunda vuelta la señora Fujimori prevalecerá sobre el señor Humala (quien, en mi opinión, derrotaría fácilmente al señor Kuczynski en una segunda ronda, y tal vez derrotaría también al señor Toledo, que tiene el mal sabor del plato repetido), invito a quienes piensan votar el próximo domingo por los señores Toledo, Kuczynski y Castañeda a que, pensando en el bienestar del Perú, voten en cambio por la señora Keiko Fujimori.

Después de leer las últimas encuestas, y convencido como estoy de que en la segunda vuelta el señor Humala solo perderá si tiene como rival a la señora Fujimori, votaré este domingo por Keiko Fujimori, una mujer que no se ha metido en esta pelea electoral por ambiciones personales sino por amor a su padre, porque el destino le planteó un desafío mítico que ella tuvo el coraje de aceptar y no esquivar, porque su candidatura se funda no en desbordes ególatras o en apetitos de poder sino en la sabia resignación de quien acepta cumplir la ardua misión que el destino le ha encomendado, aun a expensas de complicarse la vida personal y familiar. Tengo tres hijas. Cuánto quisiera que mis hijas, si llego a los setenta y dos años, me quieran como Keiko Fujimori quiere a su padre ahora en prisión. Por eso, respeto y admiro a la señora Fujimori y votaré por ella este domingo.

Sin embargo, si la segunda vuelta, contrariamente a mis deseos y vaticinios, fuese entre el señor Humala y el señor Toledo, votaré en esa segunda vuelta, sin duda alguna, por el señor Toledo o por el candidato que enfrente al señor Humala, sea la señora Fujimori, el señor Toledo o, lo que parece más improbable, el señor Kuczynski o el señor Castañeda.

Invito cordialmente a mis compatriotas a votar este domingo por la señora Keiko Fujimori y, en la segunda vuelta, a votar por la candidata o el candidato que se enfrente al señor Humala. Creo que de este modo lograremos conjurar la sombría amenaza de que el Perú siga el camino de la Venezuela de Chávez, que es el camino seguro a la pobreza económica, el envilecimiento de la democracia y el recorte de las libertades personales.

COMENTARIO PERSONAL:
 
A una persona como Usted Sr. Bayly a pesar de su reconocimiento como periodista y escritor, jamás voy a hacer caso a sus comentarios políticos y menos voy a votar por alguien a quien Usted pueda apoyar.
EL VOTO ES DE CONCIENCIA Y SOLO LOS PERUANOS SABEMOS POR QUIEN VOTAR Y NO NECESITAMOS QUE NOS DIGA USTED POR QUIEN VOTAR.
El voto es secreto pero el mio no va a ser por la Sra. Keiko Fujimori.
Además pienso que  jamás se va a igualar  Usted con Mario Vargas Llosa.

domingo, 27 de marzo de 2011

Protocolo diagnóstico y valoración de las crisis epilépticas en el medio extrahospitalario

Las herramientas de evaluación del paciente epiléptico a este nivel son la historia clínica, la neurofisiología y la neuroimagen básicas1,2.

El diagnóstico de epilepsia se basa en la existencia de crisis epilépticas, pero el diagnóstico de crisis epiléptica no condiciona un diagnóstico de epilepsia como enfermedad crónica. Así, un enfoque adecuado desde este nivel asistencial es primordial para evitar errores diagnósticos que condicionen tratamientos innecesarios.

Las crisis pueden ser de dos tipos: agudas sintomáticas o provocadas y no provocadas o remotas. En las primeras existe un proceso agudo simultáneo responsable de la crisis que puede ser sistémico (alteraciones metabólicas, tóxicos, fármacos) o neurológico (trauma o infección craneal,

ictus). Una crisis sin una causa aguda directa es una crisis remota.

Siempre debemos preguntarnos: ¿Se trata de una crisis epiléptica? ¿Es la primera? ¿Es una crisis provocada o remota? ¿Es epilepsia? ¿Cuál es el riesgo de recurrencia? ¿Debo iniciar un tratamiento?3,4.
 
MAYOR INFORMACION:
 

Planta Nuclear de FUKUSHIMA (Japón): Radiación, salud y medio ambiente.

Para empezar: es importante entender que la radiación no es un fenómeno químico o biológico sino un fenómeno físico. En otras palabras, la radiación no es una sustancia o un veneno químico ni un virus o bacteria que contamina el medio ambiente. La radiación es un fenómeno físico en el cual ondas de energía o radiación salen despedidas o emanadas de una fuente u origen y se irradian o difunden a través del espacio hasta desaparecer a cierta distancia, dependiendo de la energía de la fuente que las origina.



El ejemplo más sencillo de radiación es el que experimentamos cada mañana cuando amanece y sale el sol. En este caso, la fuente u origen de radiación es el sol y los rayos solares son las ondas de energía o radiación que, saliendo del astro rey, llegan a la tierra y otros planetas. Esos rayos solares están en realidad compuestos por varios tipos de radiación, entre ellos, la luz visible con sus colores, los rayos ultravioletas (UV) y los rayos gamma. Esos tipos de radiación se diferencian por su nivel de energía; unos son débiles y no penetran nada (la luz visible) y otros son más intensos y penetrantes (rayos ultravioleta, que calientan y causan quemaduras y cáncer de la piel).

Fuentes y tipos de radiación

Las fuentes u orígenes de radiación son muy variadas e incluyen, por ejemplo, el teléfono celular que usted usa para comunicarse, la torre de transmisión de radio o televisión, el horno microondas que usa para calentar su café, la máquina de rayos X o de tomografía axial computarizada (CT-Scan) y el equipo de radioterapia del cáncer del hospital. Increíblemente, los cigarrillos contienen el Polonio-210, un elemento radiactivo causante de cáncer. Otras fuentes de radiación son los reactores nucleares como el de Fukushima y la bomba atómica.



Dada esa variedad de fuentes de radiación, es muy importante entonces aclarar que no todos los tipos de radiación son iguales. Al respecto, y de acuerdo a su capacidad de causar daño en los seres vivos, las radiaciones se dividen en dos grandes grupos: las radiaciones ionizantes y las radiaciones no ionizantes.



Las radiaciones no ionizantes tienen tan baja energía que no son capaces de penetrar los tejidos y rebotan en estos, por lo que no causan daño. Ejemplos de radiaciones no ionizantes que no causan daño son la luz visible del sol y las radiaciones electromagnéticas de las ondas de radio, televisión y microondas. El efecto de la radiación electromagnética de los teléfonos celulares sobre la salud humana está en pleno estudio.



Por su parte, las radiaciones ionizantes sí son muy peligrosas para la salud porque son ondas de energía tan veloces y tan penetrantes que ingresan hasta las células y pueden causar daño en los seres vivos. Las radiaciones ionizantes penetran hasta el interior mismo de las células, bombardean los cromosomas, causan mutaciones y pueden originar cáncer y otros problemas de salud.





Ejemplos de peligrosas radiaciones ionizantes son los rayos X, los rayos ultravioleta del sol y los rayos alfa, beta y gamma de los materiales radioactivos de los reactores nucleares como el de Fukushima o el de las bombas atómicas.



El daño que producen las radiaciones ionizantes depende de varios factores, entre ellos la dosis (cantidad recibida), el tiempo de exposición y la distancia de la persona a la fuente de radiación. No es lo mismo estar expuesto a una maquina de rayos X por unos cuantos milisegundos que durante varios minutos en una máquina de tomografía axial computarizada (CT-Scan). Tampoco es lo mismo estar en la playa por 5 minutos que achicharrarse durante 5 horas de 10 de la mañana a 3 de la tarde.



Tal como la hemos descrito, los problemas de salud por la radiación de la planta nuclear de Fukushima tienen varios niveles, algunos ya se están produciendo y otros dependerán de si se produce o no el accidente o explosión nuclear. Existen otras sustancias radiactivas son más lentas y menos intensas.



Ahí esta el gran peligro amable lector, esas sustancias radiactivas de muy larga vida pueden permanecer en el medio ambiente durante siglos, contaminando durante todo ese tiempo a plantas y animales, ocasionando un desastre ecológico permanente.

Fuente:
http://natura%20saludcomplementaria.blogspot.%20com/2011/03/planta-nuclear-de-fukushima-japon.html