domingo, 3 de marzo de 2013

HEMATOPATHOLOGY 2011

Hematopathology 2011

Elaine Sarkin Jaffe, James Vardiman, Elias Campo, Daniel MD Arber

ISBN-10: 0721600409
ISBN-13: 978-0721600406




Introducing HEMATOPATHOLOGY, a definitive new diagnostic reference on diseases of the hematopoietic system by Dr. Elaine S. Jaffe and her fellow editors, all collaborators on the World Health Organization's classification of lymphoid and myeloid disorders. These experts provide you with today's most effective guidance in evaluating specimens from the lymph nodes, bone marrow, peripheral blood, and more, equipping you to deliver more accurate and actionable pathology reports. More than 1,100 high-quality color images mirror the findings you encounter in practice, and full-text online access lets you search the contents rapidly and download any illustration.
  • Overcome the toughest diagnostic challenges with authoritative guidance from the world's leading experts.
  • Make optimal use of the newest diagnostic techniques, including molecular, immunohistochemical, and genetic studies.
  • Compare specimens to more than 1,100 high-quality color images to confirm or challenge your diagnostic interpretations.

descargar: (links probados) OK  (3 x 128 MB + 1 x 126  MB) el libro pesa  510 MB ( tiene mas de 1000 paginas)

https://www.filefactory.com/file/c2afe38/n/Hematopathology_2011_Pg.part1.rar
https://www.filefactory.com/file/c2ab70a/n/Hematopathology_2011_Pg.part2.rar
https://www.filefactory.com/file/c2ab1f9/n/Hematopathology_2011_Pg.part3.rar
https://www.filefactory.com/file/c1983f8/n/Hematopathology_2011_Pg.part4.rar

colocar todos los archivos descargados en una carpeta y luego descomprimir con win zip o winrar 

como descargar de filefactory


Dar click o copiar y pegar los links de arriba, en la parte superior del navegador.
Cuando se abre el link para descargar el libro , (no le den importancia a la propaganda) , ir a midad de la pagina  donde aparecen dos relojes grandes con una aguja  y elegir el reloj de la izquieda ( slow download ) ,dar click en download y se abre un cartel donde se debe teclear 2 palabras sin equivocarse ( respetar mayusculas y minusculas y los numeros ) luego aparece un cartel :Please wait xx seconds or upgrade, esperar el conteo  baje a  cero y  al terminar se renueva la pagina y dar click en la etiqueta que  reza : Click here download now  y luego elegir guardar a disco.A veces entre cada descarga hay que esperar algun tiempo. Eso depende de la hora que hacen la descarga.

domingo, 27 de enero de 2013

CONGRESISTAS Y LA REVOCATORIA

LOS CONGRESISTAS TAMBIÉN DEBERÍAN SER REVOCADOS..........NO ES POSIBLE QUE LA MAYORÍA REALICEN UNA LABOR MEDIOCRE (CONSIGUIENDO SILLAS DE RUEDAS, CAMISETAS PARA EQUIPOS DE FÚTBOL, COLOCACIÓN DE EMPLEOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, INGRESANDO A SUS PLANILLAS A "SUS AMIGUITAS" Y FAMILIARES,etc.....etc....etc....etc). 
!!BASTA DE TANTOS SINVERGUENZAS!! ....... SE PRENDEN DE LA MAMADERA Y NO LA SUELTAN  


No hemos nacido para mantener conchudos, delincuentes, gentes con antecedentes penales, dado que se trata de emitir leyes que regirán a todos los Peruanos ademas deben tener estudios superiores validos debidamente comprobables, ademas deberán acreditan un curso de ética, antes de presentarse como candidato.
El dinero sale de los impuestos que pagamos así que deber ser administrado con cargo a dar cuenta a todos los contribuyentes como yo.
LAS LEYES SON O MODIFICABLES O CAMBIADAS POR NUEVAS VISIONES JUSTAS DE HOMBRES DECENTES.


Recibí este e-mail que cumplo con retransmitirlo, pues pienso que así deben ser las reglas... Saludos
 Pido a cada destinatario que reenvíe este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos, y a la vez pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo. En tres días, se logrará llegar a muchas personas de nuestro país.

Esta es una idea que realmente debe ser considerada y repasada.


Ley de Reforma del Congreso de 2012
(Enmienda de la Constitución del Perú)
  1. El congresista será asalariado solamente durante su mandato, y no tendrá jubilación proveniente del Estado a no ser que haya aportado de acuerdo a ley por 30 años o hasta cumplir los 70 años de edad.
  2. El congresista contribuirá a la Seguridad Social. El congresista participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos.
  3. El congresista debe pagar su plan de jubilación, como todos los peruanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para solventar la jubilación de quien no aportó.
  4. El congresista dejará de votar por su propio aumento de salario, los aumentos salariales serán decididos por el congreso saliente, y aplicable sólo para los nuevos legisladores.
  5. El congresista debe cumplir las mismas leyes que el resto de los peruanos, mas aun debe dar el ejemplo.
  6. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los congresistas deben cumplir sus mandatos (no mas de 2 legislaturas) después deben irse a su casa y buscar empleo.
Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de 20 personas, en menos de tres día la mayoría de peruanos habrá leído este mensaje.
La hora para esta enmienda a la Constitución es ahora.
Es así como puedes arreglar el Congreso.
Si estás de acuerdo con lo expuesto, copia y reenvía este emnsaje. 
Si no estas de acuerdo, bórrelo.
Pero te pedimos que mantengas este mensaje circulando.

viernes, 11 de enero de 2013

EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD


Autor: Joseph Stiglitz, economista norteamericano, Premio Nobel de Economía 2001 y ex-vicepresidente del Banco Mundial.
RESEÑA: El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia esto es algo que esa minoría solo ha logrado entender… cuando ya era demasiado tarde.

Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las más brillantes contribuciones de un economista al debate público de los últimos años.

El premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez mayor concentración del poder en manos de los más privilegiados.

Este libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los últimos treinta años, demostrando por qué no es solo injusta sino además insensata. Stiglitz ofrece esperanza en la forma de un concreto conjunto de reformas que contribuirían a crear una sociedad más justa y equitativa, además de una economía más sólida y estable.

lunes, 12 de noviembre de 2012

SER PEDIATRA


Ser pediatra no sólo es ser médico de niños,  de verdad significa muchas, tantas cosas. Significa sentir en el alma, como si fuera  propia, esa fragilidad del niño que viene buscando ayuda en brazos de preocupados, angustiados padres que depositan sus esperanzas  en  tu ciencia y experiencia – que serán puestas a prueba, a veces al límite – pues eres a quien confían lo más preciado para ellos: sus hijos.

Es saber sobreponerse al dolor de ver llorar, quejarse, sufrir a alguien pequeño, tan vulnerable mientras buscas en tu mente la solución del rompecabezas, dedicando incluso tus horas libres a buscar la manera de hacer más… Y es que son tan frágiles criaturas, que se siente como si tuvieras entre tus dedos una mariposa herida sabiendo que cualquier cálculo errado, cualquier movimiento en falso puede dañarla en su bella y perfecta integridad y armonía para siempre.
Es aprender a tolerar el llanto mientras tratas de auscultar o escribir la historia, el vómito intempestivo que te salpica el mandil, los chorros sorpresa de orina del paciente que examinabas, la tos o estornudo en la cara, las patadas que te dan mientras tratas de verles el oído o la garganta y mientras reniegas de tu suerte, de repente asoma como una flor la sonrisa del niño, ese gorjeo de pajarito lindo, el balbuceo coronado con una hilera de dientes  que te hacen olvidar todo, hasta el cansancio y te dan ganas de hacerle cosquillas a esa barriga o apretarles los cachetes nada más porque se siente tan bien estar en contacto con un ser tan inocente y puro que te hace recordar que no eres un dios, sino  el más humano de todos los seres y tu razón de estar ahí es por él o por ella.
Ser pediatra es aprender a recibir en la mejilla el beso húmedo, con pegoste de caramelo o chocolate que tu paciente te dio antes de irse, sostenerlo en tus brazos cuando escuchas que llora y no hay quien lo cargue y hasta a veces darle de comer mientras su mamá llega apurada. Es aprender a entender a los padres, a consolarlos, a enseñarles, a escucharlos, a soportarlos y hasta perdonarlos.  A veces hasta llorar a solas compartiendo la pena y el dolor ante lo inevitable mostrándose valiente y sereno luego aun cuando el corazón se te estruja y parte.
Significa haber aceptado que en el fondo de tu corazón de alguna manera guardas al niño o niña que fuiste, como mágico Peter Pan que nunca creció sino que se hizo grande y maduro pero está presente en cada sonrisa tuya, en cada gesto de amor y bondad hacia tus niños. Es esa sensación que te arranca una sonrisa cuando miras irse a casa a tu paciente ya recuperado, mientras mueve su manito diciéndote adiós o mandándote ese beso volado que vale más que nada de lo que se pueda comprar con dinero porque te sabe a triunfo y te llena el alma de orgullo y satisfacción de deber cumplido, algo que nadie más comparte, es solo tuyo.
Por eso ser pediatra es un regalo precioso de la vida, un chance de compartir lo que más nos gusta hacer y a  la vez disfrutar con nuestros pacientes los gestos, las experiencias que se guardan con mucha alegría en el corazón- al igual que las tristezas de lo que no se pudo lograr a pesar que se peleó tanto-, esos recuerdos nos acompañarán siempre al igual que la gratitud, las bendiciones, la sonrisa de los padres y sus niños, que hicieron que esta existencia fuera útil, provechosa, plena y que permiten en días como hoy cuando nos saludan sentirnos muy afortunados por semejante privilegio: ser médico de niños y de adolescentes sí, pero sobre todo ser médicos que dan su mejor empeño y su propio corazón al servicio de ellos, con una sola arma: con amor y solamente por amor a su arte y ciencia siempre para los más pequeños de nuestro país.  

Gracias por tan lindo comentario Dra. Iliana Romero Giraldo


COMENTARIO: Muchas veces he pensado que ser pediatra ha sido  cada día vencer un reto enorme, es reinventarse para ser mejor que el día anterior  ..por esa y muchas razones más - que no son motivo hoy para  exponerlas- y que a la vez es mi mayor motivo de orgullo personal ser pediatra;  esta pequeña y apretada nota expresa un poco mi amor por el arte que practico, porque debo confesar que  amo mucho esta carrera, me apasiona mi trabajo y conozco a muchos colegas del INSN que comparten ese sentir, esa pasión y amor por la especialidad... a todos ellos y ellas va mi  afectuoso , sincero y respetuoso saludo en un día tan especial; para los que tuve como Maestros va mi mayor gratitud por sus enseñanzas y generosidad de compartir su conocimiento y experiencia y a quienes son mis amigos y colegas les doy un fuerte abrazo, mi mayor consideración y admiración por su trabajo diario ..con todo cariño.
Ily 

lunes, 5 de noviembre de 2012

REVOCATORIA ..... NO gracias

¡Revocatoria! No Gracias.
SOLO PREGUNTO:
¿QUIÉN ESTA TRAS LA REVOCATORIA DE LA ALCALDESA DE LIMA SUSANA VILLARAN?
¿QUE INTERESES SE HAN VISTO AFECTADOS EN LA GESTIÓN DE LA ALCALDESA DE LIMA SUSANA VILLARAN?



En mi  modesta opinión la revocatoria es una más de las perversiones de nuestra “Democracia”, en la que miren por donde nuestros congresistas y nuestros presidentes regionales tienen bula, y con ellos no va la cosa ¿?. 

Esto crea sin duda un agravio comparativo en nuestras administraciones, por lo tanto es una de nuestras  leyes obsoletas que tendríamos que derogar. Si la revocatoria se legislo para denunciar hechos flagrantes de la corrupción entre otras, debería ser valida para todas las administraciones, es decir incluir a sus señorías los congresistas y al presidente de la repubúlica. Ya que como dicen a la serpiente hay que cogerla por la cabeza. En las últimas décadas tenemos una legión de hechos delictivos y de corrupción a saber: cometidos por la dupla Montesinos/Fujimori y no digamos los cometidos por el APRA, que el mismísimo Mauricio Mulder reconoce (Banco de materiales. Reconstrucción de ICA. COFOPRI. Petro Audios. BTR).

La revocatoria sin lugar a dudas, hace ingobernable cualquier administración por muy pequeña que esta sea en nº de habitantes, recuerden pueblo pequeño infierno grande. Los que propusieron y los que aprobaron esta ley, no creo que estén satisfechos, de los logros alcanzados por la ley, que debe ser cero pelotero.


Mis felicitaciones  a la Dra. Romero, por la denuncia que hace a nuestro sistema y a nuestra sociedad por la amnesia crónica que padecemos y supongo que salvo contadas excepciones, cuando tenemos que decidir nuestro voto por obligación (esta es otra), como sostiene ella, siempre toca elegir al menos malo ó entre el Sida ó el Cáncer terminal que acuño, Alfredo Brice Echenique.
Espero y deseo que se imponga el sentido común de los limeños, en cuanto a la revocatoria a su alcaldesa y en las próximas elecciones municipales, si que tocaría el voto de castigo ó no. En solo dos años de ejercicio del cargo me parece precipitado paralizar la administración de cualquier país y mucho más el nuestro, por lo burocratizado que está. ¿Revocatoria? No gracias.
Salud y fuerza.
Víctor.

sábado, 3 de noviembre de 2012

REVOCATORIA: DIEZ RAZONES PARA UN NO



Estimada Doctora comparto tus certeros  comentarios por lo sucia que es la llamada REVOCATORIA. En nuestro país, si se es decente, no se puede ser autoridad, no es verdad y mi voto para que la Sra SUSANA VILLARAN siga en la alcaldía y evitemos que regrese la corrupción de COMUNICORE. 
 

El Sr. Marco Turbio (así lo llama un periódico) Y CREO QUE ESO ES, no puede decidir por 6 millones de peruanos que viven en Lima,  está en nosotros en hacer una Lima grande y con la tranquilidad que da el orden.
Fuente: karlmorales@yahoo.com

==============================

Desde el primer día en que Susana Villaran asumió la alcaldía de Lima, muchos intereses de personas ligadas a manejar a su antojo los destinos de la ciudad se vieron afectados, Villaran asumió dos retos en los que la ganancia política es mínima pero la satisfacción del deber cumplido es mayor, mejorar el ordenamiento (si es que hubo) vehicular y  la ciudad (La Parada).  El enlace inserto mas adelante escrito por Alvarez Rodrich, habla de 10 razones para un NO a la revocatoria. 
 

Fuente: karlmoralesp@yahoo.com

Por qué Susana Villarán debe terminar su alcaldía.

1. No hay causa flagrante que justifique la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán ni de los regidores. Si la gestión actual fuera desastrosa, se podría pensar en votar por el sí el 17 de marzo, pero eso no es cierto. La actual gestión municipal no es perfecta y tuvo un mal arranque, pero no es ningún desastre y, luego de algunas correcciones, ha mejorado bastante y logrado encaminar reformas importantes para Lima.

2. La revocatoria pondría en riesgo el nuevo ordenamiento de la comercialización de alimentos, el cual enfrenta mafias importantes, como acaba de constatarse en La Parada.

3. La revocatoria cancelaría la reforma del transporte público para corregir un caos que no fue enfrentado por las administraciones anteriores por su incapacidad de enfrentar a mafias en este sector.

4. La actual administración municipal demostró en La Parada la capacidad de enfrentar una crisis para corregir un problema luego del fracaso del primer operativo policial.

5. La actual gestión se maneja con honestidad, algo que la diferencia de la administración previa de Luis Castañeda, severamente manchada por Comunicore. Hay empresas vinculadas a la prestación de servicios y obras municipales que estaban acostumbradas a ganar contratos dejándole una tajada en el bolsillo al que tomaba las decisiones. Eso ha cambiado.

6. La revocatoria afectaría principalmente a la ciudad por la inestabilidad e incertidumbre derivadas de tener tres alcaldes en tan poco tiempo.

7. El objetivo de los revocadores no es mejorar Lima sino, como ellos mismos lo han reconocido, tiene un marco turbio vinculado a asuntos crematísticos de índole particular, así como darle réditos a agrupaciones específicas como, por ejemplo, la del ex alcalde Luis Castañeda y, como furgón de cola, el PPC.

8. El ocultamiento del origen del financiamiento de los revocadores constituye una expresión grave de la falta de transparencia de este esfuerzo. Aquí hay congresistas y plata sucia que están pagando cuentas que no solo son para galletas y fideos.

9. Si hubiera una causa flagrante que justificara la revocatoria, valdría la pena gastar cien millones de soles del erario en esta votación. Pero no la hay. Se va a realizar, además, en el extraño plazo fijado por el JNE y con autoridades nuevas en esta entidad así como en la ONPE.

10. Esta revocatoria va a abrir un espíritu de vendetta en la primera liga de la política peruana, un todo vale en donde el marco legal se estira como chicle para adaptarlo a la intencionalidad de un sector político con fines subalternos. Es tan escandalosa que sus verdaderos promotores no dan la cara y se esconden detrás del mascarón de proa impresentable de Marco Turbio.




Y POR LO QUE PARA MI SE REFIERE, EL SOLO HECHO DE HABERNOS LIBERADO LA SEÑORA SUSANA VILLARÁN, DE ESTA LACRA DE MAS DE MEDIO SIGLO DE DURACIÓN, DE ESTE NIDO DE DELINCUENTES, DE ESTA GENTE MALVADA IMPLICA MI MAS FIRME RESPALDO PARA IMPEDIR UNA A TODAS LUCES YA FRACASADA REVOCATORIA, PROMOVIDA POR LOS MAFIOSOS MARCO TURBIO Y POR SUPUESTO: CASTAÑEDA.

jueves, 1 de noviembre de 2012

VERDADERO PODER DE NUESTROS VOTOS

EL ARCO IRIS TE APOYA: POR UNA LIMA MODERNA
                 NO A LA REVOCATORIA  


                                             Sra. SUSANA VILLARAN
                                               ALCALDESA DE LIMA

Hace muchos años, venimos asistiendo a una  suerte de déja vù perverso, cuando vamos a elegir a una autoridad legislativa, ejecutiva, edil, representantes gremiales, etc. nos acorralan para votar por el menos malo o el que menos historial de ineficaz, corrupto y/o inútil para gestiones anteriores ha tenido. Lo peor, al que no hizo nada lo premian dándole oportunidad de reciclarse sólo porque aporta su dinero o simplemente porque no hay  otro para poner en la lista. 

Y nosotros, al final de cuentas los de a pie, la ciudadanía, los votantes que luego nos estamos quejando de lo mal que nos gobiernan o representan nos dejamos ganar por el miedo al peor candidato, por la desidia para protestar o buscar mejores representantes  y exigir -no al final sino en pleno mandato  de gestión- información de  que hacen o que no hacen.

Lo que más molesta  es que al final lo que  gana es la inercia de nosotros para protestar, por eso seguiremos dejando para las generaciones futuras el ejemplo de que sus antecesores vivieron en un sistema democrático pero no supieron utilizar esa ventaja y más bien la desperdiciaban en votar por el menos malo y no exigir como derecho mejores candidatos.

Y ahora encima de todo, la famosa revocatoria organizada por el Sr. Marco Tulio Gutierrez 
                                          Sr. MARCO TULIO GUTIERREZ

que ha laborado como asesor del famoso ex alcalde del caso COMUNICORE –la información periodística señala que ganaba alrededor de 74,000 nuevos soles, eso explica de donde sale el dinero para el trámite de revocatoria que hasta la fecha no ha sabido ni querido explicar – 

además recordemos que el ex alcalde que ha pagado un dineral para salir limpio de polvo y paja y no ir preso por su  argucia de robar al Municipio de Lima con el descaro más grande que hay por no decir otra cosa, declaró sobre Santa Anita antes de los tristes sucesos ya conocidos, que si fuera él ya hace rato hubiera obligado a los comerciantes a irse allá… pregunto: ¿porqué no lo hizo entonces cuando tuvo 6 años para ejecutar?, eso se llama ser COBARDE Y CONVENIDO; y esos personajes son los que están pidiendo que votemos a favor de la revocatoria de la única autoridad edil en 50 años que ha logrado en apenas casi dos años cambiar el desorden y corrupción a orden y legalidad y eso que ha tenido todo en contra, solita está logrando ordenar a los abusivos microbuseros – ejemplo avenida Abancay- aún cuando el Sr. Rau Rau dice que seguirán con su torpe protesta.

Es decir, los corruptos, los ineficaces, los que prefieren reinar en el caos para jalar de la suya usan mejor la democracia para su propio provecho que nosotros los de la ciudadanía. Y no nos escudemos en las conocidas frases: ”que se hace pues, así es el Perú, no hay gente que ayude a cambiar las cosas, no hay otros candidatos”, pues eso traduce solamente la eterna dejadez y facilismo en que hemos caído como personas civilizadas. Es nuestra responsabilidad civil el lograr que mejor gente nos represente, que sean nuestros voceros y los de nuestra familia, de nuestra comunidad.   Desde ya aclaro, no estoy pidiendo que voten porque nuestra valiente y visionaria Alcaldesa se quede, particularmente me declaro su seguidora desde que lanzó su candidatura, eso queda en la respetable conciencia y voluntad  de cada ciudadano de esta ciudad bella, lo que pido es que se den cuenta de la dimensión de la responsabilidad que tenemos al emitir un voto por alguien pues es como entregarle la llave de tu propia casa.

Por eso la próxima vez antes de votar pensemos en que no sólo es ir a no tener una multa o sólo por seguir al resto, es un acto civil, es su derecho pero sobre todo su responsabilidad para con Ud. y los suyos, su única oportunidad de cambiar su historia.

Un voto consciente y responsable podría representar la rebelión del ciudadano y la voz de aquellos a quienes no se quiere escuchar o desean acallar, es la verdadera rebelión  social para buscar el ansiado cambio para mejor como grupo, como sociedad.

Nota: una perla del collar enorme, el artículo donde se señala  los vínculos oscuros de Castañeda con Marco Tulio.



    
Viernes, 8 de Junio de 2012 | 10:58 pm
Nuevos audios revelan vínculo de Marco Tulio Gutiérrez con familia Capuñay

El padre de la congresista de Solidaridad Nacional, Esther Capuñay, habría financiado parte de las firmas para la revocatoria de Susana Villarán

Nuevos audios obtenidos por el programa ‘Tribuna Abierta’ con Rosa María Palacios, revelan el vínculo de Marco Tulio Gutiérrez, vocero del comité promotor de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, con la familia Capuñay, principalmente con el empresario Higinio Capuñay, dueño de Radio Exitosa y padre de la congresista de Solidaridad Nacional, Esther Capuñay.
En los audios, el mismo Gutiérrez revela que fue Capuñay quien le ofreció financiar 30 mil firmas de las 100 mil que necesitaba. Incluso, asegura que Capuñay le pide a su hija, la congresista Esther Capuñay que consiga el dinero para pagarle a la gente que realizará dicho trabajo.
“Así que hoy fuimos donde Capuñay (…) Estaba ahí Esther, y todo (ininteligible)… bueno. Porque Capuñay escuchó todo y al toque le dijo, tú eres mi amigo, yo creo en ti por supuesto también el doctor Marco Tulio (…) ¿Cuánto necesitamos para arrancar?, o sea ¿cuántas firmas?, Él le dice 100 mil firmas (…) Vamos a ver como trabajas compadre- 30 mil firmas”, se escucha en la grabación.
Esther (Capuñay), tú encárgate de coordinar la plata para pagarle a todo el personal que se necesite para sacar esas 30 mil firmas”, se añade.
En otro momento, se oye decir que Gutiérrez cómo la familia Capuñay financió los cupos de varios miembros de su familia para la postulación al Parlamento por el partido Solidaridad Nacional que lidera Luis Castañeda Lossio, ex alcalde de Lima.
“Capuñay puso el billete por tres, por su hija, por su abogado y no entendí quien más era. El puso la plata, o sea se la dieron a Lucho y total ellos juntos en la lista (…), él no sólo porque tiene plata, sino tienen 194 radios A nivel nacional. La propaganda le sale gratis, ¿no? Le están dando aire, canjeando aire por candidatura”, se escucha.
“Mira en la última campaña por ejemplo, Martín Belaunde, que me decía ‘Oye Lucho, me ha llamado’ o ‘Marquito, Lucho me ha llamado para que sea candidato’. ¡Ah! qué bien, le digo. Entonces ¿has aceptado?, Sí, me dijo, ‘le he aceptado, pero no me han pedido nada de dinero’ y le digo ‘pues te lo van a pedir tarde o temprano’”.
La conversación termina asegurando que conforme avanzó la campaña, les pidieron 40 mil dólares a cada uno de los candidatos al Congreso, para financiar la campaña presidencia por todo el Perú.
‘Tribuna Abierta’ intentó comunicarse con la congresista Esther Capuñay y, aunque se negó a hablar, aseguró que no conocía a Marco Tulio Gutiérrez. La parlamentaria es gerente general de Radio Exitosa desde el 2006, según su hoja de vida.
Fuente:  de Iliana Romero Giraldo


El congresista del APRA, Mauricio Mulder, se mostró a favor de la revocatoria en contra de la alcaldesa Susana Villarán, y dijo que así como algunos ahora cuestionan la consulta popular en Lima, deberían también hacerlo en todo el país, de lo contrario, sería todo parte de un centralismo.

"Yo creo que quien va a ganar va a ser el pueblo de Lima, que tendrá la oportunidad democrática de ejercer la fiscalización sobre su autoridad. Si dicen que sí bien, y si dicen que no también. Yo soy un decidido partidario de la revocatoria porque creo que es una gestión desastrosa", manifestó.
En diálogo con RPP Noticias, Mulder Bedoya cuestionó duramente que una autoridad haya decretado una operación de traslado tan importante, para que luego no sepa cuándo se efectuará y además se vaya de viaje fuera del país:
"No puede haber una autoridad que decrete un tema que es correcto y luego diga yo no sé ni cuando se hace ni cómo se hace y se vaya a Nueva York. Es es una irresponsabilidad", indicó.
NO AL CENTRALISMO
En otro momento, el legislador aprista criticó que se cuestione la consulta popular en Lima, cuando esto pasa usualmente en provincias, sin que nadie defienda a los alcaldes ante una presunta sensación de inestabilidad.
"La provincia de Lima es exactamente igual a la provincia de Zarumilla. También esos alcaldes tendrían que haber tenido el derecho de que parlamentarios les digan "oiga la revocatoria genera estabilidad sí". Para los provincianos sí, pero para Lima no", concluyó.

jueves, 25 de octubre de 2012

HOMOLOGACION DE DOCENTES UNIVERSITARIOS


El Art. 53 de la Ley Universitaria 23733, aun vigente, establece que los haberes de los docentes se homologan con la de los magistrados judiciales. Eso, es muy conocido.
Pero realmente, ¿cuanto ganan los magistrados? Eso no es ningún misterio. Documentación oficial admite que además del Básico, los magistrados reciben un “plus” denominado “Asignación Especial por Alta Función Jurisdiccional”, cuyos montos totales ascienden a cifras que se muestran en el Cuadro adjunto, que de aplicarse estrictamente el Art. 53 de la Ley  U., esos, al menos deberían ser los haberes de los docentes universitarios.
El mes pasado, surgió una controversia entre el Tribunal Constitucional y el Presidente del Poder Judicial, César San Martin. El dictamen del Tribunal Constitucional, ante el reclamo de los vocales superiores y jueces de menos rango, establece que los haberes de éstos deberían ajustarse al 90%, 80% y 70% de los haberes de un Vocal Supremo (que se presenta en el Cuadro adjunto). San Martin, menciona que es exagerado dicho dictamen y mas bien propone que los nuevos montos sean  16,200 ; 12,980  y 11,170 respectivamente, que es lo mas probable que se ejecute en el nuevo presupuesto del 2013.
De esta información, surgen varios comentarios, y uno de ellos sería por ejemplo, ¿Qué de especial hacen los magistrados en comparación con docentes universitarios, maestros, médicos, policías, militares, etc. que se asignen tan descomunales sueldos? Un simple repaso del desempeño del Poder Judicial, descalifica totalmente su servicio a la sociedad. El fallo de Villa Stein, es la más emblemática muestra de la podredumbre que corroe a éste Poder, el enredo de los petroaudios, es otro caso.

Asimismo, internamente, algunas autoridades consideran que la homologación parcial, que se logró después de una ardua y prolongada brega, desarrollada por nuestro gremio, la ADUNA, es suficiente y reclaman que “sí, ahora deberían dedicarse a la Universidad”, dejando de lado las bonificaciones que por Ley, Estatuto y Reglamento son irrenunciables, dentro de ellos la Dedicación Exclusiva. Y no solo eso, se pretende desconocer deudas por devengados, y el legítimo derecho al ascenso, cuando se cumplen los requisitos que la normatividad legal establece. Y ese reclamo de “no dedicarse a la Universidad”, es macizamente infundado, porque la gran mayoría de docentes se entrega con creces a las labores universitarias, de enseñanza, investigación y proyección a la comunidad.
Otro comentario que surge, ¿tendríamos realmente la capacidad y las agallas para conquistar el estricto cumplimiento de la “nueva” homologación?. La notable distancia de haberes entre Profesores Principales, Asociados, Auxiliares y Jefes de Práctica y contratados, obliga a una seria evaluación, de lo que podemos y debemos hacer. Como todo es parte de un proceso, habría que empezar por tomar real conciencia del trato económico que recibimos. Ocurre que como hemos estado acostumbrados, por décadas, al maltrato económico, una ligera mejora, apaga u opaca nuestra autoestima, y creemos que ya es suficiente. En poco tiempo, nos daremos cuenta que esa mejora pasajera, se esfumará, ya que la gran mayoría pertenecemos a la ley 19990. Las dificultades que pasan nuestros colegas cesantes y jubilados son una muestra evidente de lo que comentamos.
Empecemos por informarnos, prosigamos por fortalecer nuestro gremio, forjar una sólida unidad, y mejorar la organización. Dispuestas nuestras fuerzas, sumando a las de otras Ues., todo puede ser posible. La razón nos asiste, la ley nos ampara, lo que solo falta es nuestra decisión. Afortunadamente hemos logrado un aprendizaje en las jornadas del último quinquenio.
Y sobre todo, poner en el tapete el tema de la educación, como herramienta de desarrollo, y la Universidad y sus necesidades como catalizador. No puede haber argumentos de que “no hay dinero”. No se dice que la economía peruana es el “nuevo tigre de Latinoamérica”?.
Pero también parte de eso, es fraguar el compromiso institucional, la identidad molinera,  y eso se logra básicamente atendiendo y mejorando lo más valioso que tiene la Universidad que son sus recursos humanos: sus docentes. Por eso es importante una mayor atención a los reclamos de los docentes. Así como a los reclamos de los trabajadores y estudiantes.
                                                                                              La Molina, Octubre de 2012
Guillermo Aguirre

domingo, 21 de octubre de 2012

LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS


Hace poco, las madres de PANDILLEROS  encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos. 
Aquí está la respuesta de una madre ciudadana, hacia la madre que protestaba.. . 




DE  MADRE A MADRE: 



"Vi tu enérgica protesta delante de las  cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones. 


Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia. 


Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONGs etc. etc. 


Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación. 


Enorme es la  distancia que me separa de mi hijo. 
Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia. 
Felizmente, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc. 
Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos  disparados por tu hijo. 
En la próxima visita, cuando tú estés  abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio.  
¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá  durmiendo en un colchón y comiendo todos los días Y ADEMAS CUANDO SALGA TENDRA SU PAGA PARA QUE NO ROBE DURANTE UN TIEMPO,  O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor. 
Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento. 
¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS! 

¡Si estás de acuerdo con esta carta, hazla circular! 
Quizás entre todos, podamos revertir estos valores que existen en nuestro país, donde los delincuentes, ladrones, terroristas y corruptos tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores, que sólo queremos vivir en paz. 
¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS  HUMANOS DERECHOS !

Recibido de:
 leonellaorrego@yahoo.es

jueves, 4 de octubre de 2012

SIRINGA


Una mañana de agosto, no más fría ni gris que las otras, hallándome en casa concentrado en la lectura, noté el inicio de un sonido apenas perceptible en el ambiente. Era musical, armonioso, breve y lejano. Y conforme se acercaba, su intensidad creciente lo tornaba más nítido, más bello, pero también más familiar. Una tonada dulce, de cadencia lenta y corta duración, con silencios regulares, una caricia para el alma. Soñador incorregible, cerré el libro y me abandoné a la nostalgia.


Quienquiera que lo oyese ni se inmutaría, pues aquel sonido se suma al mar de fondo de sonidos cotidianos, como las bocinas, chicharras de panaderos, gritos amplificados de vendedores, recicladores, ropavejeros, enhebrados en la urdimbre de vivencias colectivas de nuestra añosa Lima; remanentes de sus antiguas costumbres que aún perviven. Quien pausadamente caminaba por la vereda, anunciándose con su siringa mientras hacía rodar su carreta, era un silvestre afilador. No obstante, y he ahí la diferencia, se trata de un músico, que mientras camina entona una melodía de la que es autor. Tiene un giro musical propio, suave, atractivo, nada perturbador, animoso a veces, otras plañidero. Y esa fría mañana su música me tocó el corazón.

Estos laboradores ambulantes, en su mayoría de origen andino y por tanto recios caminantes, recorren calle tras calle, como sombras del pasado, intentando llamar la atención de los vecinos mediante el pertinaz sonido de un pequeño instrumento de viento. Es sencillo, pero muy sonoro y versátil, la siringa, sucedánea de la flauta de Pan, un dios de la mitología griega. Pan, hijo de Hermes era considerado el dios de los pastores. Era un híbrido, tenia el busto de hombre y el cuerpo de macho cabrío. Su frente estaba ornada con vistosa cornamenta. Pan se enamoró de la ninfa Siringa, bellísima, quien desdeñó su requerimiento y huyó por el campo perseguida por el furibundo y frustrado amante. Desesperada, Siringa pidió ayuda a sus hermanas y éstas la convirtieron en cañas, plantadas al borde del camino. Al llegar Pan sólo encontró eso, de manera que cortó las cañas y ordenó su tamaño, atándolas en hilera, formando así una flauta, a la que llamó siringa en recuerdo de la ninfa que amó. Sólo él le arrancaba melodías impregnadas de honda tristeza...


La siringa es pues un instrumento cuyo origen se entreteje con la leyenda. Y hasta hay virtuosos en su ejecución. Tuve la suerte de sólo una vez escuchar un concierto en que el tema era un dinámico y alegre diálogo entre la siringa, pequeña, expresiva, de una sonoridad conmovedora, y nada menos que la monumental Orquesta Filarmónica de Berlín. Por momentos creía estar escuchando una pequeña y delicada trompeta de cristal.
El afilador es un héroe anónimo del trabajo. A paso lento recorre muchos kilómetros en una jornada que por lo que veo le debe ser muy desfavorable. Ya no hay en casa cuchillos o tijeras que no corten. Y de ser así, se compra uno nuevo. Muchas cosas son hoy descartables. Ante esos cambios, él quedó como detenido en el tiempo, insistente, tenaz e, inmutable sigue caminando impulsando su carro, que, bien observado, es un laboratorio de física móvil... Recuerdo que en tercero de secundaria en el estudio de las palancas ideado por Arquímedes, se graficaba en un libro mediante un bello dibujo a carbón el carrito del afilador como ejemplo concreto de palanca inter-potente pues la fuerza del pedal se aplica entre el punto de apoyo en tierra y el peso a moverse que es una piedra de origen volcánico tallada en forma de rueda , es la piedra afiladora montada en una volante pequeña que a su vez es movida por una faja calzada en una rueda grande que se mueve por la fuerza que el artesano imprime al pedal que es oscilante y así con relativo poco esfuerzo se logra dar las revoluciones necesarias a la piedra que gira a gran velocidad. De ahí las chispas que saltan como luces de bengala al contacto del metal con la piedra en movimiento que nos encandilaba contemplar siendo niños, cuando la abuela entregaba por lo menos tres piezas para afilar ante el regocijo del artesano. Pero hoy todo ha cambiado; incluso el concepto de palanca se ha envilecido y no resulta agradable mencionarlo.
Pero tú, querido amigo afilador, soñador empedernido, seguirás caminando, devorando cientos de cuadras de sol a sol, soplando tu decolorida y vieja siringa, haciéndola llorar por la nostalgia de tiempos mejores que quedaron atrás, muy lejos y ocurrió sin que te dieras cuenta. Sigue en paz tu camino por la vida, caminante; y siéntete feliz, pues Dios siempre provee al que es honrado y porque tienes delante un tesoro que algunos añoramos: la libertad de ir por el camino que tu quieras...
Llego  mi correo de parte de José Quiche

jueves, 27 de septiembre de 2012

CARGAMONTON CONTRA BETO ORTIZ


LO MEJOR DE LA TV: EL VALOR DE LA VERDAD
Beto "Arco Iris" te apoya, sigue con el programa exitoso, tu has sabido afrontar cosas peores y de alli tu VALOR DE LA VERDAD.
Lo que sucedió con esa participante Ruth Thalia Sayas Sánchez fue un hecho "fortuito"

El Comercio: Pese a lo difícil del sábado, el programa 'El valor de la Verdad', venció en el rating nuevamente a su competencia directa.
Según el reporte de sintonía, el formato conducido por Beto Ortiz lideró el ranking de sintonía con un promedio de 16.7 puntos.
Como se recuerda, dicho sábado se dio el hallazgo del cuerpo de la joven Ruth Thalía Sayas Sánchez, primera concursante de 'El valor de la verdad'.
En segundo lugar se ubicó 'Risas de América' y en tercer puesto, 'Perú tiene talento'.
Más atrás quedó 'El Gran Show', programa de Gisela Valcárcel, que apenas logró 14.1 puntos de rating, en una nueva derrota.






TABAQUISMO PASIVO


Los niños que respiran el humo de tabaco tienen más riesgo de padecer problemas respiratorios y, según un estudio de la University College de Londres (Reino Unido) publicado en la revista Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, también son propensos a padecer problemas mentales, especialmente hiperactividad y mala conducta.

Con el objetivo de identificar una posible relación entre humo de tabaco y salud mental infantil, Mark Hamer y su equipo analizaron a 901 niños británicos no fumadores de entre 4 y 8 años, midiendo los niveles de un subproducto del humo del tabaco en la saliva para evaluar su exposición, al tiempo que sus padres tuvieron que rellenar un cuestionario sobre problemas emocionales, conductuales y sociales.

Según la comparativa posterior, cuanto mayor era la exposición del niño al humo de tabaco, peor era la salud mental, especialmente en lo que se refiere a los trastornos de conducta e hiperactividad.

El problema se mantuvo aún después de que se tuvieran en cuenta otros factores que podían afectar la salud mental, como el asma, la actividad física, ingresos y situación familiar. No obstante, indicaron que no pueden descartarse otros factores.

Del mismo modo, tampoco queda claro cómo el tabaquismo pasivo podría disparar los problemas mentales, de ahí que sugieran que podría deberse a la genética o a consecuencias relacionadas con efectos del humo sobre químicos cerebrales como la dopamina.

Según Mark Hamer la exposición al humo del tabaco está asociada con muchos problemas físicos en los niños pero el área de la salud mental no se ha explorado todavía.

Por su parte, Michael Weitzman, del Centro Médico de la New York University, asegura que aunque no ha participado en el estudio los resultados refuerzan la evidencia de que el tabaquismo pasivo, e incluso también la exposición prenatal al tabaco, causa problemas mentales en los niños.

Es ya reconocido que el tabaquismo pasivo en los niños aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil, infecciones de oído y asma, asegura Weitzman, recordando que también implica una enorme carga sobre la calidad de vida de los niños y sus familias debido a mayores problemas de salud mental infantil.
Fuente: Galenoscopio