viernes, 25 de marzo de 2011

RECETA AL ALCANCE DE TODOS

1. TENER A LA MANO:


Abrelatas, para abrir el corazón endurecido.

Cuchillo bien afilado, para cortar vicios y malas costumbres.

Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.

Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.

2. ABSTENERSE:

De comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).

Evitar condimentar el día con venganzas.

Evitar consumir altas dosis de egoísmo.

No tomar rencor, que pone de mal genio.

Evitar el consumo excesivo de picantes, para no enchilarse y decir malas palabras.

No tomar postres helados, que congelen el afecto..

Lavar bien el corazón, para que no se infecte de la cólera.

3. MENÚ RECOMENDADO:

Exquisita caridad para con el prójimo.

Caldo de atención a los desamparados y enfermos.

Ensalada de detalles de afecto para los suyos.

Tortillas abundantes para compartir con el hambriento.

Refresco de alegría para convidar a los tristes y desanimados.

Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.

Puré de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.

Pan bendito para los afligidos, ya que "las penas con pan son menos”.


De postre se recomienda:

Perita en dulce, para ser buena persona y caerle bien a todos.

Torrejas con miel para endulzar los defectos de los otros.

Yogur de guayaba para repetir... gestos de perdón.

Naranja dulce y limón partido "dame un abrazo que yo te pido". (abrazar a los seres queridos, y darles besitos, de verdad, no de chocolate)


Y no olvides:


"Donde come uno, comen dos" y "échale siempre más agua a los frijoles".

O sea: Comparte tu vida con los otros.

Finalmente, el Chef Celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual:

"El que come mi Carne y bebe mi Sangre, Tiene Vida Eterna"

Muy bueno para ponerlo en practica no sólo en este tiempo sino cada día.

lunes, 14 de marzo de 2011

ORACION POR EL JAPON


¡¡¡ Señor, quiero decirte GRACIAS, porque hoy me desperté y sabía dónde estaban mis seres queridos. Porque esta mañana mi casa estaba en pie, porque esta mañana no estoy llorando a mis hijos, mi esposo, mis padres, mi hermano o hermana que necesitan ser rescatados debajo de una pila de concreto, porque esta mañana pude tomar un vaso de agua, porque esta mañana no estoy planificando un funeral, y ante todo te agradezco Señor que todavía estoy vivo y tengo voz para rezar por la gente de JAPON.

Señor, te ruego a ti, el único que hace posible lo imposible, el único que transforma la oscuridad en luz, te ruego que les des fuerza a esas madres que están sufriendo; que les des la paz que supera cualquier entendimiento; que abras las calles para que la ayuda llegue; que proveas doctores, enfermeras, comida, agua y todo lo que ellos necesiten.

Para los que perdieron a sus familias, dales paz, esperanza y coraje para seguir adelante. Protege a los niños con tu poder. Te lo ruego en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo. Amén !!!


Por favor, sigue pasando esta oración para que todos recemos juntos por la gente de JAPON. Nadie está libre de una catástrofe igual.

miércoles, 26 de enero de 2011

MATRIMONIO GAY


El candidato Alejandro Toledo, debe apartar a Carlos Bruce como Jefe de Campaña, sus declaraciones SON UN SUICIDIO POLÍTICO ..... se ve que no tiene correa para manejar este tipo de circunstancias OTRA DECLARACION MAS Y LE PONE LA SOGA AL CUELLO AL CHOLO.

¿Ojo, con la respuesta de Castañéda Lossio?  El "mudo" tiene el mismo problema.
Este es un tema de nunca acabar, existirán grupos a favor y otros en contra, es una realidad que se vive en todo el mundo en relacion a este tipo de matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que pasa es que ya algunos paises vienen insertando en su legislación este tipo de relación jurídica, sin embargo igual resulta algo atipico en el Perú y en otros paises, por ello es imprecindible que ciertos políticos traten de subirse al coche- son 4 millones y medio de votantes-, y planteen como parte de su campaña electoral, influenciar a la sociedad homosexual peruana sobre la legalidad de este tema tan polemico mire por donde se le mire, recientemente dos organizaciones homosexuales en Lima anunciaron que buscarán alianzas con líderes políticos, para promover el matrimonio entre personas del mismo sexo, a raíz de la aprobación en Argentina de las bodas entre homosexuales.

Lic. Jaime Uribe Rocha
Doce argumentos para decir no al matrimonio homosexual
Partiendo de un exquisito respeto a la persona homosexual, hay muchas razones por las que una sociedad responsable no puede equiparar sus relaciones a las del matrimonio.



Los homosexuales, actualmente, ya se pueden casar en cualquier país


Los homosexuales pueden casarse igual que cualquier otro, con los mismos derechos y obligaciones que los heterosexuales. Es decir, sólo con otra persona y sólo del sexo opuesto y que tenga cierta edad y dé su consentimiento. Que un homosexual se queje de discriminación porque no le dejan casarse con alguien del mismo sexo es como si un polígamo se queja de discriminación porque no le dejan casarse con varias mujeres, o un pederasta con un niño, o un secuestrador con su secuestrada (en muchos países aún se practica el secuestro de mujeres para casarse). No hay discriminación con ninguno: la ley es igual para todos y la sociedad tiene un modelo de matrimonio que ha demostrado su eficacia durante siglos.


Casar homosexuales es un experimento social inédito


Casar personas del mismo sexo es un experimento social que nunca antes se ha intentado. Ninguna civilización ha practicado jamás el matrimonio homosexual. Incluso sociedades que permitían la homosexualidad y hasta la fomentaban en ciertas edades y clases sociales, como los griegos antiguos, entendían claramente el matrimonio como la unión estable entre un hombre y una mujer abiertos a tener hijos. Una cosa eran las prácticas sexuales de los ciudadanos y otra muy distinta la familia y la generación/educación de hijos. La homosexualidad ha adoptado muchas formas en distintas sociedades, pero nunca se le ha relacionado con el matrimonio. Experimentar con la sociedad es irresponsable y peligroso. Como dice la prudencia popular, los experimentos, mejor en casa y con gaseosa.


Sólo un hombre con una mujer generan niños y los crían de forma idónea


El matrimonio es un status especial que la sociedad reconoce a la unión comprometida entre un hombre y una mujer por una razón: porque su relación corporal es la única capaz de generar nuevos miembros de la especie humana y porque su relación interpersonal es la idónea para criarlos, protegerlos y educarlos. Este servicio es tan importante y benéfico para la sociedad que merece protección legal. Por el contrario, ningún acto corporal entre homosexuales puede generar nuevos seres humanos, y tampoco dos personas del mismo sexo son idóneas para la cría y educación de los niños, que carecerían de referente paterno/masculino (si son dos lesbianas) o materno/femenino (si son dos homosexuales). Son los homosexuales los que deben cargar con el peso de la prueba y demostrar que pueden cumplir las mismas funciones que el matrimonio.


Para evitar abusos contra/entre homosexuales o desamparo legal no hace falta aprobar el matrimonio homosexual


Casi todos los beneficios de un matrimonio a nivel de herencias, transmisión de bienes, propiedades compartidas, etc... pueden regularlo dos (o más) personas con acuerdos legales ante notario, independientemente de que tengan relaciones sexuales. De hecho, las pocas parejas homosexuales realmente interesadas en estos temas ya han establecido acuerdos así ante notario. Es de destacar que en el contrato matrimonial hay limitaciones, por ejemplo, los cónyuges se comprometen a ser fieles el uno al otro y a la ayuda mutua; en cambio, dos (o más) homosexuales o un grupo de amigos que viven juntos pueden, ante notario, regular muchas de las ventajas del matrimonio sin comprometerse ni a fidelidad ni a ayuda mutua.


Legalizar el matrimonio homosexual establece un agravio comparativo con las personas que viven juntas sin relaciones sexuales

Dos ancianas que viven juntas, tres hermanos en una casa, cuatro amigos que comparten piso desde hace seis años... Tienen una relación con afectividad, compromiso y convivencia, igual que puedan tener dos homosexuales. Sin embargo, se ven privadas de las ventajas legales del matrimonio gay porque no practican sexo entre ellos. El matrimonio gay en realidad premia a los practicantes de cierto tipo de sexo, privilegiándoles sobre otras convivencias afectivas y estables. Es evidente la diferencia con el matrimonio verdadero, que premia la complementariedad hombremujer estable y abierta a la generación y crianza de los hijos.


Legalizar el matrimonio homosexual establece un agravio comparativo con los polígamos... y con cualquier otra combinación numérica


Al contrario que el matrimonio homosexual, que nunca ha sido aceptado por ninguna civilización, la poligamia tiene una larga tradición en numerosos países y sociedades, incluso en nuestros días. Si casamos a dos hombres, ¿con qué argumentos impediremos a nuestros ciudadanos islámicos o de origen subsahariano que no se casen con dos o más mujeres? ¿Puede un emigrante pedir por reagrupación familiar que vengan sus tres esposas? Al menos, las uniones polígamas tradicionales tienen hijos y suelen ser estables, lo cual es un bien social. ¿Con qué argumento los defensores del matrimonio gay lo impedirían? Después de todo, “si se quieren...”

Pero lo cierto es que en los ambientes homosexuales lo que ya se pide es la aprobación de la poligamia bisexual. Un famoso escritor lo ejemplificaba en un número de la revista homosexualista Zero: un amigo suyo está casado con una mujer, madre de sus hijos, y la quiere; pero es homosexual, y tiene una relación con un hombre. ¿Por qué esconderlo? ¿Por qué no casarse todos entre ellos? Así, los niños tendrían dos papás, que siempre es mejor que uno. Cuando el matrimonio deja de ser lo que naturalmente se ve (un hombre y una mujer unidos en un acto de amor que puede generar nuevas vidas –el coito natural está diseñado para uno con una, nadie más–, entonces puede redefinirse para ser cualquier cosa. Una palabra que sirve para todo ya no sirve para nada.


Legalizar el matrimonio gay debilita la fortaleza del matrimonio natural, igual que la moneda falsa debilita la moneda verdadera


Muchas personas piensan que no les afecta en nada que los homosexuales se casen. Es lo mismo que pensar: “no me afecta en nada que haya gente que haga circular falsos billetes de 100 euros, yo soy honrado y no los usaría, de hecho casi nunca veo billetes de 100 euros”. Sin embargo, es evidente que la circulación de moneda falsa nos afecta a todos, porque se pierde confianza en esa moneda, la gente la usa con reticencias, prefiere usar otras monedas (dólares, por ejemplo) o no comerciar o no aceptar ciertos billetes y al final la economía de todos se resiente porque todo es más costoso. Lo mismo pasa cuando se hace circular un matrimonio falso como si fuese matrimonio real.

En los países nórdicos, donde el matrimonio entre homosexuales hace años que existe, la mitad de los niños nacen fuera del matrimonio. Al aprobar el matrimonio homosexual se da el mensaje a la sociedad de que en realidad casarse no significa nada (mensaje reforzado en cualquier país donde exista el divorcio). Como consecuencia la gente no se casa y su compromiso (de pareja y a menudo social) es débil. Igual que la moneda falsa crea desconfianza en el sistema económico, el matrimonio falso crea desconfianza en el compromiso interpersonal y social. Una sociedad basada en la desconfianza, la desvinculación y la falta de compromiso nunca funcionará tan bien como una basada en familias fuertes, comprometidas de por vida por el bienestar de los cónyuges, hijos y parientes.


En realidad, pocos homosexuales se casan; el objetivo del movimiento gay es destruir el matrimonio heterosexual


Lo han reconocido muchas veces los líderes homosexuales en España y en el resto del mundo. En realidad muy pocos de ellos quieren “casarse”. Pero el movimiento del homosexualismo político se vuelca en la exigencia del matrimonio para cambiar la sociedad y eliminar una institución (el matrimonio monógamo y de por vida) en la que no creen.

“Luchar por el matrimonio del mismo sexo y sus beneficios y entonces, una vez garantizado, redefinir la institución del matrimonio completamente, pedir el derecho de casarse no como una forma de adherirse a los códigos morales de la sociedad sino de desbancar un mito y alterar radicalmente una institución arcaica. [...] La acción más subversiva que pueden emprender los gays y lesbianas [...] es transformar por completo la noción de familia” [Michael Signorile, activista homosexual y escritor, citado en Crisis Magazine, 8 de enero de 2004]

El activismo homosexual no quiere formar “familias como las demás”. Más bien, quiere llegar a que todas las familias sean como las suyas, para lo cual la clave es desmontar concepto arcaicos y caducos como fidelidad, monogamia, compromiso, fecundidad, paternidad/maternidad, etc...


Legalizar el matrimonio homosexual significa legalizar la entrega de niños a homosexuales


Hay gente que dice “yo veo bien que los gays se casen pero no que adopten niños”. Es un error pensar que se va a legalizar el matrimonio sin la adopión: si se legaliza el matrimonio incluirá siempre la adopción. Quien apoye una cosa estará apoyando, quiera o no, la otra. Aunque algunas lesbianas tienen hijos de anteriores relaciones o los han buscado (mediante inseminación artificial o con la cooperación de un hombre) la adopción se plantea para que los homosexuales que, obviamente, no tienen niños, accedan a la educación de niños que, obviamente, eran de parejas heterosexuales.

La adopción de homosexuales tiene diversas desventajas para la sociedad que la permita, empezando por que la escasez de niños hace que se traigan de China, Rusia y otros países... que no van a dar niños a países donde los homosexuales adopten. Así, el deseo de una minoría ínfima va a dificultar a miles de matrimonios que quieren adoptar. Pero el punto clave es que un niño tiene derecho a un padre y una madre, derecho conculcado si se le entrega a dos hombres o a dos mujeres.


Legalizar el matrimonio homosexual significa poner toda la maquinaria educativa y mediática del Estado al servicio del homosexualismo político


Si el matrimonio gay es legal, se enseñará en las escuelas. Los libros de texto de los niños explicarán la doctrina que las asociaciones homosexualistas hayan indicado: que la homosexualidad es normal, que es bueno tener dos papás y dos mamás, que los niños deben experimentar con su sexualidad para descubrir qué sexo les atrae más y que las personas que se oponen a la homosexualidad (como los papás de los niños cristianos) son intolerantes. Por supuesto, cada serie de televisión tendrá su pareja de homosexuales o lesbianas con niños, conviviendo felices para ejemplo y edificación de tantos matrimonios con problemas. De hecho, hay en España centros de scouts y de ocio infantil que activamente difunden ya esta ideología.


Legalizar el matrimonio homosexual implicará a medio plazo multas y penas de cárcel para quien critique la actividad homosexual


En Suecia, donde hay uniones gay desde 1995 con adopción de niños desde 2002, se decretó pena de cárcel para un pastor pentecostal que básicamente se limitaba a predicar las palabras de San Pablo sobre la homosexualidad. Otro país donde criticar la homosexualidad ha significado multas y juicios es Canadá. El grado de respetabilidad de la relación gay (no ya de la persona, que obviamente es merecedora de respeto simplemente por ser persona) será extremo y su crítica punible. La libertad de expresión se verá recortada y probablemente también la libertad religiosa.


Legalizando el matrimonio homosexual, España ensanchará su abismo con otras civilizaciones y la propia cultura occidental


La mayoría de los musulmanes del mundo conocen poco de Occidente y de su democracia. Lo que conocen es básicamente lo peor: que producimos pornografía, que la exportamos en grandes cantidades, que –a sus ojos– nuestras mujeres visten impúdicamente, y que estas mismas mujeres, cuando se les da un cargo en una prisión (ver Abu Ghraib en Irak), vejan, humillan, desnudan y filman pornografía con los prisioneros y la hacen circular. Algo parecido piensan en la China comunista, incluso en las masas populares de la democrática y anglohablante India. Tiranos y fundamentalistas islámicos o comunistas señalan con razón estos y otros elementos para justificar en sus países que “lo que los occidentales llaman democracia es vicio y degeneración”.
Casar homosexuales y destruir la familia no va a ayudar nada al diálogo OrienteOccidente ni a mostrar las bondades de la democracia. Llamar “derechos humanos” al matrimonio homosexual va a servir para erosionar los verdaderos derechos humanos, para que el mundo no Occidental vea que Occidente impone una moral (o una inmoralidad, desde su punto de vista) no basada en la naturaleza común del ser humano sino en el individualismo, el materialismo y el hedonismo. Millones de musulmanes y de chinos (y la autoridad moral de Occidente) van a ser perjudicados por esta piedra en el camino de extender una auténtica democracia y unos derechos humanos auténticos.
Hay pues muchas razones perfectamente prácticas para que una sociedad responsable diga "no" al matrimonio entre homosexuales desde el respeto a estas personas.

jueves, 6 de enero de 2011

UP TO DATE

AMIGOS:  para quienes deseen instalar este excelente programa en sus PC, aquí estan los links de descarga (no sé si son intercambiables).
Tamaño: 2.5 GB

Hotfile
http://hotfile.com/dl/68461244/db631b9/UpToDate.18.2.part1.rar.html
http://hotfile.com/dl/68461385/d9b42f4/UpToDate.18.2.part2.rar.html
http://hotfile.com/dl/68461409/a5a7400/UpToDate.18.2.part3.rar.html
http://hotfile.com/dl/68461444/08a2266/UpToDate.18.2.part4.rar.html
http://hotfile.com/dl/68461495/a63aa99/UpToDate.18.2.part5.rar.html
http://hotfile.com/dl/68461512/005e111/UpToDate.18.2.part6.rar.html
http://hotfile.com/dl/68461536/85b9548/UpToDate.18.2.part7.rar.html
fileserve
http://www.fileserve.com/file/5xrcdRk/UpToDate.18.2.part1.rar
http://www.fileserve.com/file/ayv7R7G/UpToDate.18.2.part2.rar
http://www.fileserve.com/file/hseqer8/UpToDate.18.2.part3.rar
http://www.fileserve.com/file/GXE4Syj/UpToDate.18.2.part4.rar
http://www.fileserve.com/file/p4c5aqf/UpToDate.18.2.part5.rar
http://www.fileserve.com/file/HueasN5/UpToDate.18.2.part6.rar
http://www.fileserve.com/file/rUPTSyc/UpToDate.18.2.part7.rar

Una vez descargado, abrirlo con Win Rar, y seguir cuidadosamente las siguientes instrucciones:
1. Desconectar Internet
2. Desactivar el antivirus (recomendado por UptoDate)
3. Instalar UptoDate abriendo el archivo setup.exe y seguir los pasos que pide.
4. En nombre de usuario poner 2 letras mayusculas cualquiera, ej. HX, tanto en First name como en last name, y en Product ID poner las mismas 2 letras mayúsculas y 5 (cinco) números cualquiera, de 0 a 9, no repetirlos.Ej. HX37809.
5. Una vez instalado, cerrar el programa Uptodate sin activarlo online, este paso es importantísimo.
6. Ir a la carpeta de instalacion (es a la cual pregunta el programa que va a ser instalado), por defecto es: C: usuarios : nombre del equipo : Up to Date y abrir la carpeta app, en ella seleccionar la carpeta param.XML y abrirla con el bloc de notas o word pad.
7. buscar el ID del producto (las letras y números que pusimos) y cambiar el último número que escribimos por otro, guardar y cerrar el bloc de notas.
8. Abrir Up to Date desde el icono exe.
9. Conectarse a Internet y dar click en Online activation,y....¡a actualizarse!, en mi PC está instalado hasta la versión 20.1, ¡creo que por 3 años por lo menos!

RECORDAR: instalar solo en una PC por dirección IP, no acepta mas. Así que solo en la PC que vas a usar mas.
Estos datos están tomados de Taringa y de Dr. Fouly, excelentes sitios en los que vale la pena inscribirse.
PD: si no funciona a la primera repetir los pasos desde el 6.
RECUERDEN:
LO GRATIS NO ES ETERNO ........ 06 ENERO 2011

viernes, 31 de diciembre de 2010

domingo, 26 de diciembre de 2010

EL MEJOR CAPITAL HUMANO

El Mejor Capital Humano:

LA HONRADEZ Y LA HONESTIDAD

Hoy, en todo el mundo, la corrupción campea, y las malas artes, se han extendido a todos los estratos de la sociedad, y en todos las actividades de la vida humana, económicas, sociales, políticas, judiciales, intelectuales, sindicales, empresariales, policiales-militares, y religiosas. Y más aún, cuando alguna persona muestra algún signo de HONESTIDAD Y HONRADEZ, hacen escarnio de ella, tildándolo de tonto e idiota, sencillamente por no haber hecho lo que otro cualquiera hubiera hecho, darle paso a LA AVARICIA y LA CODICIA, que reinan en el mundo.

EL SER HUMANO, a lo largo de su camino por la vida en este mundo, está sujeto a muchas pruebas, que cada vez son más tentadoras, no solo para LOS RICOS, sino más aun, para LOS POBRES, que están expuestos cada vez a más necesidades, sobretodo de carácter económico, que los expone a dejar perjuicios morales, incluso al margen de la ley, para lograr satisfacer sus apremiantes situaciones personales y/o familiares, de carácter primario, como su alimento, salud, educación y vivienda.

LA HONRADEZ Y LA HONESTIDAD, muy escasos en estos tiempos, son el mejor Capital Humano, ya que el EL DINERO, EL INTELECTO, y LA FUERZA, como todo lo material es sujeto a deterioro y desvalorización, , pero, estas cualidades y virtudes personales, independientes, a su clase social, GRADO ACADÉMICO, raza, ó religión, siempre serán una Carta de Presentación Personal, que siempre le abrirá las puertas, en donde fuere, por ser la garantía de LA MORAL Y LA ÉTICA, que hoy se han convertido en exigencias casi utópicas, porque ni los mismos que las exigen, las practican. Haciendo de estas cualidades y virtudes, como barcas que navegan a remos contra la corriente.

No somos ilusos, y sabemos y entendemos, que una gota de lluvia, no hace el otoño, ni que un rayo de sol hace el verano. Pero creemos firmemente, que de gota en gota podemos llenar un cántaro, comencemos por formar en valores a nuestros hijos, pero con nuestro ejemplo vivo. Es cierto, que EL ESTADO y EL MAGISTERIO cumplan su rol formativo no solo para la instrucción intelectual, sino también para la educación de valores de la ética y la moral. LOS PADRES DE FAMILIA somos los que tenemos la mayor responsabilidad. EL AMOR todo lo llena, EL AMOR A DIOS, EL AMOR A SUS PADRES, Y EL AMOR A SU PATRIA.

LA HONRADEZ Y LA HONESTIDAD, SON LAS JOYAS MÁS PRECIADAS QUE TIENE EL SER HUMANO, COMO CUALIDADES MUY ESCASAS Y MUY POCO CODICIADAS, Y PARA MUCHOS UNA CLASE DE SERES HUMANOS YA EXTINGUIDA, PERO PARA LA GLORIA DE DIOS, TODAVIA LOS HAY, POCOS PERO LOS HAY, Y SON LOS SERES HUMANOS NATURALES, MAS PRECIADOS, AUNQUE NO PERFECTOS, PERO POR LO MENOS SINCEROS Y DIFERENTES AL RESTO DEL MUNDO, RESCATABLES Y PREDISPUESTOS PARA LAS BUENAS OBRAS.

martes, 21 de diciembre de 2010

Diagnóstico y tratamiento de la urticaria

URTICARIA
● La urticaria crónica se define como aquella que aparece diaria o casi diariamente durante más de 6 semanas.
● El angioedema suele cursar con urticaria. Cuando aparece de forma aislada (sin urticaria), afectando el tejido subcutáneo, el tubo digestivo o la laringe, es altamente sugestivo de angioedema hereditario.
● En los casos de urticaria aguda encontraremos un factor desencadenante en el 50% de los casos, siendo el más frecuente la infección de las vías respiratorias. En la urticaria crónica se detecta solamente en el 25% de los pacientes.
● Entre un 40-60% de enfermos con urticaria crónica idiopática posee anticuerpos IgG contra el receptor de IgE de los mastocitos o contra la propia IgE unida a dichos receptores, denominándose entonces urticaria crónica autoinmune.
● Existen alimentos y fármacos capaces de producir urticaria por mecanismos no inmunológicos, es decir, los habones/ angioedema no aparecen por alergia a los mismos, sino porque producen la liberación o están compuestos por sustancias vasoactivas.
● Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina están contraindicados en pacientes con historia de angioedemas de repetición. En pacientes afrocaribeños, en los que el riesgo de angioedema es mayor
y la eficacia de estos fármacos menor, es recomendable utilizar otra medicación antihipertensiva.
● El diagnóstico de la urticaria es clínico. Solamente solicitaremos pruebas complementarias para confirmar la causa subyacente.
● En caso de que los habones duren más de 24 horas y desaparezcan dando lugar a lesiones equimóticas o hiperpigmentación residual, es necesario realizar una biopsia para descartar una urticaria vasculitis.
● El primer paso terapéutico en la urticaria y el más importante es evitar los factores desencadenantes y agravantes de la misma. También es necesario tranquilizar al paciente e insistir en la benignidad del proceso en la mayoría de los casos.
● El tratamiento de primera línea son los antihistamínicos no sedantes. Únicamente añadiremos una tanda corta de corticosteroides orales cuando los síntomas no puedan ser controlados por altas dosis de anti - histamínicos. El antihistamínico de elección durante el embarazo es la
dexclorfeniramina.
DESCARGA MAYOR INFORMACION EN EL SIGUIENTE LINK:

http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13151023&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=45&ty=97&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=45v17n05a13151023pdf001.pdf

Tratamiento de la hipertensión arterial. Criterios de individualización terapéutica

Introducción
La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, y condiciona una elevada morbimortalidad.
Desde el punto de vista etiológico, se clasifica en esencial y secundaria (a procesos fundamentalmente vasculares, renales y endocrinológicos). El tratamiento de las formas secundarias se basa esencialmente en el tratamiento de sus causas; sin embargo, como la patogenia de la hipertensión arterial esencial es menos conocida, la actitud terapéutica será diferente.
En la génesis de la hipertensión arterial esencial pueden intervenir numerosos factores, entre los que destacan
la predisposición genética, la sensibilidad a la sal, la activación de sistemas neurohormonales (simpático, sistema renina-angiotensina aldosterona, etc.) y alteraciones endoteliales, entre otros (fig. 1). La presencia o predominio en cada paciente de alguno de estos factores puede contribuir a una diferente respuesta al tratamiento.
SI DESEAS MAYOR INFORMACION CLIQUEA EL SIGUIENTE LINK:
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13189809&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n69a13189809pdf001.pdf&ty=66&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

martes, 16 de noviembre de 2010

NORUEGA EN ESTADO DE SHOCK

Me llego este e mail del amigo Loret de Mola que se los transcribo:


NORUEGA EN ESTADO DE SCHOCK

Este es el verdadero GRAN TERROR que enfrenta occidente en esta era y todos debemos unirnos para exterminar esta plaga antes que ellos puedan hacerlo con nosotros . Hay que crear conciencia, pásenlo a todos sus contactos .
Toda Noruega se halla en estado de choque. Ni siquiera durante la II Guerra Mundial había ocurrido había ocurrido algo así en Oslo .

50 mil manifestantes islámicos se lanzaron a la calle, lanzando bombas molotov, atacando a los noruegos, convirtieron todo el centro de Oslo en un mar de llamas!
La policía reaccionó -se formó la mayor batalla en la historia de Noruega! Recuerden: Noruega ha dado miles de millones de dólares al PLO (Organización para la Liberación de Palestina) . Noruega ha hecho todo lo posible para apoyar al PLO y Hamas .


. Después de que Noruega apoyara con varios Planes Marshall no sólo al PLO, Noruega recibe hoy su "propia medicina" ya que esto demuestra que los pueblos islamicos solo ansian que Occidente los ayude . . . para luego ellos poder imponerles su religion y sus leyes .


El país tiene ya un 20% de población islámica sólo en 10 años, pero esa población Islámica se come el 70% de todo el presupuesto social .

Para colmo, los pueblos islamicos son en extremo violentos, no integrados, odian a la sociedad occidental y sus costumbres, casi todos los prisioneros en las cárceles son islámicos jóvenes .


Detestan a la sociedad occidental, detestan que sus mujeres asistan a las Universidades y vistan ropas livianas, faltas cortas o no usen vestidos largos y negros y velo para cubrir sus rostros .
Como agradecimiento a la ayuda que les ha brindado Naruega, ayer fue la primera gran batalla del Islam contra la sociedad Noruega que tambien es el primer movimiento contra la cultura occidental .


Todo Oslo esta aterrorizado en este momento, en estado de choque . Los socialistas, ante la furia de los Islámicos, temblando, acaban de dar 30 millones a Hamas, para calmarlos! Estúpidos europeos . . . dando dinero a los islamicos que solo quieren destruir su cultura y dominarlos para imponer su religion y sus leyes . La cosa está que arde en Oslo ahora mismo: vean las fotos de ayer noche, esto es sólo el comienzo . . . !

RECUERDEN: todos estos islámicos en Noruega viven de planes sociales, no trabajan, roban, atacan a las mujeres, amenazan a toda la población, crean el terror y son gran número ya .


Están armados con ametralladoras, bombas molotov, adoctrinados en sus cientos de mezquitas por imanes islámicos traídos de Irán, Egipto, son lanzados a la Guerra Santa contra Occidente .
Uno de esos imanes dió orden de matar a todas las noruegas acusándolas de prostitutas e infieles por no usar el velo!

El número de violaciones contra Noruegas por emigrantes Islámicos ha aumentado en un año en 4000 % . Pegan a las mujeres en plena calle, a la salida de las discotecas .
Los gobiernos socialistas han desmantelado la policía, y los jueces humanistas no defienden a los noruegos, no defienden a las víctimas, defienden a los agresores!!







domingo, 14 de noviembre de 2010

El dolor. Relevancia clínica y social. Criterios etiopatogénicos y clínicos de valoración.

Definición
La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable,asociada o no a lesión hística real o potencial o que se describe como ocasionada por dicha lesión”.
El dolor constituye el síntoma más frecuente de consulta médica, ya que afecta a la mayor parte de la población en algún momento de su vida. En 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el 22% de los pacientes de Atención Primaria habían sufrido dolor persistente durante
el año anterior. El dolor crónico afecta a cientos de millones de personas en el mundo y tiene importantes repercusiones socioeconómicas: en nuestro medio constituye la primera causa de incapacidad laboral y hasta un 15% de la población española consume diariamente fármacos analgésicos.

Clasificación y tipos de dolor

Existen diferentes formas de clasificar el dolor: según los mecanismos fisiopatológicos que lo producen (nociceptivo y neuropático), según la duración (agudo y crónico) y según el origen del mismo (maligno u oncológico y benigno o no oncológico).
A continuación se describen los diferentes tipos de dolor y los ejemplos más significativos.
Si te interesa este artículo solo cliquéa el siguiente link:

http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13082610&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v9n46a13082610pdf001.pdf&ty=84&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO

Tratamiento del dolor oncológico

B. Prieto Ríos, F. Navarro Expósito, R. Molina Villaverde y M. Álvarez-Mon Soto
Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Unidad Asociada I+D al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (Centro Nacional de Biotecnología). Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá. Madrid.

INTRODUCCION
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes que aparecen en el curso de la enfermedad tumoral. Es además el que más impacto emocional suele generar en el enfermo y su familia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 90-95% del dolor provocado por el cáncer se puede y se debe controlar, por lo que es fundamental una atención cuidadosa y un adecuado manejo del mismo para procurar la mejor calidad de vida del paciente con cáncer.
Las causas de dolor en los pacientes con cáncer pueden estar en relación directa con el propio tumor (invasión de otros órganos, nervios o estructuras vasculares), y en menor medida con los tratamientos (quimioterapia, radioterapia, cirugías, etc.) o patología coexistente del propio paciente.

SI TE INTERESA ESTE ARTICULO SOLO CLIQUEA EL SIGUIENTE LINK:

ABDOMEN AGUDO en PEDIATRIA


DEFINICIÓN
El abdomen agudo (AA) en la infancia es difícil de definir al ser un cuadro sindrómico de origen múltiple y de
clínica muy variada. Con carácter general, podemos decir que el síntoma principal del AA es el dolor abdominal agudo (DAA), siendo además éste uno de los motivos que con más frecuencia origina consultas en un Servicio de Urgencias Pediátricas.

El DAA precisa un diagnóstico precoz para decidir el tratamiento más adecuado, sobre todo si éste debiera ser quirúrgico, en razón de los tres grupos etiopatogénicos de urgencias abdominales: obstructivas, inflamatorias o hemorrágicas.

GENERALIDADES
El tipo del DAA puede ser en función del origen y de las vías nerviosas de transmisión:
1. Visceral. El origen de este dolor lo encontramos en los receptores situados en las vísceras huecas o sólidas abdominales o en el peritoneo visceral.
Es un dolor de transmisión lenta, se percibe con poca precisión, está mal localizado y es difuso.
Los estímulos que lo provocan pueden ser: mecánicos (distensión, estiramiento, tracción o contracción),
espasmos viscerales o isquemia.
La sensación que trasmite este dolor es de quemazón o incomodidad, no se encuentra una postura
antiálgica, la intensidad es variable y con frecuencia se asocia a manifestaciones vagales como:
ansiedad, sudoración, náuseas, vómitos, taquicardia, hipotonía o palidez.
2. Somático o peritoneal. Tiene su origen en los receptores del peritoneo parietal, piel y músculos.
Es un dolor de transmisión rápida. Está provocado por la eliminación de los metabolitos tisulares que aparecen tras la inflamación o la isquemia.
Es un dolor que se percibe bien localizado, punzante, muy intenso y que provoca una quietud absoluta, originando una clara posición antiálgica, la cual se intenta mantener de una forma permanente evitando cualquier maniobra o movimiento que lo exacerbe.
3. Referido. Es el que se origina en regiones alejadas de donde se manifiesta, siendo por lo tanto
un dolor de proyección cerebral. Su origen puede ser tanto visceral como somático.
Cualquiera de los tipos de dolor descritos pueden modificarse según la capacidad del niño para tolerarlo,
existiendo factores psicógenos y ambientales que lo incrementan o disminuyen.

La localización del DAA será:
– En epigastrio: si el dolor se origina en el hígado, el páncreas, las vías biliares, el estómago o la
porción alta del intestino.
– En la región periumbilical: si el dolor se origina en la porción distal del intestino delgado, el ciego o el colon proximal.
– En la región suprapúbica: si el dolor se origina en la parte distal del intestino grueso, las vías urinarias o los órganos pélvicos.
– Generalizado: en los casos referidos desde otros órganos no abdominales.
– En la región sacra: si se origina en el recto. Cuanto más asimétrica y más distal al ombligo
sea la localización más riesgo hay de organicidad y de que se trate de un abdomen quirúrgico.

La intensidad del DAA podrá ser:
– Intenso-moderado: se da en los dolores abdominales de causa obstructiva.
– Leve: se da en los dolores de causa inflamatoria o hemorrágica.

Si la intensidad interfiere el sueño será sugerente de causa orgánica.

El carácter del DAA podrá ser:

– Continuo: en relación con procesos inflamatorios agudos.
– Cólico punzante: este dolor se expresa en dos fases regulares de crecimiento y cese, sugiriendo obstrucción del tracto gastrointestinal o del genitourinario.
– Difuso: suele presentarse en situaciones evolucionadas de las anteriores circunstancias.

ETIOLOGÍA

En el AA se pueden reconocer múltiples causas, cuya importancia, por frecuencia y severidad son muy
desiguales.
A lo anterior hay que añadir que la edad, va a ser además, un factor determinante para diferenciar patologías.

1. Recién nacidos
A esta edad las causas más comunes van a estar en relación con malformaciones del aparato digestivo o con problemas extradigestivos. Más raramente la causa será de carácter médico.

1.1. Origen digestivo

– Malrotación y vólvulo intestinal.
– Atresia o bandas duodenales.
– Atresia yeyuno-ileal.
– Íleo o tapón meconial.
– Enfermedad de Hirschprung. Colon izquierdo hipoplásico.
– Obstrucción funcional. Adinamia congénita.
– Ectopia-Atresia anal. Duplicaciones intestinales.

1.2. Origen extradigestivo

– Onfalocele.
– Extrofia vesical.
– Hernia diafragmática.

En los siguientes grupos de edad las frecuencias de aparición las podemos dividir en: comunes, poco frecuentes e infrecuentes.
 
2. Lactantes menores de 2 años

2.1. Comunes
-- Cólicos del lactante (< 3 meses).
– Gastroenteritis aguda.
– Síndromes virales.
2.2. Poco frecuentes
– Traumatismos (descartar siempre maltrato).
– Invaginación.
– Anomalías intestinales.
– Hernias inguinales.
– Anemia de células falciformes.
2.3. Infrecuentes
– Apendicitis. Vólvulo.
– Alergia o intolerancia a la leche de vaca.
– Tumores.
– Intoxicaciones.
– Deficiencia de disacaridasas.

3. Edad preescolar (entre 2 y 5 años)

3.1. Comunes
– Gastroenteritis aguda.
– Infección urinaria.
– Traumatismos.
– Apendicitis.
– Neumonía y asma.
– Anemia de células falciformes.
– Infecciones virales.
– Estreñimiento.

3.2. Poco frecuentes

– Divertículo de Meckel.
– Púrpura de Schönlein-Henoch.
– Fibrosis quística.
– Invaginación.
– Síndrome nefrótico.

3.3. Infrecuentes
 
– Hernia incarcerada.
– Neoplasias.
– Síndrome hemolítico-urémico.
– Fiebre reumática.
– Hepatitis.
– Enfermedad inflamatoria intestinal.
– Quiste de colédoco.
– Anemia hemolítica.
– Diabetes mellitus.
– Porfirias.

4. Escolares mayores de 5 años y adolescentes

4.1. Comunes
– Gastroenteritis aguda.
– Traumatismos.
– Apendicitis.
– Infección urinaria.
– Enfermedad inflamatoria pélvica.
– Anemia de células falciformes.
– Estreñimiento.
– Infecciones víricas.

4.2. Poco frecuentes

– Neumonía. Asma. Fibrosis quística.
– Enfermedad inflamatoria intestinal.
– Ulcera péptica.
– Colecistitis. Pancreatitis.
– Diabetes mellitus.
– Embarazo. Quistes ováricos.
– Enfermedades del colágeno.
– Dolor intermenstrual.

4.3. Infrecuentes

– Fiebre reumática.
– Cálculos renales.
– Tumores.
– Torsión testicular.
– Torsión ovárica.

DIAGNÓSTICO

Historia clínica
Debe ser lo más detallada posible, siendo importante determinar factores que lo agravan o que lo alivian,
episodios previos e historia familiar de DAA, sobre todo en los de origen quirúrgico:

• Modo de presentación: agudo, gradual o intermitente.
• Duración: el tiempo de evolución es importante teniendo en cuenta que un dolor abdominal severo de más de seis horas de evolución es sugerente de patología quirúrgica.
• Tipo: cólico, opresivo, quemante, fijo o irradiado.
• Localización: Epigastrio. Periumbilical. Pélvico.
Generalizado.
• Síntomas asociados:
Digestivos:
- Vómitos: orientan más hacia una patología quirúrgica, sobre todo si son persistentes, biliosos o si son posteriores al dolor.
- Diarrea o estreñimiento: preguntar siempre por la presencia de sangre o moco en las heces.
- Anorexia: su presencia sugiere más patología quirúrgica.

Extradigestivos:

- Fiebre y cefalea: maás asociados a problemas infecciosos pero si se unen a afectación del estado general pensar más en problemas quirúrgicos.
- Síntomas respiratorios: descartar neumonía de lóbulos inferiores.
- Síntomas urinarios: sugieren infección de orina, cólico renal o pielonefritis.
- Síntomas ginecológicos en adolescentes: enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico, aborto o dismenorrea.
Finalmente, hay que valorar procesos intercurrentes, medicaciones, antecedentes traumáticos, alergias o enfermedades de base.
Exploración física general
Es importante valorar el estado general y de hidratación, la tensión arterial, la fiebre, las frecuencias cardiaca y respiratoria y la perfusión periférica. Se descartarán focos infecciosos: ORL, meningitis, neumonía, infección urinaria.

Exploración abdominal
• Inspección: cicatrices de cirugía previa, distensión, hematomas, exantema, petequias, púrpura o inflamación externa. Masas a nivel inguinal o escrotal. Observar los movimientos de la pared abdominal y sus limitaciones en relación con el dolor.
• Auscultación: de ruidos abdominales.
• Percusión: timpanismo, matidez, organomegalias.
• Palpación: deberá ser suave, observar expresión del niño, buscar rigidez y masas. Localizar zona de máximo dolor. Explorar Blumberg y punto de Mac Burney palpar región inguinal y testículos.
• Tacto rectal. Palpar fondo de saco de Douglas.
• Pruebas complementarias.Siempre hay que orientarlas en función del diagnóstico de sospecha: hematimetría, electrolitos, urea, creatinina, PCR, transaminasas, amilasa, análisis de orina.
- Estudios de imagen: la radiografía simple de abdomen puede ser inicialmente considerada aunque su rendimiento diagnóstico es bajo. La ecografía abdominal pasa a ser la prueba de  imagen de elección ya que se puede practicar con éxito diagnóstico, tanto en situaciones críticas, como pueden ser la invaginación intestinal, como en situaciones menos críticas; por lo tanto esta técnica es, dada su inocuidad y accesibilidad, una exploración de primera línea a realizar en un paciente que se sospeche patología abdominal. Otra técnica a tener en cuenta es la TAC abdominal en situaciones de difícil diagnóstico en las cuales incluso podría estar
indicada la realización de RNM. La endoscopia digestiva tanto alta como baja puede estar indicada en aquellos casos en los que se necesite una visualización directa de las lesiones.
No se debe olvidar la posibilidad de realizar radiografía de tórax en los casos en los que el DAA pueda estar originado de forma refleja, por procesos respiratorios basales.

TRATAMIENTO

Estará en función de la causa de dolor abdominal.
Terapias no específicas no deben usarse si el diagnóstico no está aclarado, en cuyo caso el paciente debe ser ingresado para observar su evolución y actuar en consecuencia.

Un tema controvertido gira alrededor del empleo de analgesia en el abdomen agudo. Dado que los médicos tenemos el deber humanitario de aliviar el dolor, basándonos en la evidencia actual, deberíamos suministrar analgesia a estos pacientes con DAA.
Es habitual en la práctica ver como estos pacientes con DAA deben esperar largo tiempo sin alivio mientras se establece un plan terapéutico. La evidencia encontrada  inclina la balanza hacia proporcionar analgesia desde el inicio del proceso diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA


1. Scholer SJ, Pituch K, Orr DP, Dittus RS. Clinical outcomes of children with acute abdominal pain. Pediatrics 1996; 98: 680-5.

2. Quillin SP, Siegel MJ. Color doppler US of children with acute lower abdominal. Radiographics 1993; 13: 1281-93.

3. Siegel MJ, Carel C, Surratt S. Ultrasonography pain of acute abdominal pain in children. JAMA 1991; 266: 1987-9.

4. Thomson HJ, Jones PF. Active observation in acute abdominal pain. Am J Surg 1986; 152: 522-5.

5. Reiertsen O, Rosseland AR, Høivik B, Solheim K. Laparoscopy in patients admitted for acute abdominal
pain. Acta Chir Scand 1985; 151: 521-4.

6. Astigarraga Aguirre I, Marco-Gardoqui Ibáñez R, Martínez Fenández R, Pocheville Guruceta I, Salcedo Casado V, Vázquez Ronco MA. Dolor abdominal en Pediatría.

En: Benito Fernández FJ, Mintegi Raso S, Sánchez Etxaniz J, editores. Diagnóstico y Tratamiento de
Urgencias Pediátricas. Madrid: Ergon; 1999. p. 103- 19.

7. Nelson N. Dolor abdominal. En: Behrman RE, Kliegman RM, Jonson HB, editores. Tratado de Pediatría.
Madrid: Mc Graw-Hill-Interamericana de España; 1997. p.1303-6.

8. Ruiz Moreno M, Otero M. Dolor Abdominal en Pediatría. Pediatr Integral 1995; 1: 59-68.

9. Analgesia en abdomen agudo. Evidencia Actualización en la Práctica Ambulatoria. Vol 9. Número 5, Septiembre- Octubre 2006.

ESCALA DE MULTAS PARA PEATONES

Papeletas a peatones se inician el 15 de noviembre

Atención:
Sanciones oscilan entre 18 y 108 soles. Policías de tránsito y de carreteras son los autorizados para multar a los peatones que comentan infracciones.

Luz roja para los peatones que cruzan imprudentemente la pista, o aquellos que no utilizan los puentes peatonales pues a partir del próximo 15 de noviembre la policía de tránsito o de carreteras podrán aplicar las multas a los peatones que infrinjan los normas de tránsito.
Procedimiento
El jefe de la División de Policía de Tránsito, Coronel José Alvarado, explicó que el efectivo policial si observa una infracción ordenará al peatón que se detenga y le solicitará su Documento Nacional de Identidad y, en el caso de no portar este documento, cualquier otro que permita su identificación.
“La papeleta deberá ser firmada por el peatón infractor, quien además imprimirá su huella dactilar”, indicó. Refirió, asimismo, que si el presunto infractor fuera una persona analfabeta, el policía levantará la papeleta con la información que aquel le proporcione, consignará la huella dactilar y una observación en el papel de la condición de analfabeta del peatón.

En el caso de los menores de edad, las papeletas serán sólo educativas, sin embargo los padres o tutores serán notificados. Además, un ciudadano también puede denunciar a un peatón infractor con medios probatorios.

Trabajos comunitarios

La escala de multas de las infracciones son de 18 a 108 soles, dependiendo de la gravedad. ¿Pero que ocurre si usted no tiene dinero?, pues la norma afirma que a partir de la segunda sanción, estas podrán ser compensadas con servicios comunitarios.
La ley explica que la primera infracción se puede absolver al asistir a un curso de educación vial, también señala que si paga la papeleta en la primera semana de impuesta tiene un descuento de 17%.
Peatones causan 20% de accidente
Según el Coronel Alvarado la imprudencia de los peatones en las vías causa el 20% de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales.
Debido a esta preocupante cifra, el ministro de Transportes ha anunciado que los peatones que cometan infracciones serán reportados ante Infocorp. Destacó que la finalidad de las multas es cambiar la actitud imprudente de muchos peatones. “Este trabajo va en serio porque lo que queremos es evitar accidentes y salvar vidas”, refirió.
El Reglamento Nacional de Tránsito precisa que también son infracciones cruzar la calzada de manera intempestiva o temeraria, encontrándose en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes.

viernes, 12 de noviembre de 2010

CELULAR CON CUATRO CHIPS

Celular 4 Chips Mod. F-160
November 8, 2010 Cuatro Chip
El Telefono Celular Flying Mod. F160 es el primer teléfono del mundo que cuenta con cuatro tarjetas SIM! Así es, cuatro el primer Telefono para Cuatro Chips o SIM y cuádruple modo de espera!

¿Quién necesita Telefono con 4 chips? Los viajeros frecuentes, las personas que quieren un número diferente de la vida laboral y personal, y … seamos realistas … las personas con montones y montones de relaciones socilaes., culturales y demas.

El Telefono Celular de cuatro Chips está totalmente desbloqueado y funciona con la cuádruple banda (Cuatribanda). Puede utilizar el Telefono Celular 4 Chips Mod. Flying F160 para realizar llamadas en cualquier parte del mundo.

Escriba mensajes de manera rápida y fácil con el teclado QWERTY, ademas de navegar por los menús de una forma muy sencilla con la pantalla táctil de 2,0″.

El teléfono Celular 4 Chips Mod. F160 tiene un montón de otras grandes funciones, incluyendo llamadas manos libres, Bluetooth, doble cámara, reproductor de vídeo y un reproductor multimedia para ver vídeos y escuchar música.

Con un diseño popular, completo teclado QWERTY y un gran precio, el F160 es un teléfono ideal para ti, o como un regalo. Consiga su F160 hoy!



A continuacion sus caracteristicas:

Manufacturer Fly Ying
Chipset MTK
Operating System Nucleus RTOS
Touch Screen Yes
Screen Size 2.0″
Display Type LCD
Screen Type Resistive
Screen Resolution 240 * 320 (QVGA)
Network GSM
Frequencies Quad Band 850 / 900 / 1800 / 1900
Unlocked 100% fully unlocked. No contract required.
SIM Four SIM, Four Standby
Languages Deutsch, English, French, Italiano, Polish, Portuguese, Russian, Spanish
Mobile Internet GPRS, GSM Data
WiFi No
Phone Book Contacts 500 contacts
SMS Yes
MMS Yes
Email No
Handwriting Input No
Call Settings Caller ID, call waiting, call divert, call barring, line switching, black list, background sounds, call time display, call time reminder, auto quick end, pitch shift
User Profiles General, Meeting, Outdoor, Indoor, Headset, Bluetooth, Silent
Bluetooth Yes
Bluetooth Profiles Handsfree, Headset, SPP, DUN, OPP, FTP, A2DP, AVRCP, HID, BIP
TV Yes
TV Type Analog TV
TV Standard SECAM, PAL, NTSC
Extendable TV Antenna Yes
TV Settings Channel list, channel search, full screen, manual input, my channel, record, search area
Gravity Sensor No
Java Yes
Video Formats 3GP , AVI, MP4
Audio Formats MP3
Picture Formats JPG, GIF, BMP
eBook Formats TXT
Sound Recorder Yes
Picture Camera Dual Cameras
Rear Camera Max Resolution 0.3 MP (640 * 480)
Front Camera Max Resolution 0.3 MP (640 * 480)
Camera Settings Photos, LED highlight, shutter sound, EV, contrast, anti-flicker, delay timer, continuous shot, image size, image quality, white balance, scene mode, effect settings, set frame, storage, switch sensor, restore default
Video Camera Dual Video Cameras
Video Camera Settings White balance, EV, night mode, anti-flicker, video quality, effect settings, storage, restore default
FM Radio Yes
FM Range 87.5 – 108.0 mHz
Earphones Required as Antenna No
FM Settings Channel list, manual input, auto search, background play, loudspeaker, record
Internal Memory 219 K
Memory Card Type Micro SD (TF)
Max Memory Card 8 GB
GPS No
Personalization Caller picture, caller ringtone, schedule power on / off
Productivity Alarm, world clock, calculator, stopwatch, currency converter, calendar, tasks
Vibrate Yes
USB Options Mass Storage, Webcam, COM Port
Main Menu Icons Phone, SMS, MMS, Contacts, Call Center, Network, Music, Videos, Pictures, Camera, TV, Bluetooth, FM, Game, File Manager, User Profiles, Settings
Design QWERTY
Earphone Jack Custom USB
USB Connection Custom USB
Buttons Power, home, call 1, end, camera, direction pad
Dimensions 109 * 58 * 13 mm
Weight 134 g
Power Source Internal battery

domingo, 7 de noviembre de 2010

BULLYING

Cada vez son más los niños que llegan a la consulta con cuadros diversos que tienen como trasfondo un maltrato en el colegio. Se define la conducta bullying como la violencia mantenida, física o mental, guiada por un individuo en edad escolar o por un grupo y dirigida contra otro
individuo también en edad escolar que no es capaz de defenderse a sí mismo en esta situación, y que se desarrolla en el ámbito escolar.

En este tipo de conductas están implicados: el agresor, el agredido, el grupo de los propios escolares, la propia institución (profesores, equipos psicopedagógicos y equipos directivos) y las familias (la del agresor, la del agredido y las asociaciones de padres).

El bullying es un tipo de trastorno que se puede incluir en alguna de las tipologías descritas por Terr para el trastorno de estrés postraumático en la infancia, en concreto en el tipo II o crónico y en el tipo III o mixto (crónico con fases de reactivación aguda). Estudios longitudinales relacionan la asociación entre haber padecido bullying en la etapa escolar y la posibilidad de estar incluidos en fenómenos de mobbing, la mayoría de las veces como acosado laboral.

Sorprende en este tema el pacto de silencio que acontece entre los compañeros.
La actitud de las instituciones escolares es percibida más tolerante con los agresores que con los sujetos víctimas del bullying ............ Mayor información en el siguiente LINK: