sábado, 30 de enero de 2010

La Sierra Maestra y sus comentarios



Dra. E. MEJIA:
El malestar que origina tan desatinados comentarios es bastante entendible y por supuesto lo comparto. Pero tenemos que hacernos una autoevaluación, al margen de amargos que pudieramos generarnos un comentarios similar. Es este sistema de salud caótico, discriminador y muy mal hecho el problema es real pero no el único.
Lamentablemente como en cualquier profesión o carrera hay de todo. Y nuestra profesión no se salva.
Como familiar de paciente o como paciente he vivido la desidia, la falta de solidaridad de los colegas, la falta de previsión, la falta de criterio clínico mínimo ........... a tal extremo que me ha dado pena hacerle entender al colega que atendia que tenía que re - evaluar si era conveniente lo que pensaba hacer, por ejemplo, no operar una cesárea con feto en transversa, con incompatibilidad pélvica porque era "mejor que vuelva hasta que tenga los dolores", la paciente era mi familiar. O aquel otro que le cobro a mi primo en el Hospital Carrion del Callao para programarle su cierre de fístula pleural sino su fecha de programación "podría demorar" y alli mismo supimos que no sólo a él sino a otros pacientes de la misma institución les cobraban igual. En este hospital el cobro irregular de parte de muchos colegas ya se ha institucionalizado ante la desidia de sus autoridades con Kouri a la cabeza.
Si esto le ocurre a un familiar de médico ....... que cosa no le ocurrira al hijo del vecino ........... por Dios.

Entonces, no nos sintamos mal porque nos señalen que somos pasibles de dañar a quienes debemos cuidar, de actuar casi como mercenarios por dinero, etc. ......sintamonos mal porque somos incapaces de cambiar el sistema ni como representaciones gremiales, ni desde el CMP, nos faltan el respeto porque nuestros representantes no dicen nada que sea contundente y porque cada uno de nosotros tiene culpa por no saber comportarnos desde el jefe que se aprovecha de su cargo para martirizar o perjudicar a sus propios colegas hasta los asistentes que no sabemos tratar con humildad, empatía y humanidad a nuestros pacientes y sus familiares sin hacer distinción ni con nuestros colegas y compañeros de trabajo pues queramoslo o no, no sólo los trabajadores de nuestra insitución sino todos nos observan, lastimosamente con desconfianza.

Y sí, reclamemos por comentarios tan tendientes a generalizar sólo lo malo y olvidar lo que hacemos bien pues hay ejemplos abundantes de buena práctica que merecen resaltarse pero actualmente lo que no se ve o avisa, practicamente no existe y eso es grave, estamos perdiendo por walk-over y parece que a muy pocos les interesa o preocupa defender la profesión.

Dr. LUIS VALDIVIA:
Estimados colegas:
Los que trabajamos en hospitales públicos no somos canallas, ni de mala muerte, ni desganados ni nos rifamos al personal del sexo opuesto (Enfermeras).
Los Canallas son los periodistas (dueños y trabajadores) que recibieron miles o millones de dólares y que se venden al mejor postor, lo que ha sido demostrado en la época de Montesinos. De mala muerte son periodistas sin título, abogados o ingenieros o sociólogos o cualquier frustrado que tiene una profesión que estudió por estudiar o por tener un cartón sin tener vocación para ello.
De mala muerte es dudar del ADN cuando se trata de la paternidad de Alejandro Guerrero, su amigo, o pedir plata para no rajar de algo o alguien. De mala muerte es estar con la línea del dueño del medio de comunicación así sea la encarnación de Caco, Alí Babá, Judas o Pilatos.
Desganados son los que colocan mujeres calatas y de muy dudosa reputación para vender sus pasquines con pésima gramática y ortografía.
El comentario es injusto porque engloba a la inmensa mayoría de los médicos y otros profesionales y técnicos de la salud.


Como en botica, hay de todo, pero no es justo y sobre todo no es verdadero generalizar.
Me hubiera encantado un artículo que fuera más a las causas, destinado a castigar y a evitar próximas negligencias. Que hubiera investigado realmente y no solo visto el noticiario y la primera página del Google. Un artículo más inteligente. Pero supongo que eso no vende. Las calatas, las violaciones, el asesinato, el robo y la denigración son rentables. A favor o en contra, el revolver la basura vende.

PD: De donde sacó que el ¿3% de los productos del mercado son genéricos? Cuánto dinero mueve la venta de los genéricos, de las copias y de los originales? Se olvidó de diferenciar LOS MEDICAMENTOS ORIGINALES DE LAS COPIAS?


Porqué no dice que en Europa ¿se venden los originales a precios módicos?

Cómo se aprueban ¿los MEDICAMENTOS genéricos, las copias de estos medicamentos y los originales en el país?
Dr. ORELLANA
Les envio la crítica al Sistema de Salud Peruano por el Sr. periodista Cesar Hildebrandt.
Los Médicos y todos los profesionales de la salud en este sistema peruano estamos en un riesgo permanente de caer y ser presa de este sistema de salud poco humano y caótico.
Y todavía seguimos creyendo en el "Seguro Universal" del actual gobierno aprista, con una cobertura de salud de menos del 60% de las patologías.
Dra. ROMERO

Y sólo para pensar un poco más en el asunto del sistema de salud en que vivimos nuestra labor profesional, es algo curioso que la primera acción del presidente de ESSALUD en acto sumario- autoridad que a veces parece más vocero o representante del partido de gobierno - sea punitiva, me hizo recordar lo que dijo el Presidente con el problema de violencia generada por pandillas: "metanle bala", imagino que trasladando esa filosofía de perro del hortelano pues podría interprertarse como "Muerto el perro se acabo la rabia".Craso error.

Ya, sacan al personal justa o injustamente , no me compete decirlo... pero ¿eso cambiara realmente el sistema de salud que origino todo esto?, la respuesta cae por sí sola, un NO contundente.

Más parece un acto mediático, publicitario que una verdadera y seria autoevaluació n del sistema que permita evitar errores similares.

Ahora, mientras ESSALUD inaugura hospitales por acá y por allá contando con la presencia de autoridades de este gobierno incluido el Presidente, debemos recordar que la principal obligación del estado es brindar atención a TODOS, no sólo a los asegurados, que es una población menor que los no asegurados.

Entonces, ¿Porqué el estado encabezado por el Presidente y el Ministro del portafolio no inauguran a la misma velocidad equipos y hospitales para el MINSA?, aunque sea rapidamente en Pisco o en Ica cuando ya nos acercamos al 3er aniversario del terremoto sureño.

¿Porqué no se da más presupuesto a MINSA si se supone que estamos en epoca de bonanza económica, que la pobreza es menor? ¿Porqué el SIS no esta al día en sus pagos con los hospitales u otros centros que se desabastecen pero aún así siguen atendiendo a los pacientes más pobres y necesitados que merecen buenos equipos, personal entrenado y a su disposición en diferentes turnos, camas disponibles y medicamentos e insumos completos y mejores cada vez? ¿Si hay bonanza económica porque hay profesionales con sistemas de contratación o trabajo con sueldos injustos?

¿Porqué el MINSA mismo a través de sus oficinas de Imagen Institucional se encarga de que así como los medios de comunicación que publican barbaridad y media sin confirmar culpa o no de sus profesionales luego publiquen obligatoriamente un comunicado donde se conozcan los resultados de las investigaciones finales, más aún urgente de hacer si son a favor de nuestras instituciones que pierden ingresos en recursos propios por la mala imagen que nos dan los medios de comunicación? en vez de eso hay una pasividad y silencio que hacen suponer al público que en verdad lo que dice ese medio es cierto.

¿O es que se esta buscando así es publicitar y favorecer a sistemas particulares de atención ? o
¿Otra vez estan intentando atención del público con eso del seguro médico -mal llamado SOAT para usarlo como caballito de batalla en las próximas cercanas elecciones?. Pensando así, no es de extrañar entonces ver desde el Presidente a diversas autoridades como el presidente regional Kouri, congresistas, etc.en las inauguraciones de ESSALUD pues si bien esas construcciones y compras son con dinero de los asegurados ellos figuran en la foto y en la memoria de la gente. El uso politíco de esta situación debe ser analizado con más cuidado aunque el nivel de análisis de nuestra población es pobre de por sí y lo digo con mucha pena.

Y mientras tanto seguimos los buenos médicos -que son la mayoría- al pie del cañón pues aunque MINSA no parece tener el peso suficiente para reclamar y exigir recursos al MEF o al Consejo de Ministros dejando cada gestión pendientes problemas que cual bola de nieve se hacen enormes, nosotros seguimos exponiendo nuestra propia salud (Ejm,. TBC XMDR) y la de los pacientes que atendemos como podemos y con lo poco que tenemos en recursos e infraestructura pero con todo nuestro deseo, mejor voluntad y sobre todo con lo único que es nuestro: nuestra capacidad y habilidad profesional, que no quita que podamos ser capaces de seguir reclamando, señalando responsabilidades incluidas las nuestras y no permitir que sea la suerte del paciente quien decida su destino sino la gran responsabilidad que es atender y acompañar a otro ser humano en la búsqueda de reponer su salud.

Responsabilidad y conciencia que todos los médicos tenemos lo sé y se afianza desde que empezamos guiados por nuestros ilustres y queridos maestros y amigos que nos precedieron en la profesión y a quienes debemos mantener el honor y dignidad de nuestra noble trabajo diario.

LA SIERRA MAESTRA por César Hildebrant
En el hospital Alberto Sabogal, que seguramente García habrá de “inaugurar próximamente” para las cámaras de sus canales favoritos (o sea todos), se equivocan de día, de páncreas, de morgue, de anestesista, de retina, de cáncer y duodeno, se equivocan de pierna y de paciente.
Con el señor Jorge Villanueva Morales -86 años, diabético, con la pierna derecha ulcerada de modo irremediable- metieron la pata especialmente los médicos del Sabogal.
Como denunció su hija Carmen, el hombre entró a la sala de operaciones para que le amputaran la pierna enferma (es decir, la derecha).
Al salir de la sala, sin embargo, la que le faltaba a don Jorge era la pierna izquierda, la sana, la pierna inamputable, el miembro inimputable, la pierna que le garantizaría una cojera estrepitosa y un andar de lado y con muletas pero andar al fin, con un pie sobre la tierra, algo es algo, y el otro pie hecho muñón melancólico y picante.

Cuando su hija lo recibió en la sala de pobres donde esperan los pobres a los pobres que se tienen que operar en el Sabogal, a las diez de la noche de ese día de serrucho erróneo, lo primero que hizo fue levantarle la colcha vieja que lo cubría.
Aterrada, acudió al médico de guardia. El médico de guardia le dijo que él no había intervenido en la operación y que al día siguiente pidiera explicaciones.
No le dieron ninguna. Porque en el Sabogal –que Kouri y García van ahora a remodelar seguramente a un alto costo- las explicaciones sobran. Sobran tanto o más que las piernas serradas por error.
Lo que sucedió entonces fue que la infección de la pierna avanzó. Y cuando ya había avanzado lo suficiente como para temerse una gangrena, una septicemia, una muerte más en el rosario de equivocaciones y cadáveres que es el Sabogal, entonces los médicos tomaron la decisión de cercenarle la pierna que debieron cortar el día en que cortaron, desde el muslo, la pierna sana.

De modo que don Jorge Villanueva Morales no sólo tiene 86 años, no sólo tiene diabetes, no sólo es pobre hasta el punto de depender del Sabogal: ahora tiene el diseño aligerado con dos piernas menos.
¿Medicina preventiva? Esos médicos, salidos de una academia de batas y armas blancas, ¿le cortaron la pierna sana para que no se le enfermara? ¿Les asqueaba la idea de que ese anciano diabético llegara a los pocos meses con una úlcera de necesidad quirúrgica en la pierna izquierda? ¿Es la oferta 2x1 del Sabogal?
Ironías aparte, así está la asistencia de salud en los hospitales públicos. Es decir, así sigue. Porque ser pobre en el Perú es estar condenado a que te atiendan –hay heroicas excepciones, por supuesto- médicos de mala paga y mala muerte, canallas que parecen disfrutar de su desgano, hijos de la mala praxis que amontonan a los dolientes en emergencia mientras conversan entre ellos o se rifan a la próxima enfermera.

Mil veces hemos hablado de esto. Mil veces lo hemos grabado, fotografiado, difundido, reportado y documentado. Y nada pasa. Y no pasa nada. Y pasan los ministros como sombras.
Mientras tanto, la corrupción avanza con cara de compra, con perfil hindú de laboratorio favorecido por García, con cara de Digemid convertida en agente de los laboratorios transnacionales.
Y mientras Chile tiene 42% y Colombia 48% de medicamentos genéricos en sus mercados, el Perú tiene 3%. Porque de lo que se trata, en el Perú, es de que la industria farmacéutica sin bandera y sin alma prevalezca. Allí está el negocio. Allí están las comisiones.
Cuando Vallejo preguntaba al ministro de Salud qué hacer, no estaba haciendo poesía:
"recogía las voces desairadas" ...................
OPINION:

Nadie tiene neuropatia y vasculopatia diabeticas en un solo lado del cuerpo, creo que hasta tenian shunts femorales. Era ademas diabetico no controlado y habia sido fumador por decadas. ¿Eso excusa el error? No, pero lo disminuye.
Ya es tiempo que las autoridades de salud PUBLICAS O PRIVADAS asuman su responsabilidad.
Ya es tiempo que los pacientes o en el caso de los niños sus tutores o padres asuman su responsabilidad por el estilo de vida.
Ya es tiempo de DENUNCIAR LAS PESIMAS CONDICIONES DE TRABAJO EN QUE LABORAMOS.
Ya es tiempo de demostrar que con los sueldos que nos pagan la capacitacion y actualizacion es muy dificil por no decir imposible.
El ministro de justicia (con minusculas) no esta interesado en combatir la corrupcion pero pone una cantidad impresionante de abogados gratuitos para combatir las negligencias medicas........ ¿Que nos queda?
Denunciar cada una y todas las deficiencias del sistema y de los pacientes.
Sino no lo hacemos despues no nos quejemos.
Nota: Texto sin tildes.
Dr. Luis Chirinos Soto de la Puente

OTRA OPINION

Es muy interesante y didactico el articulo previo de mi amigo el Dr Valdivia.
Soy anestesiologo del Hospital Regional Amazonas. Y frente a los ultimos acontecimientos de supuesta negligencia medica quiero hacer unas reflexiones y algunas sugerencias que espero sirvan para iniciar una campaña de proteccion y prevencion de los medicos que trabajamos cada dia al filo de la navaja.

Es lamentable que a los colegas implicados en este caso se les haya despedido de sus trabajos sin que hayan concluido con las investigaciones respectivas, y todas las autoridades desde el ministro de salud hasta directores y gerentes han condenado a los colegas sin ni siquiera enterarse del caso. hasta los criminales, asesinos, secuestradores, terroristas tienen la presuncion de inocencia hasta demostrar su culpabilidad. A los medicos se les ha condenado en un 2 x3.

Nadie habla de las condiciones de trabajo en que se labora en essalud (produccion sobre todas las cosas) y en el minsa (múltiples carencias, falta de personal, una demanda cada dia mas numerosa, etc).

La prensa a nivel nacional esta en busca de casos de negligencias medicas, no importando si son recientes o antiguas. hay una competencia por conseguir el caso mas desgarrador, mas triste, etc.
Y los periodistas se refieren a estos casos demostrando una ignorancia alarmante de los casos medicos ( parece que fuera intencional) y a pesar de las explicaciones medicas que se dan, parecen no entender y siguen malinformando a la poblacion. Esta de moda difamar a los médicos, no importa como, la cosa es lograr la mejor noticia.

El dia de hoy el ministro de justicia ha dicho que se conformara un grupo de personas dedicadas exclusivamente a indagar casos de supuestas negligencias. El estado pagara la caceria de brujas en contra de los medicos. Seria bueno que tambien se indague las condiciones de trabajo de los medicos en el Peru y el estado en que se encuentran los hospitales.

Un alto funcionario del poder judicial (Dr. Villa Stein) ha dicho frases como: mutilador en serie, conducta criminal, etc. es increible que una persona con educacion superior se exprese de esa manera. la animadversion hacia los medicos es clara y sucede en todos lados.

Muchos sectores; congresistas, prensa y diferentes organizaciones, politicos y politiqueros hablan de los seguros medicos para casos de negligencia. Se alista un gran negocio para las aseguradoras, y quienes van a pagar son los medicos y los pacientes.

Llama la atencion que frente a estos hechos el gremio medico no tome las cartas en el asunto. No hay acciones contundentes, nos estan pegando y no hacemos nada para defendernos.

Es un hecho que despues de esto muchos medicos tendran denuncias por negligencia. no sucedera hoy ni mañana, pero seguro que nos va a pasar.
Por eso creo que ha llegado el momento de organizarnos y prepararnos para estas situaciones, y para eso creo que las organizaciones medicas encabezadas por el colegio medico deben fortalecer sus oficinas legales (contratar abogados encargados de defender a los medicos en estos casos), Tambien se debe educar a los medicos acerca de la conducta que se debe tener ante un caso de este tipo. (cursos, congresos, educacion continua, etc.). muchos medicos son eminencias en sus especialidades, pero en aspectos medicolegales desconocen mucho.
Tambien se deberia hablar de estos temas , circular libros, paginas e intercambio de ideas y experiencias, direcciones de abogados defensores, asesoria, apoyo `sicologico. etc.

Los Médicos Hoy mas que nunca debemos estar unidos. Hay mucho por hacer y todos debemos poner el hombro. Reciban un cordial saludo.

Dr. Haros.

PD. Independientemente de que los colegas sean culpables o no. Alguna institucion, CMP, FMP o persona se ha acercado a estos medicos y a sus familias para ofrecerles algun apoyo? legal, psicologico, etc. o les han preguntado ¿como estas?.
Es solo una pregunta............. la deben estar pasando muy mal.



El Sr. Juez perdido en su laberinto


A horas en que un llamado a la reflexión y cordura de las autoridades de nuestro país no caería mal, tenemos que lamentar que un Sr. Juez - que de leyes sabrá pero del arte de curar, de acompañar al enfermo en su peor momento dudo mucho sepa algo- no tiene mejor manera que perder su tiempo que hacer declaraciones absurdas, sin sentido, torpes y basadas en su simple criterio basado en el desconocimiento, el mismo que le hizo -cual niño malcriado haciendo rabieta con su mamita engreidora - se quitara su distintivo que representa a un poder importante del Estado porque no le dieron la silla o lugar que deseaba tener junto al Presidente en el desfile ...Ver tanta inmadurez agobia, perturba, asusta pues es un alta autoridad se supone.

¿Pero que se le puede pedir a quien teniendo la oportunidad de devolver al Poder Judicial a su real nivel de servicio al pueblo y nivel de credibilidad, no ata ni desata?. No hay un plan coherente, racional para acabar con ese marasmo que envuelve a la justicia del país en la corrupción y es que el Sr. Juez Villa Stein parece estar perdido en su propio laberinto y desde allí nos lanza dardos que no sólo son atentatorios y ofensivos con la profesión médica, mucho peor aún, se atrevió a atacar a nuestro representante nacional y a la Institución que nos agrupa y representa. Jamás imaginé ver tan triste espectáculo de como una persona hace alarde de su propia ignorancia en un tema. Solito se falto el respeto al comportarse como el bravucón de la esquina del barrio, que tremendo fuera de lugar son sus conductas y palabras y que vergüenza provocan como peruana.

No me extraña que viva paranoico pensando en seres malignos acechando en las sombras, pues lamentablemente el andar toda su vida en ambientes donde debe tratar con personas que han delinquido, que hablan con lenjuage sui generis -por su profesión de abogado-, hace que tenga una suerte de alteración del pensamiento -creo se llama delusiones- donde se recrean imágenes de Jack el Destripador, el Marqués de Sade, el Hijo de Sam, el Dr. Mengele y otros criminales parecidos que estan en los hospitales al acecho de víctimas sobre las que regodearse con sadismo ....triste revelación de como una de las autoridades máximas de este país piensa, pobre de nosotros. Con razón la justicia esta como está y con razón nadie cree en ella. Pobre Sr. Juez, no me imagino que otras cosas tendra en su cabeza distorsionadas acerca de la realidad, más bien da mucha tristeza imaginar que alguien así tenga en sus manos tanto poder.

¿Mutiladores en serie? .... Se equivoco de escenario, el Sr. Juez. Yo creo que estaba hablando de su entorno laboral. Pues más mutiladores que en el Palacio de Justicia no creo que haya, pues mutilan la esperanza de quienes claman justicia, con coimas, esperas eternas, imprecisiones, padrinazgos, etc. Mutiladores de expedientes que incluso desaparecen como por arte de magia. Mutiladores de la verdad pues la gente que tiene amigos aún sea probadamente culpable sale libre de polvo y paja - ¿no, Sr. Crousillat?.

Y es que la memoria le falla en recordar que tiene tareas más importantes atrasadas, que en vez de estar diciendo incoherencias, soltando palabras alucinadas y haciendo eco a los interesados en crear todo este entramado a favor de las aseguradoras, debería estar ya sentado hace rato con el Ministro Pastor viendo como solucionar los problemas de su sector que ya son muchos empezando con los petroaudios que ya llevan más de un año esperando ser conocidos por todos y que anisosos esperamos para saber más sobre las andanzas de la gente involucrada.

Pobre Sr. Juez, en vez de buscar salidas a los problemas de su sector, ordenar su propia casa, busca ofender- ¿maniobra distractora? - Pero se enreda y tropieza con frases altisonantes, conductas que se parecen a las "garridoleccadas" para buscar un protagonismo innecesario y dañino a su investidura. Mejor se hubiera dedicado a su labor, la que le compete sin denigrarse así. Su conducta resulta irreal, burlesca y absurda.

Y me reafirmo en lo dicho: está perdido en su propio laberinto, sin salida a ese caos llamado Poder Judicial, a ese sistema de justicia que como el de salud es injusto, desfasado, carente de pricipios básicos de solidaridad y de equidad, que no se preocupa de mejorar. Le preocupa más pelear por un sitio en un palco donde lucirse que en su trabajo.

Por eso hay que tenerle pena, nosotros no buscamos esos protagonismos vanos y ridículos, pero eso sí no lo olvidemos pues quien ofende a la carrera médica nos ofende a todos la que la hemos seguido por vocación y amor a nuestro semejante, es como que ofendan a nuestra propia madre. Nadie tiene derecho a ensañarse con nuestro trabajo, menos aún crear caos y desconfianza entre la población exacerbandola contra los médicos, eso sí es criminal, es doloso e infame.

Y desde donde estemos demosle una lección, defendamos orgullosos el honor de nuestra carrera haciendo lo que mejor sabemos hacer: trabajar por la salud de los que nos necesitan, la mejor forma de callar las voces de la ignorancia y el atrevimiento de quienes perdidos, alucinados hablan sin saber y mucho peor sin pensar.

Dra. Romerito.

martes, 26 de enero de 2010

PONGAN SU NOTA




SIN IMPORTAR MOMENTANEAMENTE QUIEN LO ESCRIBIÓ, LES PIDO LE PONGAN NOTA (DE CERO A VEINTE)


No sé si estaré vivo en las elecciones presidenciales peruanas de 2011.
Si estoy vivo (uno nunca debe olvidar que mañana puede estar muerto), me gustaría ser candidato a la Presidencia.

Sé que es altamente improbable que consiga ganar, pero eso no me desalienta; muy por el contrario, me llena de entusiasmo.

Sé que las ideas libertarias que defiendo son impopulares entre mis compatriotas, pero eso no me intimida ni menoscaba mi determinación de dar la batalla por las causas que creo justas.

Sé que estoy en minoría, pero eso me enorgullece y me convence de dar la pelea limpia por las ideas, no necesariamente por el poder.

Como decía Borges, sólo los caballeros defienden las causas perdidas. Yo no soy un caballero, pero siempre me ha gustado defender las causas perdidas, y por eso quiero ser candidato, porque sé que seguramente perdería, pero esa derrota sería una victoria ante mí mismo y ante los que me acompañen en la cruzada.

Yo sé que defiendo causas perdidas y causas impopulares, pero no por eso voy a cambiarme de bando como un tránsfuga o un oportunista más y defender mercenariamente unas causas populares en las que no creo de veras..

Si soy candidato, si la salud y el destino se conjuran para que ocurra tan improbable evento, defenderé con pasión y espíritu risueño las ideas en las que creo, aun si esas ideas me condenan a perder, puesto que esa derrota no sería tal cosa para mí: sería una contribución al debate político y una defensa de los derechos de las minorías.

TRATO IGUAL PARA CREDOS. Yo sé que la mayoría de los peruanos son católicos, pero yo soy agnóstico y creo que la Iglesia Católica ha hecho un daño incalculable a la causa de la libertad. Creo que es injusto que el Estado peruano otorgue subvenciones económicas y exoneraciones tributarias a esa religión, en abierta discriminació n a otras confesiones religiosas. Yo quiero que el Estado peruano sea laico y no confesional, quiero que el dinero de todos los contribuyentes (católicos o de otras religiones o de ninguna) no se use para privilegiar a una confesión religiosa en desmedro de las demás. Creo en la libertad de cultos y en que todas las iglesias deben autofinanciarse y en que el Estado no debe darle dinero a ninguna religión.

LIBRE DECISIÓN EN ABORTO. Yo sé que la mayoría de los peruanos creen que el aborto debe ser penalizado como un crimen equivalente a un asesinato, pero yo creo que toda mujer adulta debería ser libre de decidir, ante su conciencia, ante sus valores y convicciones, si desea o no ser madre, y que nadie tiene derecho de obligarla a ser madre si ella no lo desea o lo siente conveniente; que nadie tiene derecho a entrometerse en el ámbito sagrado de su cuerpo y su libertad individual. Por cierto, creo que siempre es más admirable dar vida que interrumpirla, pero esa es una decisión que compete a cada mujer embarazada y no una decisión que debemos imponer arbitrariamente sobre ella, secuestrando su capacidad de decidir sobre su cuerpo y su destino personal.

FUERZAS ARMADAS. Yo sé que la mayoría de los peruanos creen que algún país vecino nos quiere invadir, pero yo creo que nadie quiere hacernos la guerra ni invadirnos. Yo sé que la mayoría de los peruanos creen que necesitamos fuerzas militares para protegernos de esa eventual invasión o guerra exterior, pero yo creo que nuestras fuerzas militares son incompetentes e inútiles y que, si tuvieran que protegernos de esa supuesta guerra (que yo creo que no ocurrirá), nos protegerían tan pobremente que casi daría igual si no existieran. Yo creo que el cuantioso dinero que gastamos en entrenar a miles de soldados en el oficio innoble de matar en una guerra ficticia y del todo improbable es dinero muy mal gastado. Yo creo que el cuantioso dinero que gastamos en comprar armas de guerra para una guerra que no ocurrirá (y que, de ocurrir, perderíamos de todos modos) es dinero inmoralmente malgastado. Yo creo que el dinero que el Perú gasta en militares y armas de guerra debería destinarse por completo a educar a los niños más pobres del país. Yo creo que el Perú, como Costa Rica, puede y debe vivir sin fuerzas militares: basta con una Policía moderna, bien equipada y dotada de vehículos más potentes y veloces que los que usan los malhechores para escapar: esa sí es una guerra real, la guerra contra los delincuentes, una guerra que necesitamos combatir con urgencia y para la cual es preciso dotar a la Policía de más hombres, más recursos, mejores armas y mejores vehículos.

UNIÓN ENTRE HOMOSEXUALES. Yo sé que la mayoría de los peruanos repudian la sola idea de que dos mujeres o dos hombres puedan casarse civilmente como pueden casarse un hombre y una mujer, pero yo creo firme y apasionadamente que la discriminació n contra las minorías sexuales es una injusticia y que esa injusticia debe cesar y sólo cesará cuando todos los ciudadanos del Perú tengan los mismos derechos, independientemente de su identidad o preferencia sexual. Yo creo que mi país será más justo el día en que dos lesbianas puedan casarse, en que dos homosexuales puedan casarse, del mismo modo exacto, con los mismos derechos y obligaciones en que dos heterosexuales pueden casarse ahora ante la ley.

LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS. Yo sé que la mayoría de los peruanos ven con horror que los ciudadanos puedan elegir libremente el modo en que desean intoxicarse aun a riesgo de provocar su muerte, pero yo creo en la libertad y creo, por consiguiente, que cada adulto debe ser responsable de las sustancias que decide consumir, aun a sabiendas de que son nocivas para su salud. Si la ley permite que un adulto se intoxique con alcohol, con tabaco, con latas de bebidas estimulantes que contienen altas dosis de cafeína, con tales o cuales fármacos, creo que sería razonable dejar que cada ciudadano decida ante sí mismo, ante su conciencia, ante sus valores y convicciones, si desea o no intoxicarse fumando marihuana, aspirando cocaína o tragando pastillas de éxtasis, por ejemplo. Yo creo que el consumo de drogas, de todas las drogas, debería ser libre y legal si de adultos se trata, y que las drogas deberían venderse en las farmacias del mismo modo que se venden licores en las licorerías, cigarrillos en las bodegas o latas de cafeína líquida en las gasolineras. No creo que si se vendiera marihuana, cocaína y éxtasis en las farmacias (a personas adultas, desde luego) aumentaría necesariamente el consumo de dichas sustancias tóxicas (un consumo que, por experiencia propia, no recomiendo a nadie). Y aun si fuera el caso que aumentara, creo que cada persona adulta debería ser libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, sea para bien o para mal, siempre que no le haga daño a nadie más que a sí mismo.

INDULTO A FUJIMORI. Yo sé que la mayoría de los peruanos (si hemos de creer en las encuestas) quisieran que el señor Fujimori muera en la cárcel, pero yo creo que sería justo convocar a una consulta popular para que el pueblo decida si desea o no concederle un indulto por razones humanitarias, teniendo en cuenta las cosas buenas que dicho señor hizo por el país y los años que ya ha pasado en la cárcel y los achaques de salud de los que padece.

REFORMA DEL CONGRESO. Yo sé que la mayoría de los peruanos sienten vergüenza por el Congreso, no sienten que ese Congreso nos representa debidamente; sienten que la mayor parte de los congresistas son sinvergüenzas, ineptos, pícaros, trepadores que se han postulado no para servir al país sino para asegurarse un buen sueldo durante cinco años, además de los numerosos privilegios de los que abusan con descaro. Yo comparto la indignación y el repudio que la mayoría de los peruanos siente por el actual Congreso. Por eso, si soy candidato presidencial, no llevaré listas al Congreso, como un gesto de repudio moral a ese Congreso que nos abochorna. Por eso, si soy elegido presidente, convocaré a un referéndum para refundar el Congreso, modificando (si el pueblo así lo aprueba) el artículo constitucional pertinente y estableciendo que el nuevo Congreso estará integrado solamente por 25 ciudadanos, uno por cada departamento y uno por la provincia del Callao. Ese nuevo Congreso, aprobado en consulta popular, deberá terminar con los sueldos de escándalo y las prebendas abusivas, que son un agravio y una humillación a los peruanos de buena fe. Esos 25 congresistas deberán ganar el mismo sueldo que gana un maestro de escuela pública y deberán entender que no van al Congreso a llenarse los bolsillos, sino a ser maestros de la democracia y, por consiguiente, a ganar un sueldo austero, equivalente al de un maestro de escuela.

REFORMA EDUCATIVA. Pero, si hay una sola idea que me provoca indignación moral y enciende el fuego de mis sueños políticos, es la espantosa injusticia de la que he sido testigo durante casi 40 años en el Perú: que los niños de familias ricas se educan bien y los niños de las familias pobres se educan pésimamente o no se educan del todo. Esto tiene que cambiar, y yo haré lo posible para que cambie. Si algún día soy presidente, no desmayaré hasta que ese sueño se cumpla: que todos los niños del Perú puedan educarse igual de bien, que los niños pobres puedan estudiar en colegios tan buenos como las mejores escuelas privadas, que los maestros de las escuelas públicas sean tan buenos o mejores que los de los colegios privados (e igual de bien pagados) y que los niños pobres del Perú terminen la secundaria con la misma preparación académica que los jóvenes egresados de los colegios más caros. El día en que el niño más pobre pueda ir a un colegio gratuito igual de bueno que el colegio al que van mis hijas (y aprenda a hablar inglés, porque el inglés debe ser curso obligatorio en las escuelas públicas, no así la religión, que debe ser curso voluntario), el día en que el niño más pobre del Perú pueda tener igualdad de oportunidades académicas con los niños más ricos, ese día sentiré que algo bueno y noble he hecho por mi país.

Estas son las causas perdidas que yo defiendo y por las que estoy dispuesto a batallar limpiamente y a dar la vida si fuera el caso. Que nadie rebaje a burla o sainete el tamaño de mi sueño y la nobleza de mi emprendimiento, que no es el de ser presidente sino el de pelear por esas causas perdidas por las que alguien, siento yo, tiene que salir a pelear.

Mi sueño no es ser presidente. Mi sueño es que los peruanos seamos más libres y que los niños, ricos y pobres, puedan educarse igual de bien y vivir en un país mejor. Cuenten conmigo para trabajar por ese sueño.

FUENTE: Diario Perú 21.


NOTA: Este anónimo candidato es nada menos que Jaime Bayli, a quien como humorista y talk showman lo califico con una Nota de 20, pero a cuyo Plan de Gobierno le pongo 02, esto que propone es mas de lo mismo:

Es demagógico

Es clientelista

Sin bases

Sin recursos humanos adecuados

Sin estudios serios

Con proyecciones estadísticas que solo se basan en sus "buenas intenciones"

Pero como en el Perú siempre andamos buscando un "mesías", que nos saque del pantano en el que nosotros mismos nos hemos metido, no me cabe duda que obtendrá muchos votos.

Pero si la Sra. Susy Diaz enseñando su Nº 13 fué congresista, cualquier cosa podemos esperar de nuestro populorum ..... jejejejejejeeeeee

viernes, 22 de enero de 2010

HOMENAJE A UN MAESTRO: Dr. RICARDO RUIZ CHAVEZ


Esta lamentable noticia llegó hoy a mi correo (20 Enero 2010):

"con profundo dolor lamento comunicarles que el dia de hoy ha fallecido un ilustre y querido profesor sanfernandino, el Dr RICARDO RUIZ CHAVEZ, Profesor Asociado del DEPARTAMENTO DE MEDICINA; sus restos estan siendo velados en el velatorio de la iglesia Medalla Milagrosa en San Isidro"

Justamente cuando estos últimos dias recordaba a este buen profesor ......... bastante estudioso y jovial él. Lo conoci durante los Cursos de Medicina II y III en el hospital 2 de Mayo, con el también inolvidable Dr Lanfranco. Sospeché que habría de estar enfermo pues nunca oí hablar de él despues de terminar la carrera, lo consideré brillante y honesto .......... le gustaba enseñar.
Alguien de ustedes sabe qué habria sido de él?
Que descanse en paz.

Dr. C. Morales.



Recuerdo a un Dr.. Ruiz Chávez, flaco, gastroenterólogo, narizón, que nos hacía desternillar de risa con su información de "última generación" en relación a un conjunto de tópicos más allá de su especialidad: el hígado. Siempre me sentí orgulloso de tener un docente de la calidad de él, enciclopédico y entretenido; no coincidía con todas sus ideas, pero me apasionaba escucharlo. Siempre me quedaba con la sensación de que el tiempo quedaba ultra corto por que abordaba el tópico desde sus orígenes, desde las entrañas fisiopatológicas. Aveces ello se constituía en un problema, ya que la vasta información y conocimiento desplegado en su clase no permitía profundizar el tópico a tratar; pero, así y todo, en mi caso, poco me importaba, ya que quedaba extasiado por los detalles de sus anécdotas que quedaron impregnadas en mis sinapsis neuronales de manera mucho más efectiva que cualquier perorata teórica desvinculada de la calle y el sentir de la gente que hacía más humano el conocimiento en tela de juicio. Por ejemplo, cómo no recordar lo siguiente: De pronto nos hacía una pregunta y, antes de que alguien se le ocurra responder con algún desatino, en vez de decirnos: "no me vayan a contestar tonterías", nos decía: "No vaya a ser que respondan como una vez me respondió un interno cuando le dije que me defina el PRURITO; me dijo, fácil doctor, es una sensación muy agradable que nos obliga a RASCAAAARNOSSS! !!" y en esta última frase le ponía el énfasis preciso para que toda el aula se venga abajo con una sonora carcajada. Inmediatamente, luego de una breve pausa, continuaba: "¡Nooo!, pudo decirme, simple doctor, es la fase inicial del dolor, que es un indicativo de daño de baja intensidad producida en una terminación nerviosa producida por una noxa de distinta naturaleza (...)" Y LISTO. UNA LECCIÓN FISIOPATOLÓGICA IMPOSIBLE DE OLVIDAR, realizada con gracia, con cundería criolla, que, muchos años después, después de contar miles de veces está anécdota, llegué a la certeza de que el MAESTRO jamás escuchó a ese famoso interno, sino que fue creación heroica de un apasionado pedagogo siempre preocupado por superar nuestra mediocridad. No estoy seguro que el mencionado fallecido corresponda al de mi recuerdo. Si lo es, mi corazón queda acongojado y sirva estas frases como un humilde homenaje a uno de nuestros MAESTROS; si no lo es (como querríamos todos), valga la oportunidad para recordar a este viejo maestro a través de esta sabrosa anécdota.
Un gran abrazo
L. Huamán


Estimado Liza, ignoro de que promocion eres, sospecho que de una promocion muy posterior a la mia...nuestro encuentro con Ricardo fue cuando recién volvía de los Estado Unidos..... todo lo que cuentas es asi de bello en un docente...sus clases o charlas jamás lo aburririan a uno...y en esa época los conocimientos que traia eran revolucionarios, lo último que se sabía...y superaba en mucho a sus iguales aquí...bueno, nos hizo darnos cuenta lo diferente que era. Sí es él estimado Lizardo, a tu pesar y el mio.
CAMP


Liz ...........esa y mil anécdotas nos contaba..................todas con el objetivo de enseñarnos..como esa del edema cerebral y el fondo de ojo..la que contaste y tantas otras..quien no va a ser sino Ricardo Ruiz Chávez del que siempre tuve la sensación de que si no obtuvo más reconocimiento quizás sería por ser médico, aunque civil, de una institución castrense donde fue consultor. Igual conjoga sentimos. Homenaje al Docente y humanista en su propio estilo.
Rolo Vasquez


Fue mi profesor en el Dos de Mayo en el curso de MEDICINA 2 Y 3 EXTRAORDINARIO PROFESOR. SON POCOS LOS PROFESORES que te marcan, de los que aprendes nuevos enfoques nuevos esquemas. Que rompen paradigmas en la enseñanza y practica de la medicina. De los que hacen de la medicina algo divertido e interesante. Adios profesor...
C. Mori


Tus sentimientos son compartidos por todos estimado Claudio. Lo repito, pocos colegas en poco tiempo de enseñanza nos han marcado por su don de gente, honestidad y entrega a la enseñanza. No es exagerado pedir que un aula, un hospital lleve su nombre... en el norte estan construyendo un hospital y le van a poner el nombre de un politico .............. les parece?
CAMP



RICARDO RUIZ CHAVEZ .......... UN ADELANTADO A SU ÉPOCA ...INTEGRADOR DEL CONOCIMIENTO ...UN PERUANO INMORTAL .............. UN ABRAZO GRAN MAESTRO! ........... DONDE QUIERA QUE ESTÉ.
P. Cano

domingo, 3 de enero de 2010

RADIOLOGIA: enseñanza


AMERAM es un proyecto docente de enseñanza virtual
Consiste en un conjunto de lecciones virtuales sobre radiología desarrolladas en un estilo similar a la lección magistral
Está diseñado pensando en los objetivos docentes de la asignatura Radiología General de tercer curso.
Pretende demostrar que la lección magistral puede sustituirse por lecciones virtuales. Si se consigue… .… el espacio físico y temporal de la lección magistral podría reservarse para la discusión de contenidos

La primera versión (1.0) contiene un total de 22 lecciones sobre:

Fundamentos científicos y técnicos de las exploraciones radiológicas

Radiología por aparatos y sistemas:

Imágenes normales de las modalidades radiológicas. Anatomía radiológica y variantes de la normalidad

Semiología radiológica básica

Indicaciones, contraindicaciones y limitaciones más importantes.



DESCARGARLO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://www.franjamoradafcm.com.ar/2008/archivos/cursos/Curso%202007-02.pdf



http://www.radiologyeducation.com/
http://www.ieev.uma.es/rgral/ameram.html

DOCUMENTOS ISILO


Curso Rx Tx: Curso de interpretación de la radiografía tórax de la PUC (español)
Tablas del GOIC: Tablas de causas patológias. (español)
Protocolos ATLS: Protocolos del Soporte Vital Avanzado en Trauma (ingles)
Diccionario de Signos: Diccionario Signos Clínicos.
Interpretación de electro 12 derivaciones: manual interpretación electros (ingles)
DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://rapidshare.com/files/110874621/documentos_isilo.rar.html

QUINOLONAS


Las quinolonas actúan inhibiendo enzimas (topoisomerasas) indispensables en la síntesis del ADN y probablemente por fragmentación del ADN cromosómico. Tienen una actividad bactericida que depende de la concentración.
Su epectro se ha ido ampliando, sobre todo desde la introducción de un átomo de flúor
en la posición 6 (fluoroquinolonas).
Se usan en una gran variedad de infecciones como tratamiento de elección o alternativo, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario. Según el compuesto, se emplean en infecciones del tracto urinario, enfermedades de transmisión sexual, osteomielitis crónica, infecciones del tracto respiratorio e infecciones sistémicas graves, entre otras.
El surgimiento y la extensión de resistencia a quinolonas han limitado su uso en algunos casos y puede condicionarlo en el futuro en otros. Existen estrategias para minimizar la extensión de la resistencia.
Son bien toleradas y seguras; los efectos adversos más frecuentes se dan a nivel gastrointestinal y del sistema nervioso central.
SI ESTAS INTERESADO EN EL RATICULO BAJALO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13137066&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=28&fichero=28v27n05a13137066pdf001.pdf&ty=162&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es


GUIA CLINICA DE ASMA


Las guías de práctica clínica sobre asma han contribuido a unificar conceptos y consensuar actuaciones entre grupos dispares de profesionales. Sin embargo, han fracasado en la mejora global del manejo del asma, objetivo último que persiguen. Todavía hoy, casi 20 años después de su aparición, la mayoría de los pacientes asmáticos continúa insuficientemente controlado, en parte debido a su escaso seguimiento por los médicos y el resto del personal sanitario que los debe atender. Esta falta de seguimiento de esas recomendaciones probablemente esté relacionada con la falta de una planificación bien estructurada en su difusión e implementación.


Además, si bien las recomendaciones de esas guías coinciden en lo esencial, difieren en otros aspectos, que luego podrían ser determinantes en la práctica clínica.
El objetivo del presente artículo ha sido constatar las principales diferencias en las recomendaciones que sobre el diagnóstico, la clasificación y el tratamiento del asma proponen las principales guías de práctica clínica sobre la enfermedad. Para ello se han comparado The British Guideline on the Management of Asthma 2007, The Global Strategy for Asthma Management and Prevention/Global Initiative for Asthma 2006 (GINA), el Programa Nacional de Prevención para la Educación del Asma (NAEPP), la Guía Española para el Manejo del Asma 2003 (GEMA) y la guía de ALAT y SEPAR, América Latina y España. Recomendaciones para la Prevención y el Tratamiento de la Exacerbación Asmática 2008.

SI ESTAS INTERESADO EN EL TEMA DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:


http://www.archbronconeumol.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13133568&pident_usuario=0&pident_revista=6&fichero=6v45nSupl.1a13133568pdf001.pdf&ty=84&accion=L&origen=abn&web=www.archbronconeumol.org&lan=es


¿Cuál es mi dirección IP?


Ubica tu DIRECCION IP cliqueando el siguiente link:

http://midireccionip.com/

viernes, 1 de enero de 2010

"Fundamentals of Chiropractic"


Este libro presenta y explica la filosofía básica quiropráctica y la historia, principios y aplicaciones en la práctica. Además de cubrir las técnicas de cuidado de la quiropráctica, también analiza la anatomía, biomecánica y fisiología, así como el análisis de la columna vertebral y los procedimientos de diagnóstico. Se abordan numerosas preguntas científicas y filosóficas dentro de la comunidad quiropráctica. Es evidente que el material presentado en un formato fácil de seguir, define el formato de términos desconocidos, explica e ilustra los conceptos, y refuerza las ideas mediante la revisión y el pensamiento crítico preguntas. Amplio ámbito del libro y los debates de diversos temas que lo hacen ideal para estudiantes o cualquier persona en la comunidad quiropráctica.
TEXTO EN INGLES.
Daniel Redwood, Carl Cleveland "Fundamentals of Chiropractic"
Mosby English 2003-08-01 ISBN: 0323018122 416 pages PDF 107 MB
This textbook introduces and explains basic chiropractic philosophy and history, principles, and applications in practice. In addition to covering chiropractic care techniques, it also discusses anatomy, biomechanics, and physiology, as well as spinal analysis and diagnostic procedures. Key scientific and philosophical issues within the chiropractic community are addressed. Clearly presented material in an easy-to-follow format defines unfamiliar terms, explains and illustrates concepts, and reinforces ideas through review and critical thinking questions. The book's broad scope and discussions of diverse topics make it ideal for students or anyone in the chiropractic community.

DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://depositfiles.com/es/files/me8cl7lyg

Mecánica Popular - Scientific American December 2009




Scientific American (informally abbreviated to SciAm) is a popular science magazine published since August 28, 1845, which according to the magazine makes it the oldest continuously published magazine in the United States. It brings articles about new and innovative research to the amateur and lay audience.

Scientific American had a worldwide monthly circulation of roughly 733,000 as of December 2008, including newsstand sales of over 100,000 It is not a refereed scientific journal, such as Nature; rather, it is a forum where scientific theories and discoveries are explained to a broader audience.
DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://www.4shared.com/dir/11188442/5958a7c4/sharing.html

viernes, 25 de diciembre de 2009

AVANCES EN ANTIBIOTICOTERAPIA EMPIRICA: TRATAMIENTO DE NEUMONIA - ITU etc.


Introducción
El microorganismo que causa la infección es con frecuencia desconocido cuando se inicia la terapia antimicrobiana. En estos casos, hablamos de tratamiento empírico.

La elección del antimicrobiano (ANTM) se debe realizar teniendo en cuenta una serie de factores que incluyen el germen más probable que causa la infección, el patrón de resistencia y antecedentes del huésped que pueden influir en la decisión del tratamiento, como son su situación inmune, su función renal y hepática, y una historia de alergia u otras contraindicaciones a determinados fármacos1.

Las características del ANTM que pueden tener un impacto en el tratamiento son su absorción,
la tasa de excreción, la unión a proteínas, la frecuencia de administración y el coste.

El conocimiento de la susceptibilidad y el patrón de resistencia local de los microorganismos
más frecuentes encontrados deben servir como guía para la selección del tratamiento empírico ANTM.
Una vez conocido el germen y su patrón de susceptibilidad, el tratamiento se debe cambiar si el patógeno es resistente al fármaco ANTM seleccionado inicialmente. Pero además, el conocimiento del germen y su patrón de susceptibilidad nos permite utilizar un fármaco de espectro más reducido y/o de menor coste para tratar la infección de forma segura. El uso indiscriminado de ANTM potentes se ha asociado con el desarrollo de la resistencia a fármacos, efectos adversos y coste excesivo.
En este artículo revisamos las infecciones más comunes en la práctica clínica y su tratamiento empírico a la luz de los últimos avances en epidemiología, microbiología, procedimientos
diagnósticos y tratamiento, especialmente el uso de nuevos o clásicos ANTM.
SI ESTAS INTERESADO EN ESTE ARTICULO DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13113240&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v09n92a13113240pdf001.pdf&ty=105&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

AVANCE EN EL DIAGNOSTICO POR IMAGENES: NUEVOS PROCEDIMIENTOS TECNOLOGICOS - INDICACIONES


Introducción
Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido tanto el desarrollo de las técnicas de diagnóstico por imagen existentes, aumentado sus aplicaciones clínicas, como la creación de nuevas modalidades de diagnóstico. En el primer grupo podemos considerar la radiología digital, la ecografía doppler dúplex, la tomografía por emisión de positrones (PET), la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) y entre las nuevas técnicas de diagnóstico se encuentran la imagen molecular, la magnetoencefalografía, la elastografía y las técnicas conocidas como híbridas o de fusión como la TC-PET1.

Las mejoras tecnológicas se han desarrollado de una manera muy rápida, estando disponibles a veces en la práctica clínica sin una valoración completa sobre su fiabilidad diagnóstica y sin determinar el impacto que en la clínica supone el disponer de estos avances2,3. Por este motivo, en este artículo describiremos las técnicas diagnósticas y las aplicaciones clínicas de las mismas que estén consolidadas y avaladas científicamente como de utilidad para el enfermo y el clínico.


Entre estas consideraremos las aplicaciones clínicas de la TC y la RM y haremos un breve resumen del estado de la TC-PET, al ser las pruebas de diagnóstico más utilizadas en la práctica clínica y las que más están modificando el diagnóstico y tratamiento de múltiples procesos patológicos.
SI ESTAS INTERESADO EN ESTE ARTICULO DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:


http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13113235&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v09n92a13113235pdf001.pdf&ty=100&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es


domingo, 20 de diciembre de 2009

European Journal of Pediatric Surgery


Eur J Pediatr Surg

Published by Thieme Medical Publishers. ISSN: 0939-7248.

This broad-based international journal updates you on vital developments in pediatric surgery through original articles, case reports, abstracts of the literature, and meeting announcements. You will find state-of-the-art information on * abdominal and thoracic surgery * neurosurgery * urology * gynecology * oncology * orthopedics * traumatology * anesthesiology * child pathology * embryology and * morphology. Written by surgeons, physicians, anesthesiologists, radiologists, and others involved in the surgical care of neonates, infants, and children, here is an indispensable resource for all specialists. A publication that crosses borders...

Further information
•European Journal of Pediatric Surgery website (full text articles available online)
Category Links
•Biological Sciences - Embryology
•Medicine - Surgery
•Medicine - Anesthesiology
•Medicine - Gynecology
•Medicine - Pediatrics
•Medicine - Orthopedics
•Medicine - Nephrology, Urology
•Medicine - Oncology
•Medicine - Pathology and Forensics
DESCARGALA GRATIS EN EL SIGUIENTE LINK:
http://rapidshare.com/files/314860800/EJPS.Vol19.Iss5.2009.rar

El Universo Holografico-Michael Talbot


Michael Talbot nos desvela curiosos fenómenos que no tienen explicación para la ciencia moderna, pero que sí pueden interpretarse mediante la física cuántica o modelos teóricos como el paradigma holográfico. Según él, el universo es un gigantesco holograma, una proyección tridimensional que nuestra mente se encarga de recrear, y la realidad tangible de nuestras vidas cotidianas es realmente una ilusión, igual que una imagen holográfica. De esta manera, el tiempo y el espacio no son más que productos de nuestra manera de percibir, pero estamos tan «programados» para aceptar estos conceptos como categorías absolutas que nos cuesta incluso imaginarlo.

El paradigma holográfico no sólo sirve para explicar fenómenos de la física y la neurología que la ciencia clásica es incapaz de interpretar, sino que pone de manifiesto que la ciencia no está libre de prejuicios ni es tan objetiva como nos quieren hacer creer los científicos, ya que el universo abarca bastante más de lo que nos permite percibir nuestra cosmovisión actual.
DESCARGALO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://www.mediafire.com/?u0yidmzg2zn

jueves, 17 de diciembre de 2009

ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG en el ADULTO: Guía Clínica


1. CODIGO CIE 10
Q43.1 Enfermedad de Hirschsprung.
2. SINONIMIA:
- AGANGLIONOSIS
- MEGACOLON CONGENITO
- MEGACOLON AGANGLIONICO
3. INTRODUCCION:
- Enfermedad descrita por Harald Hirchsprung en 1888 en Copenhague (USA) en pacientes pediátricos.
- Consistía en un estreñimiento grave y pertinaz con dilatación e hipertrofia del Colon.
- No se encontró Obstrucción Mecánica que explicara el estreñimiento y la zona dilatada se considero como asiento primario de la enfermedad.
- Se comprobó ausencia congénita de células ganglionares en el plexo mientérico de Auerbach y en el submucoso de Meissner de la pared del Recto, Colon e incluso Intestino Delgado.
- Los segmentos de intestino agangliónico conservaban su calibre normal.
- Fisiopatológicamente estos trastornos de inervación serían los responsables de la alteración de la motilidad intestinal que impide la normal evacuación intestinal.
- Cuando esta presente la enfermedad en estos pacientes pediátricos y ocasionalmente en adultos se puede presentar Síndrome Obstructivo temprano con riesgo de Colitis Necrotizante, Sepsis y Perforación Intestinal.

4. DEFINICION:
Es una enfermedad genética, que afecta a pacientes pediátricos siendo transmitida en forma autosómica recesiva y ligada al sexo, predominante en varones, en una proporción de 4 a 1 y con una prevalencia estimada de un caso cada 5000 nacidos vivos.
La Enfermedad de Hirschsprung se considera como uno de los trastornos neurológicos genéticos conocidos como disganglionismos que incluyen también el hipoganglionismo y la displasia neuronal intestinal.
Se caracteriza por la ausencia de las células ganglionares de los plexos mientéricos de Meissner y Auerbach, extendiéndose en forma variable lo que impide la relajación del Colon y el esfínter anal interno, presentándose como consecuencia un estreñimiento pertinaz patológico.

El 20 % de los pacientes tiene anomalías congénitas asociadas entre las que se incluyen:
- Enfermedad de Down (08 %)
- Defectos Cardiacos (08 %)
- Anomalías Genito – Urinarias (06 %)
- Anomalías Gastro – Intestinales (04 %) que pueden incluir Atresia del Colon, Ano Imperforado, solas o en combinación con Neuroblastoma, Feocromositoma, Neurofibromatosis, Síndrome de Waardenburg, Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo II.


5. EPIDEMIOLOGIA

- La Enfermedad de Hirschsprung se presenta en uno de cada 5000 recién nacidos vivos.
- Es más frecuente en pacientes varones que en mujeres en una relación de 4 a 1.
- El Síndrome de Down (Trisomía 21) es la enfermedad cromosómica que se asocia más frecuentemente a esta enfermedad.
- En adultos es una patología bastante infrecuente y solo se han descrito un reducido número de casos a nivel de la literatura mundial. Por lo su incidencia es bastante desconocida.

6. CLASIFICACION:
Según el segmento agangliónico se clasifican en tres grupos:
a) Segmento Ultracorto: si ocupa centímetros de la zona yuxta – anal.
b) Segmento Corto: si no va más allá de la unión recto – sigmoidea.
c) Segmento Largo: si va más allá de la unión recto – sigmoidea y puede
comprometer inclusive al Intestino Delgado. Se asocia a mayor morbi mortalidad de todas las formas clínicas.

7. ETIOLOGIA: GENETICA EN LA ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG (EH)
La EH ocurre generalmente en forma esporádica, afectando uno de cada 5000 nacidos vivos. Sin embargo, hay familias que presentan numerosos casos en varias generaciones. En distintas series los casos familiares representan sólo el 3% al 8% de los pacientes con EH. La enfermedad tendría una herencia autosómica recesiva aunque en otras series se comportaría como de heren¬cia dominante, de tipo multifactorial y con penetración o expresión clínica variables.
La mutación de un gen relacionado con la herencia de la EH, fue descubierta por primera vez en 1993, en el brazo largo del Cromosoma 10. En la aganglionosis colónica extensa y en los casos en los que afecta todo el colon, la incidencia de mutaciones genéticas relacio¬nadas con la EH sería mayor (15 a 25%), en comparación a la incidencia de la enfermedad en la población general, en la que la aganglionosis recto¬sigmoidea es la forma más frecuente.
En casos de aganglionosis de “segmento largo”, la predominancia masculina es menor (1.5 a 1).
Entre un 4 a 16% de los pa¬cientes con EH, presentan además un Síndrome de Down. Se han descripto decenas de mutaciones relacionadas con la EH.
Esas mutaciones fueron encontradas también en pacientes con otras neurocrestopatías como el síndrome de Waadenburg (EWH con mutación RET), el síndrome de neoplasias endócrinas múltiples (MEN tipo 2b) y en pacientes con carcinoma medular tiroideo. Se supone que los pacientes con EH tienen 250 veces más posibilidades de presentar un carcinoma medular tiroideo que la población general.
Algunas de estas mutaciones también fueron encontradas en padres asintomáticos de niños con EH, así como en casos familiares de neuroblastoma.

8. CUADRO CLINICO


El síntoma principal que nos hace sospechar la enfermedad es el estreñimiento pertinaz en un recién nacido. En la enfermedad de Hirschsprung, los nervios están ausentes en poca o en gran parte del intestino y, por lo tanto, las áreas carentes de dichos nervios no pueden empujar el material fecal, causando un bloqueo u obstrucción distal. Los contenidos intestinales se acumulan detrás del bloqueo, haciendo que el intestino y el abdomen se distiendan. Si la enfermedad es severa, hay la posibilidad de que el recién nacido no logre eliminar el meconio o material fecal, y vomite.
Es probable que los casos más leves no sean diagnosticados hasta una edad más avanzada. En los niños mayores, la enfermedad puede causar estreñimiento crónico pertinaz, distensión abdominal y disminución en el desarrollo.
La enfermedad de Hirschsprung causa aproximadamente el 25% de toda la Obstrucción Intestinal de los recién nacidos y ocurre cinco veces más en hombres que en mujeres. Esta enfermedad algunas veces está asociada con otros trastornos congénitos o hereditarios como el Síndrome de Down.

SIGNOS Y SINTOMAS
• Constipación ó Estreñimiento pertinaz. (Definido como el retrazo en el recién nacido para eliminar el meconio mayor a 48 horas con distensión abdominal)
• Dificultad para eliminar la primera deposición entre las primeras 24 y 48 horas después del nacimiento.
• Malabsorción Intestinal
• Escaso aumento de peso
• Crecimiento lento (niño entre 0 - 5 años)
• Distensión Abdominal
• Vómitos biliosos.
• Diarrea acuosa explosiva (en el recién nacido), con fiebre, hemorragia digestiva baja, compromiso del estado general y sepsis son signos de enterocolitis necrotizante (causa de mortalidad 30 – 50%).
EXAMEN CLINICO
• Distensión Abdominal
• Peristaltismo visible.
• Timpanismo abdominal
• Auscultación: Ruidos hidroaéreos de tono alto.
• Tacto rectal: Normal

9. DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO

El criterio histopatológico de certeza para el diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung es la ausencia de células ganglionares del plexo mioentérico, con una sensibilidad y especificidad del 100 %. Esta enfermedad es una malformación del sistema nervioso parasimpático, caracterizada por la ausencia o escasez de glándulas ganglionares intramurales de la submucosa ( Meissner) y del plexo mientérico ( Auerbach), que se extiende en sentido proximal desde el ano hasta distancias variables del recto, del colon e intestino delgado y que produce un desorden en la propulsión de la evacuación, produciendo una obstrucción intestinal baja u otras complicaciones propias del éstasis fecal que se manifiesta en la mayor parte de los casos desde el nacimiento o poco tiempo después.

La zona de transición a la normalidad anormal ganglionares intestino se encuentra en el colon sigmoideo o rectosigmoideo en el 65% de los pacientes, el colon descendente en un 14%, el recto en 8%, y el más proximal del intestino grueso en el 10%. Aganglionosis que afectan el intestino delgado ocurre en aproximadamente el 3% de los pacientes.

10. DIAGNOSTICO CLINICO

Tiene varias formas de presentación:
- Forma Maligna o Aguda Precoz: se inicia en el Recién Nacido con un cuadro de Sub Oclusión Intestinal, vómitos, diarreas y falta de expulsión de meconio.
- Gravedad media: suele presentarse en niños pequeños en forma de estreñimiento asociado con crisis suboclusivas. Es frecuente el antecedente de expulsión tardía de meconio y la necesidad de estimulantes para realizar las deposiciones.
- Latente ó Benigna: se manifiesta en el niño mayor pre escolar o adolescente como estreñimiento de inicio y de difícil manejo.

11. EXAMENES AUXILIARES

El Diagnóstico se realiza mediante exploraciones complementarias:
- Radiografía Simple de Abdomen: dilatación de todo el colon donde se visualiza fecalomas en su interior. Ocasionalmente un calibre menor del intestino colónico distal que corresponde a la zona agangliónica.
- Radiografía de Colon con Enema Opaco: es el estudio inicial y diagnóstica la enfermedad en el 70 % de los casos, muestra la llamada “zona de transición” determinada por la estenosis del segmento agangliónico y con dilatación supraestenótica. Los hallazgos van a depender de la extensión de la zona afectada con la aganglionosis. En la aganglionosis total del colon se observa disminución del calibre de todo el colon sin zona de transición y el examen puede no ser diagnóstico. Puede existir dificultad en expulsar el material de contraste permaneciendo en el colon después de muchos días.
- Manometría Ano rectal: es un método diagnóstico más fiable, pudiendo diagnósticarse hasta el 90 % de los casos en los Recién Nacidos.
- Biopsia Rectal.
- Pruebas de Laboratorio:
• Hemograma, Hemoglobina, Hematocrito.
• Grupo sanguíneo – Rh
• Examen de Orina Completo
• Glucosa – Urea – Creatinina.
• VDRL - HIV
• Radiografía de Pulmones.
• Riesgo Quirúrgico y Electrocardiograma.
• Interconsulta a Anestesiología.

12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Trastornos del Plexo Mientérico:
a) Neuropatías viscerales familiares
b) Neuropatías Viscerales esporádicas:
- Enfermedad de Chagas
- Para neoplásica
- Citomegalovirus.
c) Anomalías del Desarrollo:
- Aganglionosis del Colon Total (en ocasiones con aganglionosis de Intestino delgado )
- Detención de la maduración: 1) Aislada en el Plexo mientérico, 2) Con retrazo mental, 3) Con otras anomalías neurológicas.
- Displasia intestinal Neuronal: 1) Aislada en el Intestino. 2) Con Neurofibromatosis, 3) Con Neoplasia endocrina múltiple Tipo IIb
d) Enfermedades Neurológicas.

13. CRITERIOS DE INTERNAMIENTO

• Estreñimiento pertinaz, vómitos alimentarios y distensión abdominal en un Recién Nacido.
• Diarrea acuosa explosiva, fiebre, hemorragia digestiva baja, astenia (Enterocolitis Aguda Necrotizante) son signos de gravedad de la enfermedad.
• Peritonitis por ruptura del Colon.

14. NIVEL DE ATENCION HOSPITALARIO

EMERGENCIA: Al paciente con el Diagnostico inicial de Enfermedad de Hirschsprung debe ser tratado en el servicio de Emergencia de Cirugía Pediátrica con la finalidad de compensarlo del punto de vista hidro – electrolítico, descompresión gástrica mediante una Sonda Naso gástrica, colocación de Sonda de Foley y antibioticoterapia. Solicitándole los análisis pre operatorios de emergencia.
CENTRO QUIRURGICO: Tratamiento quirúrgico de la Enfermedad de Hirschsprung.
HOSPITALIZACION: Pasa a este servicio en condiciones estables.

15. TRATAMIENTO

TRATAMIENTO MEDICO
- Hidratación por Vía periférica o Central ( para Presión Venosa Central)
- Reposición Hidroelectrolítica.
- Descompresión con Sonda Naso gástrica.
- Sonda Vesical
- Sonda Rectal
- Antibioticoterapia.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

- El principio básico del tratamiento quirúrgico de la Enfermedad de Hirschsprung en el Recién Nacido es anastomosar el Intestino Normal o Gangliónico con el Ano, resecando el Intestino Agangliónico no funcionante.
TECNICAS QUIRURGICAS:
- Técnica de Duhammel descrita en 1956 y consiste en que el recto nativo es dejado en su sitio y el colon normalmente inervado es descendido por detrás del recto en el espacio pre sacro y anastomosado de manera termino – lateral a la pared rectal posterior.
- Técnica de Duhammel – Haddad: cirugía en dos tiempos. Primer Tiempo: movilización del Colon Izquierdo con descenso del Angulo esplénico, disección pre sacra hasta la punta del coxis, cierre del muñón rectal, resección de la megaformación y colostomía. Segundo tiempo: anastomosis colo – rectal.
- Técnica de Soave: (Pullthrough endorrectal) fue realizado por primera vez en 1960 y fue diseñado para evitar el daño de los vasos y nervios pélvicos y proteger el esfínter interno. Consiste en una mucosectomía rectal con preservación del esfínter interno y una anastomosis Colo – Anal justo antes de la línea dentada.
- Técnica de Lynn: miectomía (esfinterotomía anal extensa o ampliada desde el nivel de la línea dentada incorporando la pared muscular del colon hasta una distancia de 8 a 10 cm. aproximadamente) sin resección por vía trans anal especialmente para los casos de segmento ultracorto.
- Cuando la Enfermedad de Hirschsprung es de segmento largo y comprometo todo el colon e inclusive parte del ileon hay que realizar Colectomía Total y anastomosis Ileo Anal ó Ileostomía.
- Transplante intestinal es la única posibilidad de supervivencia a largo plazo en casos de gran extensión agangliónica.

16. COMPLICACIONES

- Son variables y se presentan entre el 25 al 50 % de todas las series como consecuencia de la anormalidad genética que presenta el paciente y entre las que se incluyen:
- Enterocolitis Necrotizante
- Ruptura del Colon.
- Obstrucción Intestinal.
- Ileo prolongado.
- Estreñimiento crónico.
- Síndrome de Intestino Corto.
- Presencia de Intestino Agangliónico residual.
- Dehiscencia de Anastomosis.
- Fístulas espontáneas y post – operatorias.
- Estenosis anastomóticas.

17. PRONOSTICO

- El pronóstico dependerá de la extensión de la enfermedad en el Colon o Intestino delgado.
- Si la enfermedad en el recién nacido se diagnóstica en forma temprana con el tratamiento quirúrgico en dos tiempos el pronóstico es relativamente bueno.
- La aparición habitual en más de la mitad de los casos de complicaciones post operatorias inmediatas o tardías hace que el pronóstico no sea tan halagador como en otras intervenciones pediátricas.
- Los pacientes en periodo neonatal con Enterocolitis Necrotizante y Sepsis corren el riesgo de fallecer.


18. BIBLIOGRAFIA

1. De la Torre I., Ortega A. Transanal versus open endorectal pull through for Hirschsprun’s disease. J Pediatric Surg. 2000, 35: 1630 – 1632
2. Miyamoto M, Egamy K, Maeda S. Hirschprung disease in adults: report of a case and review of literature. J. Nippon Med Sch 2005; 72(2): 113-120.
3. Hartman E, Oort F, Visser M. Explaining Change Over Time in Quality of Life of Adult Patients With Anorectal Malformations or Hirschsprun’s Disease. Dis Colon Rectum 2005; 49: 1-8.
4. Croom R, Thomas CG Jr. Hirschprung’s disease in young adults. Am J Surg 1986; 151(1): 104-9.
5. Keating JP, Frizelle FA, Brasch HD. Low anterior resection and colonic J-pouch in the treatment of adult Hirschprung’s disease. ANZ J Surg 2001; 71: 124-6.
6. Hamdy MH, Scobie WG. Anorectal myectomy in adult Hirschprung’s disease: a report of six cases. Br J Surg 1984; 71(8): 611-3.
7. Kaymakcioglu N, Yagci G, Can MF, Demiriz M, Peker Y, Akdeniz A. Role of anorectal myectomy in the treatment of short segment Hirschprung’s disease in young adults. Int Surg 2005; 90(2): 109-12.
8. Stiven PH, Carne PW, Frizelle FA. Stapled anopexy for short segment Hirschprung’s disease in adults. Colorectal Dis 2004; 6(3): 212-3.
9. Skinner M. Hirschprung Disease. Curr Probl Surg 1996; 33(5): 389-460.
10. Corman M. Disorders of defecation. En: Colon and Rectal Surgery. 5a edición. Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia, 2005.
11. Goligher J. Cirugía del ano, recto y colon. 2a edición. Editorial Salvat, Barcelona, 1987.
12. Haddad, J. Treatment of acquired megacolon by retrorectal lowering of the colon with a perineal colostomy: modified Duhamel operation. Dis Colon Rectum 1969; 12(6): 421-9.
13. Icaza M, Takahashi T. Uribe N, et al. Enfermedad de Hirshsprung en el adulto. Rev Gastroenter 2000; 65(4): 171-174.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

45 LECCIONES DE VIDA


Fueron escritos por Regina Brett de 90 años en "The Plain Dealer", Cleveland , Ohio. Es Sabiduría pura.
"Para celebrar la llegada a mi edad avanzada, una vez escribí las 45 lecciones que la vida me ha enseñado. Es la columna más solicitada que jamás había escrito"

1. La vida no es justa, pero aún así es buena.
2. Cuando tengas duda, sólo toma el siguiente paso pequeño.
3. La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.
4. Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto.
5. Liquida tus tarjetas de crédito cada mes.
6. No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no estar de acuerdo.
7. Llora con alguien. Alivia más que llorar solo.
8. Está bien si te enojas con Dios. El lo puede soportar.
9. Ahorra para el retiro comenzando con tu primer cheque de nómina.
10. Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
11. Haz las paces con tu pasado p ara que no arruine el presente.
12. Está bien permitir que tus niños te vean llorar.
13. No compares tu vida con otros. No tienes ni idea de lo que se trata su travesía.
14. Si una relación tiene que ser secreta, no debes estar en ella.
15. Todo puede cambiar en un parpadear de ojos. Pero no te preocupes, Dios nunca parpadea.
16. Respira profundamente. Esto calma la mente.
17. Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o gozoso.
18. Si algo no te mata, en realidad te hace más fuerte.
19. Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz… Pero la segunda depende de ti y de nadie más.
20. Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no aceptes un " no" por respuesta…
21. Enciende las velitas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial… Hoy es especial.
22. Prepárate de más, y después sigue la corriente.
23. Sé excéntrico ahora. No te esperes a ser viejo para usar el morado…
24. El órgano sexual más importante es el cerebro.
25. Nadie está a cargo de tu felicidad, más que tú.
26. Enmarca todo llamado "desastre" con estas palabras: "En cinco años, ¿esto importará?"
27. Siempre elige vida.
28. Perdónale todo a todos.
29. Lo que las otras personas piensen de ti no te incumbe.
30. El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.
31. Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará.
32. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
33. Cree en los milagros.
34. Dios te ama por lo que Dios es, no por lo que hayas hecho o dejado de hacer.
35. No audites la vida. Sólo llega y aprovéchala al máximo hoy.
36. Llegar a viejo es mejor que la alternativa… de morir joven.
37. Tus niños sólo tienen una niñez.
38. Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado. (Mi preferido)
39. Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
40. Si todos apiláramos nuestros problemas y viéramos los montones de los demás, rápido arrebataríamos de regreso los nuestros.
41. La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.
42. Lo mejor está aún por llegar.
43.. No importa cómo te sientas.... párate, arréglate y preséntate.
44. Cede.
45. La vida no está envuelta con un moño, pero sigue siendo un regalo.

LA SONRISA DE DIOS


SIN PALABRAS

domingo, 6 de diciembre de 2009

EL CORAZÓN SERENO CONTRIBUYE A LA VICTORIA Y A LA SALUD






El presente artículo es una síntesis del “Arte de la Guerra” de Sun Zi aplicado a la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades” , escrito hace más de 25 siglos. Los chinos fueron los primeros en adaptar sus conceptos a la ciencia médica. En él se señala que: “prevenir la enfermedad es cómo prevenir el ataque del enemigo”, “tratar la enfermedad es como tratar a los bandidos”, “usar medicinas es como usar armas” y “decidir una prescripción es como decidir una sanción penal”. Estos conceptos son frescos, convincentes y provechosos hasta nuestros días y han beneficiado a los pueblos.

La medicina china esta tremendamente impregnada de conceptos filosóficos, de una forma de estar en el mundo. Los primeros movimientos filosóficos que aparecen en Oriente y que más influyeron son: el Confucionismo, el Taoísmo y el Budismo. Mientras que la Medicina Occidental (Alópata) y su Filosofía, se separaron en cierto momento de su desarrollo luego de tener una relación directa, manteniéndose aislados hasta la actualidad; esto debido al avance de la ciencia médica.

El idioma chino tiene decenas de refranes relacionados con el corazón, por ejemplo, "corazón pacifico, animo quieto”; “corazón dulce, concordia de sentimientos” ; “corazón magnánimo, espíritu satisfecho”; “corazón cristalino, ojos claros”; “corazón cansado, días duros”; “corazón sobresaltado, carne temblorosa”, etc. En China el corazón ha sido considerado importante desde la prehistoria. Aunque los tiempos han cambiado, “el corazón” sigue siendo sinónimo de “pensamiento” en idioma chino.

La medicina tradicional china siempre ha destacado el cultivo del corazón. Sostiene que la serenidad del corazón es esencial para la salud y es fuente de la energía vital. Lao Zi (siglo V a.n.e.) dijo: “diversas como son las cosas, todas vuelven a su raíz. En eso están la serenidad y el retorno a la vida”. Sólo “conservando la serenidad”, puede la vida continuar sin correr riesgo. El médico Tao Hongjing (456-536) indico con mayor claridad: “Quien es sereno vive más tiempo. Quien es impulsivo vive menos”. En las Palabras constantes de un anciano se lee: “La serenidad es lo primero que se cultiva para la salud”.

La serenidad fomenta la salud y también un buen carácter. Es muy apreciada por los militares.

El Arte de la guerra de Sun Zi dice: “El mando del ejército exige serenidad, profundidad, justicia y rigor”. Este principio ha sido brújula para muchos estrategas chinos y extranjeros. Sun Zi se lo propuso a los comandantes para que formaran un buen carácter y fomentaran su salud. Así es porque, si un comandante desea tener calma, firmeza y coraje frente al peligro, debe ser sereno y profundo y olvidarse de sí y de cuanto le rodea. Sea quien sea la persona, general o ministro, funcionario o ciudadano común, la serenidad no se consigue sin esfuerzo. Se adquiere principalmente de la siguiente manera:

En primer lugar, es preciso cultivar una alta virtud. La medicina china aboga por el cultivo del buen carácter y el fomento de la salud, y los pone en igual plano. Considera que la virtud, la benevolencia, la justicia, la no ambición y el desinterés ennoblecen el pensamiento, estabilizan el espíritu y armonizan el qi (energía) y la sangre.

Todo ello hace normal la fisiología, pleno el espíritu y sólida la salud. Confucio dijo: “La gran virtud prolonga la vida” (justo medio). Dong Zhongshu (179-104 a. n. e.) desarrolló este concepto y lo combinó con el cultivo del corazón. Dijo: “Quien ponga las cosas en el justo medio y nutra su salud vivirá mucho tiempo”. Por su parte, Sun Simiao observó desde el punto de vista médico: “El carácter se adquiere por la costumbre y debe ser caritativo…si lo es, no llega ninguna enfermedad, mal o desastre. Este es el camino que conduce a la buena salud” (Prescripciones de mil taeles de oro).

En síntesis, solo quien cultive la virtud lo mismo que la salud, llegara a “estar en el paraíso de la benevolencia y la longevidad”.
En segundo lugar, hay que “ser abnegado y despreocupado” . Es imposible, en un mundo tan complicado, evitar todas las contrariedades. Por supuesto, el amor frustrado, el deceso de un ser querido y el fracaso en un empeño, son motivos de fuertes decepciones. Si se los toma demasiado en serio, se abatirá el ánimo, y habrá quejas e irritación a cada rato. A la larga todo ello se vuelve psicopatógeno, acortando la vida. El Canon de medicina interna de Huang Di dice: ”Si la persona no tiene preocupación, el qi verdadero fluye y el espíritu se conserva. Así, no hay por donde invada la enfermedad”. Una leyenda dice que Peng Zu vivió 800 años. En las Notas sobre el cultivo de la salud y el carácter de Peng Zu se recomienda nutrir el espíritu. El método reside en “no interesarse por la victoria, la derrota, los altibajos, el logro, la pérdida ni la gloria, para no tener ninguna ansiedad”. La Copla del inmortal Sun sobre la longevidad, popular en la china antigua, dice bien: “Si quieres vivir muchos años, no te alegres ni te enojes. Debes ser sincero y despreocupado. Cuida tu salud y deja atrás las angustias”. A fin de cuentas, solo el desinterés por el rango y el beneficio, junto con la tranquilidad y el contentamiento, puede amenizar las emociones, traer paz con todos, estabilizar el ánimo y elevar el espíritu. De este modo, los zang y los fu (órganos internos básicos) funcionaran con armonía y los mecanismos del qi se mantendrán ágiles, garantizando la salud.

En tercer lugar, destaca la autorregulació n. Para tener serenidad, la ciencia de la salud sugiere dos principios. Uno es: “Mi vida está en mi”. Significa que la persona debe tener el destino en sus propias manos y relacionarse bien con otros. Para la gran mayoría de las personas la vida no es un camino cubierto de rosas. Puede que las cosas no salgan como se desea en el 80 o 90 por ciento de los casos. Cuando uno sufre un desaire, no debe dejarse llevar por el mal humor, debe arreglárselas con calma. No hay que perder los estribos y obrar con temeridad. En las Palabras sobre medicina del Estudio del Pescador se esclarece el papel que puede tener la sana psicología para hacer frente a las peripecias. Allí se lee: “Si la persona es hábil ante una situación difícil, el agua del riñón sube al corazón. Entonces, está fuera de lugar la enfermedad”. La medicina china sostiene que el corazón pertenece al fuego, y el riñón al agua, y que cuando ambos elementos colaboran, la persona está sana. Sin embargo, la autorregulació n no es fácil. Proviene de la práctica constante de frenar la ira y la congoja, de tener una mentalidad amplia y de estar conforme con lo que hay. En este caso, la persona reaccionara serena ante cualquier suceso y evitara la irritación. El segundo principio se refiere a que la “serenidad esta en el corazón y no en el ambiente de vida”. Teniendo el corazón sereno, la persona no correrá riesgo aunque este en una situación complicada. Pero si el corazón está inquieto, la persona no tiene paz aunque viva en una situación muy amena. Para ayudar a la gente a tener el corazón sosegado y una existencia placentera, los expertos han diseñado muchos métodos. Chen Zhi, de la dinastía Song, ideó un método sencillo en la Carta sobre entrenamientos de la vejez y piedad filial. Se compone de “cinco cosas” y “diez gustos”. Las “cinco cosas” van en este orden: sentarse quieto, leer en silencio, contemplar plantas, ríos y colinas, debatir con amigos y enseñar a los hijos. Los “diez gustos” son: estudiar los clásicos, practicar caligrafía, sentarse con el corazón sereno, conversar con amigos, beber un poco de vino, cultivar bambúes y otras plantas, tocar instrumentos y criar garzas, sahumar y cocer te, subir a la muralla para contemplar la montaña, y jugar al ajedrez.

Este método comprende muchos aspectos de la cultura tradicional china y fue el más importante que siguieron los antiguos para pacificar su espíritu y tener buena salud. Hasta ahora sigue siendo útil. Sin duda, una práctica asidua de este método ayuda a despejar la mente y tener serenidad en presencia de cualquier contrariedad.

En comparación con los gustos finos, más vale tener una psicología invulnerable que le permita a uno “no perturbarse ante la caída de una montaña ni ante el desbordamiento de un río”. Esto exige darle cara a la realidad, amar la vida con pasión, tener una aspiración firme y portarse con calma ante cualquier cambio que sea motivo de gran júbilo o pena.

Si la persona sabe seguir los métodos antes descritos, se verá favorecida por la autorregulació n, mantendrá estable el ánimo, amenizara los sentimientos, se llevara bien con todo el mundo y tendrá el corazón apacible, la mente clara y una larga vida.

BIBLIOGRAFIA: “El arte de la guerra de Sun Zi aplicado a la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades” . Edit. Nuevo Mundo. Beijing 2007.

“El Canon de Medicina interna del Emperador Amarillo”. New World Press. Beijing 2007.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Advances in Chronic Kidney Disease 2009


Advances in Chronic Kidney Disease 2009
Número especial: Sangre purificación 2009, vol. 27, núm. 1 herramienta útil para los médicos e investigadores básicos por igual

Los volúmenes de esta serie se publican anualmente con ocasión de la Conferencia Internacional sobre la diálisis organizada por el Instituto de investigación renal, Nueva York, en cooperación con el ISN, ISPD, NKF y RPA.
Entre los temas tratados en la edición actual son los acontecimientos recientes en diálisis, acceso vascular y dializado; vasopresina antagonistas del receptor en la insuficiencia cardíaca la interacción entre aldosterona y el volumen de líquido extracelular en IRC; la gestión de la enfermedad cardiaca en el paciente de diálisis; el síndrome de cardiorenal; el uso de bioimpedance para el control de volumen en IRC filtración interior hemodiálisis; reducción de la carga viral hepatitis C por terapia extracorpórea; medición y la importancia de ADN bacteriano en agua y dializado evolución temporal de eventos pre-death en pacientes en diálisis; prenatales causas de enfermedad renal; enfoques actuales a la enferma; y el metabolismo de los lípidos en el IRC y sus consecuencias prácticas.
La identificación de las cuestiones controvertidas pertinentes, así como áreas de los progresos recientes con respecto a los procesos de enfermedad o tratamiento, esta publicación es una herramienta de referencia útil para los médicos y los investigadores básicos implicados en IRC.



DESCARGALO GRATIS EN EL SIGUIENTE LINK:



Kidney and Blood Pressure Regulation

http://rapidshare.com/files/250356514/Kidney_and_Blood_Pressure_Regulation.rar

At A Glance : The Kidney

http://rapidshare.com/files/250360362/At_A_Glance__The_Kidney.pdf

Atlas of Diseases of the Kidney

http://rapidshare.com/files/250371653/Atlas_of_Diseases_of_the_Kidney_WW.pdf

UROLOGY Schrier - Diseases of the Kidney and Urinary Tract 7th Edition

http://rapidshare.com/files/250373784/UROLOGY-Schrier_-_Diseases_of_the_Kidney_and_Urinary_Tract_7th_Edition.pdf

Diabetes and the Kidney
http://rapidshare.com/files/250363617/Diabetes_and_the_Kidney.pdf