
Barack Obama
EE.UU.
44 º Presidente de los Estados Unidos de América
b. 1961
EL ARCO IRIS SEGUN EL RELATO BIBLICO DEL ANTIGUO TESTAMENTO FUE CREADO POR DIOS COMO UNA PROMESA A NOE PARA NO DESTRUIR LA TIERRA CON OTRO DILUVIO UNIVERSAL.
Babylon 8 (r38)
Nuevas e increíbles prestaciones:
- Simple instalación: descargar y ejecutar
- Fácil de usar: traduzca con un solo clic de su ratón
- Traducción desde y hasta 75 idiomas
- Traducción de páginas web completas - ¡NUEVO!
- Traducción de documentos completos (Word, PDF, texto) - ¡NUEVO!
- Integración transparente con los correctores ortográficos de Microsoft Office - ¡NUEVO!
- Los principales diccionarios: OXFORD, VOX, Larousse y más .....................
Descargarlo gratis en los siguientes LINKs:
http://rapidshare.com/files/286570194/Babylon_8_38_Full_roldlocker.blogspot.com.rar
o quizas este
http://hotfile.com/dl/13961255/01b3cd3/Babylon_8_38_Full_roldlocker.blogspot.com.rar
http://rapidshare.%20com/files/%20277826834/%20Babylon.8.%2038.rarOr
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial.
El diagnóstico microbiológico precoz mediante técnicas sensibles y específicas es crucial para una reducción exitosa de la transmisión y de las secuelas de las ITS.
La presente revisión realiza una descripción de los métodos actuales empleados en el diagnóstico.
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis son los patógenos más frecuentes en la uretritis y la cervicitis.
El cultivo sigue siendo la técnica de referencia para el diagnóstico de la gonococia; en el caso de C. trachomatis, las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos se consideran el nuevo patrón de referencia, aunque el cultivo sigue siendo la técnica más específica.
Las úlceras genitales debidas a Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi o virus del herpes simple tienen una pequeña correlación clinicobacteriológica y, por tanto, es esencial llevar a cabo estudios microbiológicos para establecer el diagnóstico. Las lesiones presentes en el período primario o secundario de la sífilis se pueden diagnosticar por microscopia de campo oscuro; el
diagnóstico serológico en el resto de períodos implica la realización de pruebas no treponémicas junto con pruebas treponémicas confirmatorias.
Para el virus del herpes simple, el cultivo celular se considera el método de referencia; los métodos moleculares también tienen una sensibilidad y especificidad cercanas al 100%.
Actualmente, el diagnóstico microbiológico de H. ducreyi y del linfogranuloma venéreo se basa en el empleo de técnicas moleculares sobre muestras obtenidas de la ulceración o adenopatía.
DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
Las infecciones del tracto respiratorio superior se hallan entre las más frecuentes, y generan más consultas médicas que cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.
Se incluyen los procedimientos de diagnóstico de los siguientes síndromes: faringitis estreptocócica y no estreptocócica, síndromes laríngeos, otitis, sinusitis y otras infecciones causadas por hongos y bacterias raros y/o poco frecuentes: síndrome de Lemierre, angina de
Vincent, abscesos faríngeos y periamigdalares, difteria, candidiasis y zigomicosis. Se incluye información detallada sobre la recogida y procesamiento de las muestras, elección de pruebas de laboratorio, criterios de interpretación, información de resultados, procedimientos
adicionales en infecciones poco frecuentes, y la utilidad de nuevas técnicas. Toda la información incluida en este artículo está contenida en los Procedimientos de Microbiología Clínica .......
DESCARGA EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de las inf respiratorias.pdf
Las infecciones del tracto respiratorio superior se hallan entre las más frecuentes, y generan más consultas médicas que cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.
Se incluyen los procedimientos de diagnóstico de los siguientes síndromes: faringitis estreptocócica y no estreptocócica, síndromes laríngeos, otitis, sinusitis y otras infecciones causadas por hongos y bacterias raros y/o poco frecuentes: síndrome de Lemierre, angina de
Vincent, abscesos faríngeos y periamigdalares, difteria, candidiasis y zigomicosis. Se incluye información detallada sobre la recogida y procesamiento de las muestras, elección de pruebas de laboratorio, criterios de interpretación, información de resultados, procedimientos adicionales en infecciones poco frecuentes, y la utilidad de nuevas técnicas. Toda la información incluida en este
artículo está contenida en los Procedimientos de Microbiología Clínica ......
DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EN EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades respiratorias.pdf
Las infecciones fúngicas constituyen un problema diagnóstico y terapéutico de interés creciente debido, ante todo, al incremento y gravedad de las infecciones diseminadas en pacientes inmunodeprimidos.
Los métodos diagnósticos basados en el cultivo son lentos y con sensibilidad insuficiente, por lo que se están desarrollando métodos diagnósticos basados en la detección de componentes genéticos, antigénicos o metabólicos específicos de los hongos, que permiten un diagnóstico y un tratamiento dirigido precoces. Por otra parte, se han estandarizado métodos para el estudio de
la sensibilidad de los hongos a los antifúngicos, reproducibles y adaptables a un laboratorio asistencial, que permiten la detección de resistencias in vitro que se correlacionan con peor evolución clínica. En este trabajo revisamos los principales procedimientos microbiológicos
para el diagnóstico de las infecciones causadas por hongos y los métodos desarrollados para los estudios de sensibilidad a los antifúngicos.
Palabras clave: Antifúngico. Micosis
DESCARGA EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades fungicas.pdf
PANCREATITIS AGUDA
A López Martín. J Mateos Hernández. AM García Albert. A Albaladejo Meroño. F Carballo Álvarez. Medicine. 2008;10:477- 88.
Este documento lo puedes obtener tan solo con cliquear el siguiente LINK:
El Médico ha intentado desde siempre basar sus decisiones en el mejor conocimiento científico disponible en cada momento. Sin embargo, la "decisión clínica" no se toma sólo en base a la propia experiencia o a la información derivada de la evidencia científica, también las circunstancias o las preferencias particulares determinan esa decisión.
En estos LINK tenemos diferentes Fichas básicas de Práctica Clínica, Guías de práctica clínica (GPC), protocolos, vías clínicas y procedimientos. Según el método utilizado para la elaboración de las fichas, éstas se pueden clasificar en tres tipos: basadas en la opinión de expertos, basadas en el consenso y basadas en la evidencia.
Entre las características deseables que deben exigirse a una ficha se han de destacar las siguientes: validez, fiabilidad, flexibilidad, reproducibilidad, aplicabilidad, claridad, multidisciplinariedad, metodología de elaboración explicita, actualización e independencia. Finalmente se describen las etapas que se deben llevar a cabo, para elaborar una ficha básica de pr.actica clínica.
OBTENLA CON TAN SOLO CLIQUEAR LOS SIGUIENTES LINKS:
http://www.elmedico%20interactivo.%20com/ftec/%20temario.htm