martes, 13 de octubre de 2009

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

"Por sus esfuerzos extraordinarios para fortalecer la diplomacia internacional
y la cooperación entre los pueblos"
Barack Obama
EE.UU.
44 º Presidente de los Estados Unidos de América
b. 1961


PREMIO NOBEL DE LA PAZ

"Por sus esfuerzos extraordinarios para fortalecer la diplomacia internacional
y la cooperación entre los pueblos"
Barack Obama
EE.UU.
44 º Presidente de los Estados Unidos de América
b. 1961


PREMIO NOBEL DE MEDICINA

"Por el descubrimiento de cómo los cromosomas están protegidos
por los telómeros y la telomerasa, enzima"
Jack W. Szostak
Un Tercio del Premio.
EEUU
Escuela Médica de Harvard, Massachusetts General Hospital Boston, MA, EE.UU.; Instituto Médico Howard Hughes
b 1952
Carol W. Greider
Un tercio del Premio
EEUU
Johns Hopkins University School of Medicine Baltimore, MD, EE.UU.
b 1961

Elizabeth H. Blackburn
Un tercio del Premio
EEUU
Universidad de California San Francisco, CA, EE.UU.
b 1948


PREMIO NOBEL DE QUIMICA

"Por los estudios de la estructura y función del ribosoma"
Venkatraman Ramakrishnan
Un tercio del Premio.
MRC Laboratory of Molecular Biology Cambridge, Reino Unido
b 1952
(en Chidambaram, Tamil Nadu, India)
Thomas A. Steitz
Un tercio del Premio.
EEUU
La Universidad de Yale New Haven, CT, EE.UU.; Instituto Médico Howard Hughes
b 1940

Ada E. Yonath
1939
Weizmann Institute of Science Rehovot, Israel


PREMIO NOBEL DE FISICA 2009

"Por los logros revolucionarios, relativa a la transmisión de la luz en las fibras ópticas para la comunicación"
"Por la invención de un circuito de semiconductores de imágenes - el sensor CCD"


Charles K. Kao
Mitad del premio.
Estándar de Telecomunicaciones Laboratorios Harlow, Reino Unido, la Universidad China de Hong Kong, Hong Kong,
China
b 1933
(en Shanghai, China)
Willard S. Boyle
Cuarto del Premio
Laboratorios Bell Murray Hill, NJ,
EE.UU
b 1924
(en Amherst, NS, Canadá)
George E. Smith
Cuarto del Premio
Laboratorios Bell Murray Hill, NJ,
EE.UU.
b 1930

domingo, 11 de octubre de 2009

BABYLON (Traductor) Y OTROS DICCIONARIOS




Babylon 8 (r38)
Nuevas e increíbles prestaciones:



- Simple instalación: descargar y ejecutar



- Fácil de usar: traduzca con un solo clic de su ratón



- Traducción desde y hasta 75 idiomas



- Traducción de páginas web completas - ¡NUEVO!



- Traducción de documentos completos (Word, PDF, texto) - ¡NUEVO!



- Integración transparente con los correctores ortográficos de Microsoft Office - ¡NUEVO!



- Los principales diccionarios: OXFORD, VOX, Larousse y más .....................



Descargarlo gratis en los siguientes LINKs:



http://rapidshare.com/files/286570194/Babylon_8_38_Full_roldlocker.blogspot.com.rar
o quizas este
http://hotfile.com/dl/13961255/01b3cd3/Babylon_8_38_Full_roldlocker.blogspot.com.rar

http://rapidshare.%20com/files/%20277826834/%20Babylon.8.%2038.rarOr

CALENDARIOS PUBLICOS ONLINE Y GOOGLE CALENDAR


Google Calendar y los calendarios públicos online
Una de las principales ventajas de un calendario online es la posibilidad de gestionar nuestra agenda y tenerla siempre disponible en cualquier momento desde cualquier ordenador conectado a Internet.

Vamos a analizar el funcionamiento y posibilidades de una de las herramientas más recientes de este tipo: Google Calendar.

Al abrir por primera vez Google Calendar nos encontramos con el aspecto habitual de un dietario o agenda tradicional. Podemos seleccionar mediante pestañas la forma de ver las citas: por días, semanas, meses, año y la opción para volver al presente día (Today).

Basta con pulsar sobre cualquier día y hora y podemos crear una cita. Hay un campo para la descripción y uno específico para la localización, que mostrará en Google Maps el lugar de nuestra cita y Cómo llegar a él.

Si ya disponemos de un organizador como Outlook, iCal, una agenda electrónica o un móvil con esta función, podemos importar desde nuestro ordenador las citas que ya tengamos almacenadas y añadirlas en Google Calendar.

También permite configurar la posibilidad de compartir Google calendar con los usuarios que desee, seleccionando una a una las personas que podrán el calendario que desee.
Otra opción es permitir que cualquier persona pueda ver sólo si tenemos alguna cita pero no el contenido de nuestro calendario, es decir, facilita la concertación de una cita sabiendo de antemano nuestra disponibilidad.

Para la organización de equipos o grupos de trabajo se puede crear un calendario común en el que se añaden las citas por parte de algunos usuarios y el resto pueden tener el calendario. Hay varias opciones de configuración: usuarios que ven las citas, las añaden o tienen plenos poderes en el calendario para su modificación.

Por último, es posible tener acceso a numerosos calendarios disponibles en google Calendar y en la Red de forma gratuita y pública. Estás entre otros los festivos de muchos países así como eventos de organizaciones y colectivos de todo tipo.

Para usar Google Calendar sólo es necesario disponer de una cuenta en alguno de los servicios de Google como gmail o gtalk, por ejemplo.
http://www.google.com/calendar/

También en papel
Google calendar también permite imprimir la vista de su calendario en el formato que prefiera, generando un PDF.

Otras opciones

Si usted no partidario de poner en la Red sus citas y sencillamente prefiere una agenda en papel para llevarla en el bolsillo y tomar anotaciones con un simple bolígrafo, hay una opción también a través de Internet.

En la siguiente dirección podemos seleccionar e imprimir agendas de bolsillo en papel con varios formatos a elegir en PDF:
http://www.incompetech.com/beta/cal-monthly/index_es_1_.html

viernes, 9 de octubre de 2009

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO EN ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL



Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial.
El diagnóstico microbiológico precoz mediante técnicas sensibles y específicas es crucial para una reducción exitosa de la transmisión y de las secuelas de las ITS.
La presente revisión realiza una descripción de los métodos actuales empleados en el diagnóstico.
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis son los patógenos más frecuentes en la uretritis y la cervicitis.
El cultivo sigue siendo la técnica de referencia para el diagnóstico de la gonococia; en el caso de C. trachomatis, las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos se consideran el nuevo patrón de referencia, aunque el cultivo sigue siendo la técnica más específica.
Las úlceras genitales debidas a Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi o virus del herpes simple tienen una pequeña correlación clinicobacteriológica y, por tanto, es esencial llevar a cabo estudios microbiológicos para establecer el diagnóstico. Las lesiones presentes en el período primario o secundario de la sífilis se pueden diagnosticar por microscopia de campo oscuro; el
diagnóstico serológico en el resto de períodos implica la realización de pruebas no treponémicas junto con pruebas treponémicas confirmatorias.


Para el virus del herpes simple, el cultivo celular se considera el método de referencia; los métodos moleculares también tienen una sensibilidad y especificidad cercanas al 100%.
Actualmente, el diagnóstico microbiológico de H. ducreyi y del linfogranuloma venéreo se basa en el empleo de técnicas moleculares sobre muestras obtenidas de la ulceración o adenopatía.
DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:


diagnostico microbiologico en enf d etransmision sexual.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES



Las infecciones del tracto respiratorio superior se hallan entre las más frecuentes, y generan más consultas médicas que cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.
Se incluyen los procedimientos de diagnóstico de los siguientes síndromes: faringitis estreptocócica y no estreptocócica, síndromes laríngeos, otitis, sinusitis y otras infecciones causadas por hongos y bacterias raros y/o poco frecuentes: síndrome de Lemierre, angina de
Vincent, abscesos faríngeos y periamigdalares, difteria, candidiasis y zigomicosis. Se incluye información detallada sobre la recogida y procesamiento de las muestras, elección de pruebas de laboratorio, criterios de interpretación, información de resultados, procedimientos
adicionales en infecciones poco frecuentes, y la utilidad de nuevas técnicas. Toda la información incluida en este artículo está contenida en los Procedimientos de Microbiología Clínica .......


DESCARGA EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de las inf respiratorias.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS



Las infecciones del tracto respiratorio superior se hallan entre las más frecuentes, y generan más consultas médicas que cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.
Se incluyen los procedimientos de diagnóstico de los siguientes síndromes: faringitis estreptocócica y no estreptocócica, síndromes laríngeos, otitis, sinusitis y otras infecciones causadas por hongos y bacterias raros y/o poco frecuentes: síndrome de Lemierre, angina de
Vincent, abscesos faríngeos y periamigdalares, difteria, candidiasis y zigomicosis. Se incluye información detallada sobre la recogida y procesamiento de las muestras, elección de pruebas de laboratorio, criterios de interpretación, información de resultados, procedimientos adicionales en infecciones poco frecuentes, y la utilidad de nuevas técnicas. Toda la información incluida en este
artículo está contenida en los Procedimientos de Microbiología Clínica ......
DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EN EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades respiratorias.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES FUNGICAS



Las infecciones fúngicas constituyen un problema diagnóstico y terapéutico de interés creciente debido, ante todo, al incremento y gravedad de las infecciones diseminadas en pacientes inmunodeprimidos.


Los métodos diagnósticos basados en el cultivo son lentos y con sensibilidad insuficiente, por lo que se están desarrollando métodos diagnósticos basados en la detección de componentes genéticos, antigénicos o metabólicos específicos de los hongos, que permiten un diagnóstico y un tratamiento dirigido precoces. Por otra parte, se han estandarizado métodos para el estudio de
la sensibilidad de los hongos a los antifúngicos, reproducibles y adaptables a un laboratorio asistencial, que permiten la detección de resistencias in vitro que se correlacionan con peor evolución clínica. En este trabajo revisamos los principales procedimientos microbiológicos
para el diagnóstico de las infecciones causadas por hongos y los métodos desarrollados para los estudios de sensibilidad a los antifúngicos.

Palabras clave: Antifúngico. Micosis

DESCARGA EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades fungicas.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS


Las infecciones de piel y tejidos blandos son uno de los procesos infecciosos más frecuentes en la práctica clínica, y su diagnóstico microbiológico constituye una de las tareas de más compleja valoración dentro del laboratorio.
El diagnóstico de infección de piel y tejidos blandos es clínico y no microbiológico. El diagnóstico microbiológico se reserva para los casos en que se precisa conocer la etiología de la infección, bien porque sean de particular gravedad, se sospechen microorganismos menos frecuentes (como en enfermos inmunodeprimidos), haya habido mala respuesta a tratamientos antimicrobianos
previos, o se trate de heridas de larga evolución que no cicatrizan dentro de un período de tiempo razonable.
Se describen las indicaciones, la técnica de obtención y de procesamiento y los criterios de interpretación de diferentes tipos de cultivos, tales como los cultivos cuantitativos de biopsias y tejidos, y los cultivos semicuantitativos y cualitativos de todo tipo de muestras.
En muestras no invasivas de heridas abiertas, la aplicación del “índice Q” a la tinción de Gram permite estandarizar la evaluación de la calidad de la muestra y la interpretación de la implicación patógena de los diferentes microorganismos aislados en el cultivo de una manera
coste-eficaz.
El desarrollo de todos estos aspectos se puede consultar en el procedimiento microbiológico SEIMC número 22:
“Diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos” (2.ª ed., 2006).

DESCARGALO CLIQUENDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades en piel.pdf

miércoles, 7 de octubre de 2009

PANCREATITIS AGUDA




PANCREATITIS AGUDA


A López Martín. J Mateos Hernández. AM García Albert. A Albaladejo Meroño. F Carballo Álvarez. Medicine. 2008;10:477- 88.


Concepto
Desde una perspectiva estrictamente clínica, la pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio del páncreas que cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas
en sangre y orina, siendo estas dos condiciones la base de su diagnóstico. Los episodios de PA pueden ser únicos o recurrentes.
En este último caso la recidiva puede deberse tanto a la persistencia de la causa que motivó el primer brote, como a la existencia de pancreatitis crónica. Aunque el mecanismo exacto por el que se desencadena la enfermedad no está completamente dilucidado, sí se conocen bien múltiples asociaciones etiológicas, entre las que destacan la colelitiasis y la ingesta crónica y elevada de alcohol. Sea cual fuere el agente etiológico desencadenante, el proceso, una vez iniciado, entra en la vía común de la respuesta inflamatoria, local y sistémica. La intensidad de esta respuesta determinará la gravedad del episodio.
La mayor parte de los casos cursan sin complicaciones, la glándula sólo presenta edema, y se produce una recuperación completa con alivio sintomático rápido.
Sin embargo, alrededor de un 20% de los casos son graves, presentando complicaciones. Estas complicaciones pueden ser locales o sistémicas. La más frecuente e importante es la necrosis pancreática, y se sabe desde hace tiempo que su extensión correlaciona bien con la mortalidad1.
(Continúa)

Este documento lo puedes obtener tan solo con cliquear el siguiente LINK:



visualizar documento

EL MEDICO INTERACTIVO


:: El Médico Interactivo ::

Diario Electrónico de la Sanidad

Mientras que la Revista cambia totalmente para incidir en el análisis y la reflexión sobre los temas socio - sanitarios más destacados, EL MÉDICO INTERACTIVO continuará su apuesta por la actualidad y la formación - Se ponen en marcha dos microsites destinadas a residentes y estudiantes - Se presentan hoy en un acto en Madrid.

PARTICIPA CON EL MEDICO INTERACTIVO

HAZ CLICK EN:


FICHAS BASICAS DE PRACTICA CLINICA



El Médico ha intentado desde siempre basar sus decisiones en el mejor conocimiento científico disponible en cada momento. Sin embargo, la "decisión clínica" no se toma sólo en base a la propia experiencia o a la información derivada de la evidencia científica, también las circunstancias o las preferencias particulares determinan esa decisión.


En estos LINK tenemos diferentes Fichas básicas de Práctica Clínica, Guías de práctica clínica (GPC), protocolos, vías clínicas y procedimientos. Según el método utilizado para la elaboración de las fichas, éstas se pueden clasificar en tres tipos: basadas en la opinión de expertos, basadas en el consenso y basadas en la evidencia.


Entre las características deseables que deben exigirse a una ficha se han de destacar las siguientes: validez, fiabilidad, flexibilidad, reproducibilidad, aplicabilidad, claridad, multidisciplinariedad, metodología de elaboración explicita, actualización e independencia. Finalmente se describen las etapas que se deben llevar a cabo, para elaborar una ficha básica de pr.actica clínica.


OBTENLA CON TAN SOLO CLIQUEAR LOS SIGUIENTES LINKS:



http://www.elmedico%20interactivo.%20com/ftec/%20temario.htm


http://www.elmedicointeractivo.com/ftec/principal.htm

TWITTER


CONOCIENDO MAS ACERCA DE "TWITTER"




Conociendo a Twitter:


En Wikipedia se da un informe corto y un video para enterder y saber más a cerca del Twitter.
Twitter ([ˈtwɪɾɹ̩] o ['twɪtəʳ] gorjear, parlotear) es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck-en inglés.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.
click aquí

martes, 6 de octubre de 2009

Nobel de Medicina para los estadounidenses Blackburn, Greider y Szostak



Los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2009 por “el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y por la enzima telomerasa”, según ha informado en la mañana de hoy el Instituto Karolinska de Suecia, organismo que otorga el galardón.

Los descubrimientos de estos tres científicos –que se repartirán diez millones de coronas suecas, unos 975.000 euros– “han solucionado un importante problema para la biología, en concreto, cómo se copian completamente los cromosomas durante la división de las células y se protegen contra la degradación”, según reza el comunicado del Instituto Karolinska.

Fundamentalmente, sus estudios han descubierto cómo los telómeros son una pieza clave del “rompecabezas” del envejecimiento humano, del cáncer y del conocimiento de las células madre.


Telomerasa y envejecimiento celular

Muchos investigadores han postulado que la falta de telómeros podría ser la razón para el envejecimiento, no sólo en las células individuales, sino también en el organismo como un todo. “Sin embargo, el proceso de envejecimiento ha resultado ser complejo, y ahora se piensa que dependerá de varios factores diferentes, entre los que se encuentran los telómeros”, advierte el comunicado del Instituto Karolinska.

Así, y en el caso de las células cancerosas, se ha descubierto que si la senescencia celular se retrasa cuando la actividad de la telomerasa es elevada, lo que significa en estas células la “vida eterna” –es decir, presentan la capacidad de dividirse infinitamente y, al mismo tiempo, preservar sus telómeros. Por tanto, el futuro de la investigación de la enfermedad podría pasar por la erradicación de la telomerasa.

Además, diversos estudios han puesto de manifiesto su relación con enfermedades hereditarias, incluidos ciertos tipos de anemia aplásica congénita, en las que las divisiones celulares insuficientes en las células madre de la médula ósea conducen a la anemia grave. Asimismo, se han relacionado con ciertas enfermedades hereditarias de la piel y los pulmones, que también serían causadas por defectos en la telomerasa.


Australia, Reino Unido… pero Estados Unidos

Blackburn nació en Hobart, en la provincia australiana de Tasmania, en 1948, pero tiene nacionalidad estadounidense. Es profesora de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos). Por su parte, Greider nació en 1961 y es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos). Por último, Szostak nació en 1952 en Londres (Reino Unido), aunque tiene la ciudadanía estadounidense, y es profesor del Instituto Médico Howard Hughes y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y trabaja en el Hospital General de Massachusetts, en Boston (Estados Unidos).


(Gracias a Jano)

RIO DE JANEIRO 2016 (en fotos)



























lunes, 5 de octubre de 2009

101 Razones para estar orgullosos del Perú

El chef Gastón Acurio, la historiadora María Reiche, el tenor Juan Diego Florezy la cantautora Chabuca Granda fueron considerados como los personajes que más enorgullecen a los peruanos, según una encuesta de PromPerú. Pero también los peruanos nos sentimos orgullosos por el Pisco Sour y el cebiche, así como de El Señor de los Milagros y el caballo de paso.

DESCARGA GRATUITA DE ESTE TEXTO EN LOS SIGUIENTES LINKs:

domingo, 4 de octubre de 2009

DIA DE LA MEDICINA PERUANA (05 de Octubre)


En conmemoración al fallecimiento de:

Daniel Alcides Carrión

El 13 de agosto de 1857 nació en la ciudad de Cerro de Pasco (Perú), Daniel Alcides Carrión García.
Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal, cursó estudios secundarios en el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe en Lima, inició sus estudios de Medicina. en la Facultad de San Fernando, en los viejos claustros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de “Fiebre de la Oroya”, caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%. El otro proceso llamado “Verruga peruana”, tenía igual distribución geográfica, pero de evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente etiología.Llevado por su espíritu de investigación, no vaciló en inocularse sangre macerada de una tumoración Verrucosa del enfermo Carmen Paredes, internado en la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, así el 27 de agosto de 1885 solicitó al Doctor Evaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación.A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél. Su muerte se produjo el 5 de octubre de 1885, fecha que todos los años es recordada como EL “DÍA DE LA MEDICINA PERUANA”. Es indudable que Carrión con su experiencia científica aclaró el enigma de la Fiebre de la Oroya, dejando sentada la unidad de aquel fenómeno patológico: la anemia grave y la forma eruptiva son dos expresiones de una misma entidad.El 7 de Octubre de 1991 el gobierno peruano promulga la Ley Nº 25342. que declara a Daniel Alcides Carrión García “Héroe Nacional”.
A continuación los link para ver "Grandes biografías":

Homenaje del Ex Presidente de EEUU Ms. TEODORO ROOSELVELT a MIGUEL GRAU SEMINARIO




SEÑORES A CONTINUACION HAGO DE SU CONOCIMIENTO ES ESTE MES DE OCTUBRE MES MORADO Y MES DE LA HEROICIDAD, LA GRAN CALIDAD DE LOS HOMBRES PERUANOS ENCARNADA EN ESTE ILUSTRE INMORTAL LLAMADO LEGENDARIAMENTEL EL SEÑOR DE LOS MARES “ DON MIGUEL GRAU SEMINARIO”



HOMENAJE DEL EX PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS TEODORO ROOSEVELT A MIGUEL GRAU.



EN EL MES DE NOVIEMBRE DE 1913, VISITABA EL APOSTADERO NAVAL DE TALCAHUANO, (CHILE), EL EX PRESIDENTE DE LA GRAN REPUBLICA, DON TEODORO ROOSEVELT.
…ENCONTRANDOSE A BORDO DEL CRUCERO “O´HIGGINS”, Mr. ROOSEVELT, HIZO USO DE LA PALABRA PARA EXPRESAR UN ANHELO DE SU CORAZON. OIGAMOSLE:
“… NECESITO HACER UNA PEREGRINACION PARA VISITAR EL “HUASCAR”, EL MAS FAMOSO Y RECORDADO BLINDADO QUE HA EXISTIDO Y SOBRE EL CUAL SE HAN EJECUTADO LOS ACTOS DE HEROISMO MAYORES QUE JAMAS SE HAN HECHO EN NINGUN OTRO BLINDADO DE CUALQUIER OTRA NACION DEL MUNDO. NO ME CABE DUDA QUE LOS OFICIALES CHILENOS SERAN LOS PRIMEROS EN APROBARME CUANDO ME DESCUBRA ANTE LA MEMORIA DEL ALMIRANTE PERUANO QUE MURIO HEROICAMENTE. ........”
“EL COMERCIO”, LIMA 21 DE MARZO DE 1958

HOMENAJE A UNA GRANDE: MERCEDES SOSA


Fuente: http://www.clarin.com/
Murió Mercedes Sosa, símbolo de la cultura popular argentina

08:13Tenía 74 años y desde hacía 13 días estaba internada en terapia intensiva a raíz de un problema hepático. Familiares, amigos y músicos se habían acercado durante los últimos días para darle apoyo. Una voz inigualable y su gran ductilidad le permitieron alternar géneros como folklore, tango y rock.

1 de 12
LEGENDARIO. Mercedes Sosa y Charly García, en viejas épocas.
Se apagó la voz más querida por los argentinos. Tras varios días en estado crítico, a los 74 años, murió Mercedes Sosa. La cantora estaba internada en terapia intensiva en el Sanatorio de la Trinidad, en el barrio de Palermo, víctima de un problema hepático que le afectaba los riñones y los pulmones. Esto le provocó una disfunción renal progresiva complicada con una afección cardiopulmonar, según informaron sus familiares directos. Familiares, amigos, artistas y cientos de admiradores le dan el último adiós desde este mediodía en el Congreso.
La Negra se fue a las 5.15. Su muerte no sorprendió a nadie, pero angustió a todos. Estaba internada desde el 18 de septiembre y, desde ese día, su salud no hizo más que empeorar, hasta que finalmente esta madrugada su cuerpo dijo basta. Los argentinos se despertaron este domingo con la triste noticia. Muchos hacen largas filas para darle el último adiós a la Cantora, cuyos restos son velados desde las 12 en el Salón de los Pasos Perdidos y que mañana serán trasladados al cementerio de Chacarita, donde serán cremados en un ceremonia íntima.
"Mercedes se fue serena y dejó un legado extraordinario, fue una defensora de sus ideas y se va a quedar entre nosotros de mil formas", dijo entre lágrimas Teresa Parodi, una de las primeras artistas en acercarse al Congreso. "Estoy muy triste, ya la estoy extrañando", dijo. También con el llanto atragantado, arribó el Paz Martínez, quien dijo que la muerte de La Negra "fue como perder por segunda vez a mi mamá".
Una muerte anunciada
En los días previos, Fabián Matus, su hijo, insistió en que su madre no había tenido ningún dolor ni sufrimiento. "Son instantes de oración, esto tiene que ver más con una situación de vida. Ella ha vivido a pleno sus 74 años, hizo prácticamente todo lo que quiso. Mercedes siempre ha sido un símbolo de libertad. Ahora, nosotros, la familia, pedimos solamente ser nosotros los que estemos a su lado".
La cantante recibió varias visitas esta semana. Víctor Heredia, su amigo y ahijado artístico, declaró: "Estas cosas uno las imagina en el tiempo, allá a los lejos. Pero de golpe cuando pasan, a mí me devastan".
Hubo más personas que se acercaron al sanatorio para saber sobre la evolución de la Negra, entre ellas el Ministro de Salud, Juan Manzur, tucumano como ella. "Estamos muy preocupados por su estado así que vine a solidarizarme con su familia", dijo luego de hablar personalmente con los médicos que la atendían. "La Presidente me pidió que estuviera a disposición de la familia ya que Mercedes es un símbolo de la cultura, de la democracia y es muy importante para mi provincia, Tucumán". También pasaron por allí Fito Páez, Teresa Parodi, Chango Farías Gómez, Piero y Julia Zenko, entre otros.
Mercedes Sosa lanzó este año "Cantora", un disco doble con un dvd que rápidamente trepó a los primeros puestos de los rankings locales y recibió tres nominaciones a los Premios Grammy. En este trabajo, grabó canciones junto a los músicos más reconocidos de la escena iberoamericana, como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina. Sus problemas de salud le impidieron poder presentarlo en un show públicamente. De todo el mundo le habían llegado mensajes de aliento en sus últimas horas, principalmente en su página oficial (http://www.mercedessosa.com.ar/). La cantante, un ícono de la canción latinoamericana y famosa en todo el mundo por su inconfundible voz, contaba con más de cuarenta años de trayectoria y cuarenta álbumes editados. Durante el exilio, a partir de los años 70, fue amenazada por su militancia comunista. Allí Mercedes alcanzó proyección internacional y debió exiliarse en Europa. Volvió junto con la democracia y con la felicidad de que la gente no la había olvidado. Muestra de eso fueron las trece presentaciones a lleno que realizó en el Teatro Opera. A partir de allí amplió sus horizontes más allá de la escena folclórica y se acerco a músicos de la escena del rock como Charly García y León Gieco. Esa apertura la acompañó hasta sus últimos días, al igual que sus amigos de toda la vida y el cariño de la gente que la recordará por siempre.



El día 04/10/09, Gustavo Pérez Hinojosa <mailto:gperezhinojosa@gmail.com> escribió:

"Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy

con el cuero asombrado me iré

ronco al gritar que volveré

repartida en el aire al gritar, siempre

Mi razón no pide piedad

se dispone a partir

no me asusta la muerte ritual

sólo dormir, verme borrar

una historia me recordará, vivo

veo el campo, el fruto, la miel

y estas ganas de amar

no me puede el olvido vencer

hoy como ayer, siempre llegar

en el hijo se puede volver, nuevo"
Zamba para no Morir :Letra Hamlet Lima Quintana Música: Norberto J. Ambrós y Héctor A. Rosales

viernes, 2 de octubre de 2009

Los ISRS durante el embarazo duplican los defectos congénitos en los neonatos


De acuerdo con las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y publicado en el último número de la revista British Medical Journal (2009;339:b3569), el consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotinona (ISRS) para tratar la depresión antes de la concepción y durante la gestación duplica el riesgo de defectos cardíacos congénitos en los neonatos. Todo ello, como resaltan los autores, “teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los bebés de las mujeres que toman este tipo de antidepresivos no desarrolla este tipo de malformaciones”.

La bibliografía recoge estudios previos en los que el uso de los ISRS en el embarazo se asocia con malformaciones cardíacas congénitas y otros defectos más graves. Sin embargo, el nuevo trabajo, llevado a cabo con casi medio millón de niños nacidos en Dinamarca entre 1996 y el 2003, muestra, como apunta el Dr. Lars Henning Pedersen, director de la investigación, “que sólo las malformaciones cardíacas estarían asociadas con el uso de antidepresivos”.

La fluoxetina, la sertralina y el citalopram aumentaron ese riesgo más que otros fármacos, como también lo hizo el uso de más de un antidepresivo por vez. El uso de ISRS entre los 28 días antes y los 112 días después de la concepción duplicó el riesgo de malformación cardíaca. Concretamente, el uso de sertralina triplicó el riesgo, mientras que el de citalopram lo duplicó, y usar más de un ISRS casi quintuplicó las probabilidades de que el bebé desarrolle una malformación cardíaca.

A pesar de todo, la cantidad de niños nacidos con esos defectos se mantuvo bastante reducida: por cada 250 embarazadas que no usaron ISRS, nació un bebé con la malformación, mientras que por cada 250 mujeres que los un ISRS, nacieron dos bebés con el defecto. Por último, por cada 200 mujeres que tomaron más de un ISRS, nacieron cuatro bebés con la malformación.
Gracias a Jano y enviado por M. Cuadros.

jueves, 1 de octubre de 2009

ALERTA EN LA UTILIZACION DE TELEFONOS CELULARES

Amigos : MUY IMPORTANTE SABERLO
Asunto: OSIPTEL RECOMIENDA:
ALERTA EN LA UTILIZACIÓN TELÉFONOS CELULARES De interés para todos los usuarios de móviles. El ultimo fraude en telefonía Móvil ya esta en la calle. Se trata de un fraude que puedeperjudicar seriamente nuestro bolsillo. El hecho ya se ha confirmado por las propias compañías de telefonía móvil. Los consejos que se dan acontinuación evitaran que seamos las víctimas propiciatorias de esta actividad fraudulenta:
1º.- Si recibes una llamada en tu celular y en la pantalla aparece: INVIABLE!! con DOS signos de exclamación ('!!'): NO DESCUELGUES EL TELÉFONO, NI INTENTES RENUNCIAR A LA LLAMADA.
Déjalo sonar hasta que pare, y después borra directamente la llamada perdida. Con este método se accede al código de tu tarjeta SIM (el alma detu teléfono), pudiendo cancelarla y crear una nueva.
2º.- Si recibes un mensaje en tu móvil diciéndote que tienes una transacción y que tienes que llamar al 1749 BORRARLO DIRECTAMENTE. Si llamas,tu tarjeta SIM se duplicará y desde ese momento podrían llamar desde tu número. Naturalmente a tu cargo.
ESTO LO HACEN DESDE LA CÁRCEL , TODOS LOS EXTORSIONADORES, PARA TENER CRÉDITO EN SUS TELÉFONOS CELULARES.
Este tipo de estafa se esta produciendo a gran escala, por lo que te ruego que esta información la hagas extensiva a cualquier persona que conozcas y que sea usuario de un teléfono celular. COPIA ESTE CORREO PARA TODOS TUS AMIGOS Y RECUERDA...SI LO ENVIAMOS A NUESTROS AMIGOS, NOS BENEFICIAREMOS TODOS
Aviso de confidencialidad: Este mensaje de correo electrónico contiene información estrictamenteconfidencial no susceptible de ser distribuida. Si usted no es eldestinatario de este mensaje, por favor no publicarlo, copiarlo o tomarcualquier otro tipo de accion sobre esta transmision. Si recibio estemensaje por error, por favor notifiquenoslo y eliminelo lo antes posible.Warning of confidentiality:This message of electronic mail contains strictly confidential informationnonsusceptible to be distributed. If you are not the adressee of thismessage, please do not publish it, copy it or take any other kind of actionon this transmission. If you got this message by mistake, please notify itto us and eliminate it as soon as possible.
(Enviado por el colega Dr. Luis Ponce ponce_emg@yahoo.es)

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Finanzas Personales: Claves de Gestión.


Las finanzas no solo se aplican a las empresas, también, y como base, a las personas, que con finanzas sanas constituyen empresas sanas y sostenibles. A continuación algunos criterios para hacer eficiente el manejo de nuestros recursos:
1.- Viva, gaste y ahorre de acuerdo con sus posibilidades reales.

Para esto debe conocer con precisión sus ingresos permanentes, ingresos extraordinarios, ingresos potenciales, basados todos en sus capacidades actuales y en desarrollo. Fije expectativas y consuma basado en los mismos y no en ilusiones. En la medida en que sus ingresos crezcan sostenidamente a lo largo de su vida usted podrá asumir mayores responsabilidades económicas y/o mejorar sus estándares de vida. No hay nada más lamentable que vivir aparentando y estar permanentemente al borde del colapso. No sólo afectará su reputación y posibilidades crediticias o de inversión futuras sino que además afectará su salud emocional y física mermando sus posibilidades de desarrollo integral. La austeridad entendida como vivir de acuerdo con sus posibilidades y con racionalidad financiera es una fuente de libertad, seguridad y una ventaja diferencial frente a potenciales socios crediticios o de negocios. El austero (que es muy diferente por tanto al avaro) es confiable porque siempre tiene reservas para sobrellevar (y aprovechar) los momentos difíciles. La austeridad tiene como lógica fundamental gastar bien. Gastar (invertir, incluso donar) en aquello que realmente sea necesario y que por tanto genere bienestar real. Este concepto es relativo al nivel y etapa de desarrollo económico de cada uno. Un carro de lujo por ejemplo será un gasto racional para algunos pero no para otros.

2.- Ahorre para situaciones de emergencia.


Está vinculado con el anterior concepto de austeridad. Establezca un monto (si no puede en este momento propóngaselo como meta) de su ingreso como fondo de reserva para emergencias. Usted estará más tranquilo si sabe que cuenta con una reserva que le permita mantener su nivel de vida, incluidos pagos de deudas, por seis meses por lo menos, en situaciones críticas: cambio de empleo, problemas médicos o cualquier gasto inesperado en general. Tener un fondo de reserva además origina libertad y flexibilidad para tomar mejores decisiones profesionales y de inversión en general.

3.- Endéudese sólo para comprar activos mayores (una casa, un auto, un negocio).




No es saludable endeudarse para compras menores ya que por lo general originan desórdenes inesperados y sobrecostos así como un círculo vicioso del cual no se puede salir fácilmente. Las compras menores deben ser pagadas con los ingresos recurrentes y/o con los ahorros de algunos meses o en todo caso en los momentos de ingresos altos (cuando se recibe un pago extra, una gratificación, un bono, utilidades, etc). Nunca queme salvo situaciones de emergencia real, su fondo de reserva. Y si lo tiene que usar para una emergencia repóngalo lo más rápido posible.

4.- Compare para endeudarse.
Hay tasas muy competitivas hoy para compra de activos fijos. Asegúrese de que usted puede cumplir con tranquilidad con la cuota (o cuotas) y que entiende todos los componentes de la misma (intereses, comisiones, seguros, etc.). Dependiendo de sus ingresos la cuota debe ser equivalente a aquella parte de los mismos que no usa para el día a día y/o que utiliza para alquiler. Trate de mantener como máximo uno o dos préstamos vigentes a la vez ( por ejemplo uno para carro y uno para casa). La deuda no es mala. La deuda racional permite capitalizarse. Lo malo es el exceso de deuda con los riesgos y sobrecostos de todo tipo que conlleva.

(Enviado por Elsa Vargas.)