

EL ARCO IRIS SEGUN EL RELATO BIBLICO DEL ANTIGUO TESTAMENTO FUE CREADO POR DIOS COMO UNA PROMESA A NOE PARA NO DESTRUIR LA TIERRA CON OTRO DILUVIO UNIVERSAL.
JANO.es · 28 Octubre 2009 11:00
El alcohol, la malnutrición infantil, las prácticas sexuales de riesgo, la HTA y la falta de higiene son responsables de 1 de cada 4 fallecimientos
Según concluye el informe Global Health Risk de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición infantil, el consumo de alcohol, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión arterial y la falta de higiene y la insalubridad de las aguas constituyen los cinco factores de riesgo que, de forma directa o indirecta, provocan más muertes en todo el mundo.
De acuerdo con el mismo, cerca del 25% de los 60 millones de fallecimientos que se producen cada año están relacionados con alguno de estos factores. Tal es así que su prevención conllevaría a un aumento de cinco años de la esperanza de vida global.
En total, se han examinado hasta 24 condicionantes que afectan a la salud de la población, entre los que se mezclan factores medioambientales, conductuales y fisiológicos, tales como la contaminación del aire, el consumo de tabaco y la mala nutrición. Asimismo, el informe también destaca el efecto combinado que pueden tener esos factores, causante de muchas muertes y enfermedades anuales que, sin embargo, se podrían prevenir fácilmente disminuyendo la incidencia de cualquiera de ellos.
Así, y por lo que respecta a la población infantil, más de un tercio de las muertes se pueden atribuir a unos pocos factores de riesgo nutricionales tales como una mala alimentación, una lactancia materna inadecuada o la carencia de zinc, según destacó el coordinador del programa de la OMS sobre mortalidad y morbilidad, Colin Mathers.
Por otro lado, hasta ocho factores de riesgo son responsables por sí solos de más del 75% de los casos de cardiopatía, la principal causa de muerte a escala mundial: el consumo de alcohol, la hiperglucemia, el tabaquismo, la hipertensión arterial, un índice de masa corporal elevado, la hipercolesterolemia , una baja ingesta de frutas y verduras, y la falta de actividad física. Además, la mayoría de esas defunciones se registran en los países en desarrollo.
La obesidad, más mortal que la malnutrición
La OMS también alerta en su informe de que el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la mala nutrición o el bajo peso, mientras que los entornos insalubres y peligrosos causan el 25%de las muertes en la infancia.
Del mismo modo, identifica hasta nueve riesgos medioambientales y conductuales responsables de casi la mitad (45%) de las muertes por cáncer en todo el mundo –caso por ejemplo del tabaquismo, responsable de hasta un 71% de los fallecimientos por cáncer de pulmón.
Por lo que respecta a los países de ingresos bajos, una serie de carencias nutritivas fácilmente remediables son causa de que uno de cada 38 recién nacidos muera antes de cumplir los cinco años. De hecho, los diez factores de riesgo prevenibles disminuyen en casi 7 años la esperanza de vida a nivel global y en más de 10 en la región de África.
Fase de transición
Por otro lado, el informe advierte de que algunos factores de riesgo, como el tabaco, la obesidad o el sobrepeso, que tradicionalmente estaban asociados con países desarrollados o de altos ingresos, se han extendido a otros países dado que el 75% de la carga sanitaria global que acarrean se localiza en naciones en desarrollo.
“Los peligros para la salud están en una fase de transición: las poblaciones envejecen gracias a los éxitos contra enfermedades infecciosas pero, al mismo tiempo, el modelo de actividad física y alimentación, el alcohol y el consumo de tabaco están cambiando”, señala el informe.
Según los datos de la OMS, de estos factores la hipertensión es responsable del 13% de todas las muertes a escala mundial, seguida del consumo de tabaco (9%), niveles altos de glucosa en sangre (6%), la inactividad física (6%), y el sobrepeso o la obesidad (5%).
SI ESTAS INETERESADO EN ESTE ARTICULO SOLO CLIQUEA EL SIGUIENTE LINK PARA OBTENERLO:
INDICACIONES DE ESTUDIOS RADIOLOGICOS CON TAC Y RMN
Si deseas ontener el presente documento solo cliquea el siguiente link:
Medicine. 2001;08:2566- 75.
Para obtener el presente artículo, solo cliquee en el link:
visualizar documento
Además shock - Buscar con Google en REMI
http://www.google.com/cse?cx=012841474939888912693%3Ariepbgunkba&q=shock&sa=Buscar&cof=FORID%3A0
=======================================================
El Sr. Ministro Oscar Ugarte ha tenido que dar una posición contraria al resto de ministros, llámese el Sr. Aurelio Pastor y Rafael Rey, y no lo ha hecho, creo, sólo por dar la contra, sino desde un punto de vista de igualdad. Todos los médicos (o la gran mayoría) desde estudiantes de medicina, aprendemos ciertas cosas que no sabe el resto de la población. Que levante la mano quien diga que no ha escuchado hablar del "cytotec" , de las ampollas de "ciclogisterin" , o de lo más reciente "postinor2", quien escribe esto no es ginecologo, pero recuerdo cuando llevé mis prácticas, mi internado y serums, ver casos de abortos incompletos, con cuentos tales como "me caí de la escalera" "me caí del caballo" "me caí sentada" "me caí de la bicicleta" y un largo etc. .. Todo esto lo escuchamos, miramos los casos, nos sorprendemos inicialmente y luego lo asumimos como algo de todos los días (o de todas las guardias). Y callamos. Tenemos que hacerlo así, porque problemas no queremos ¿verdad?.Ahora con unos pocos años de servicio, en Essalud y en Minsa, he visto que esta cuestión del Aborto, es algo desigual.
Quien tiene dinero pues va donde un buen ginecólogo, paga su buen dinero y se lo practica con seguridad y sin dolor. ¿O no? El que no tiene dinero ¿qué hace? A ver, se han visto desde palos de tejer, cucharas, agua con lejía, y últimamente con la "masificación" del cytotec, shock por sangrado e infecciones terribles y/ob subagudas (porque usaron antibiotocos orales), tantos anuncios en los diarios, esquinas y murales de "retraso menstrual" o "diagnóstico de embarazo"... O por último familias con seis, siete y más hijos... pobres. ¿Que desigual, no? Ahora, la "moda" es hablar del aborto "terapéutico" . Vaya a saber si lo aprueban o no. Igual va a seguir pasando, aquí o allá. En la Mejor Clínica de Miraflores o San Isidro o con el Curandero del terral. Debería ser cuestión de decisión, Yo decido, Tú decides, El y ella decide. No deberiamos decidir por otra persona. Me refiero a aquellos que se ponen "en contra" o "a favor". Al final cada quien decide según su moral, y lamentablemente tambien, según por su dinero, penalizar o no penalizar, al final el que quiere hacerlo buscará la forma. Al final los dilemas morales de la sociedad, se resuelven en cada uno de nosotros. Saludos.
Dra. I R G