viernes, 9 de octubre de 2009

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES



Las infecciones del tracto respiratorio superior se hallan entre las más frecuentes, y generan más consultas médicas que cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.
Se incluyen los procedimientos de diagnóstico de los siguientes síndromes: faringitis estreptocócica y no estreptocócica, síndromes laríngeos, otitis, sinusitis y otras infecciones causadas por hongos y bacterias raros y/o poco frecuentes: síndrome de Lemierre, angina de
Vincent, abscesos faríngeos y periamigdalares, difteria, candidiasis y zigomicosis. Se incluye información detallada sobre la recogida y procesamiento de las muestras, elección de pruebas de laboratorio, criterios de interpretación, información de resultados, procedimientos
adicionales en infecciones poco frecuentes, y la utilidad de nuevas técnicas. Toda la información incluida en este artículo está contenida en los Procedimientos de Microbiología Clínica .......


DESCARGA EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de las inf respiratorias.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS



Las infecciones del tracto respiratorio superior se hallan entre las más frecuentes, y generan más consultas médicas que cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.
Se incluyen los procedimientos de diagnóstico de los siguientes síndromes: faringitis estreptocócica y no estreptocócica, síndromes laríngeos, otitis, sinusitis y otras infecciones causadas por hongos y bacterias raros y/o poco frecuentes: síndrome de Lemierre, angina de
Vincent, abscesos faríngeos y periamigdalares, difteria, candidiasis y zigomicosis. Se incluye información detallada sobre la recogida y procesamiento de las muestras, elección de pruebas de laboratorio, criterios de interpretación, información de resultados, procedimientos adicionales en infecciones poco frecuentes, y la utilidad de nuevas técnicas. Toda la información incluida en este
artículo está contenida en los Procedimientos de Microbiología Clínica ......
DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EN EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades respiratorias.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES FUNGICAS



Las infecciones fúngicas constituyen un problema diagnóstico y terapéutico de interés creciente debido, ante todo, al incremento y gravedad de las infecciones diseminadas en pacientes inmunodeprimidos.


Los métodos diagnósticos basados en el cultivo son lentos y con sensibilidad insuficiente, por lo que se están desarrollando métodos diagnósticos basados en la detección de componentes genéticos, antigénicos o metabólicos específicos de los hongos, que permiten un diagnóstico y un tratamiento dirigido precoces. Por otra parte, se han estandarizado métodos para el estudio de
la sensibilidad de los hongos a los antifúngicos, reproducibles y adaptables a un laboratorio asistencial, que permiten la detección de resistencias in vitro que se correlacionan con peor evolución clínica. En este trabajo revisamos los principales procedimientos microbiológicos
para el diagnóstico de las infecciones causadas por hongos y los métodos desarrollados para los estudios de sensibilidad a los antifúngicos.

Palabras clave: Antifúngico. Micosis

DESCARGA EL DOCUMENTO CLIQUEANDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades fungicas.pdf

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS


Las infecciones de piel y tejidos blandos son uno de los procesos infecciosos más frecuentes en la práctica clínica, y su diagnóstico microbiológico constituye una de las tareas de más compleja valoración dentro del laboratorio.
El diagnóstico de infección de piel y tejidos blandos es clínico y no microbiológico. El diagnóstico microbiológico se reserva para los casos en que se precisa conocer la etiología de la infección, bien porque sean de particular gravedad, se sospechen microorganismos menos frecuentes (como en enfermos inmunodeprimidos), haya habido mala respuesta a tratamientos antimicrobianos
previos, o se trate de heridas de larga evolución que no cicatrizan dentro de un período de tiempo razonable.
Se describen las indicaciones, la técnica de obtención y de procesamiento y los criterios de interpretación de diferentes tipos de cultivos, tales como los cultivos cuantitativos de biopsias y tejidos, y los cultivos semicuantitativos y cualitativos de todo tipo de muestras.
En muestras no invasivas de heridas abiertas, la aplicación del “índice Q” a la tinción de Gram permite estandarizar la evaluación de la calidad de la muestra y la interpretación de la implicación patógena de los diferentes microorganismos aislados en el cultivo de una manera
coste-eficaz.
El desarrollo de todos estos aspectos se puede consultar en el procedimiento microbiológico SEIMC número 22:
“Diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos” (2.ª ed., 2006).

DESCARGALO CLIQUENDO EL SIGUIENTE LINK:
diagnostico microbiologico de enfermedades en piel.pdf

miércoles, 7 de octubre de 2009

PANCREATITIS AGUDA




PANCREATITIS AGUDA


A López Martín. J Mateos Hernández. AM García Albert. A Albaladejo Meroño. F Carballo Álvarez. Medicine. 2008;10:477- 88.


Concepto
Desde una perspectiva estrictamente clínica, la pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio del páncreas que cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas
en sangre y orina, siendo estas dos condiciones la base de su diagnóstico. Los episodios de PA pueden ser únicos o recurrentes.
En este último caso la recidiva puede deberse tanto a la persistencia de la causa que motivó el primer brote, como a la existencia de pancreatitis crónica. Aunque el mecanismo exacto por el que se desencadena la enfermedad no está completamente dilucidado, sí se conocen bien múltiples asociaciones etiológicas, entre las que destacan la colelitiasis y la ingesta crónica y elevada de alcohol. Sea cual fuere el agente etiológico desencadenante, el proceso, una vez iniciado, entra en la vía común de la respuesta inflamatoria, local y sistémica. La intensidad de esta respuesta determinará la gravedad del episodio.
La mayor parte de los casos cursan sin complicaciones, la glándula sólo presenta edema, y se produce una recuperación completa con alivio sintomático rápido.
Sin embargo, alrededor de un 20% de los casos son graves, presentando complicaciones. Estas complicaciones pueden ser locales o sistémicas. La más frecuente e importante es la necrosis pancreática, y se sabe desde hace tiempo que su extensión correlaciona bien con la mortalidad1.
(Continúa)

Este documento lo puedes obtener tan solo con cliquear el siguiente LINK:



visualizar documento

EL MEDICO INTERACTIVO


:: El Médico Interactivo ::

Diario Electrónico de la Sanidad

Mientras que la Revista cambia totalmente para incidir en el análisis y la reflexión sobre los temas socio - sanitarios más destacados, EL MÉDICO INTERACTIVO continuará su apuesta por la actualidad y la formación - Se ponen en marcha dos microsites destinadas a residentes y estudiantes - Se presentan hoy en un acto en Madrid.

PARTICIPA CON EL MEDICO INTERACTIVO

HAZ CLICK EN:


FICHAS BASICAS DE PRACTICA CLINICA



El Médico ha intentado desde siempre basar sus decisiones en el mejor conocimiento científico disponible en cada momento. Sin embargo, la "decisión clínica" no se toma sólo en base a la propia experiencia o a la información derivada de la evidencia científica, también las circunstancias o las preferencias particulares determinan esa decisión.


En estos LINK tenemos diferentes Fichas básicas de Práctica Clínica, Guías de práctica clínica (GPC), protocolos, vías clínicas y procedimientos. Según el método utilizado para la elaboración de las fichas, éstas se pueden clasificar en tres tipos: basadas en la opinión de expertos, basadas en el consenso y basadas en la evidencia.


Entre las características deseables que deben exigirse a una ficha se han de destacar las siguientes: validez, fiabilidad, flexibilidad, reproducibilidad, aplicabilidad, claridad, multidisciplinariedad, metodología de elaboración explicita, actualización e independencia. Finalmente se describen las etapas que se deben llevar a cabo, para elaborar una ficha básica de pr.actica clínica.


OBTENLA CON TAN SOLO CLIQUEAR LOS SIGUIENTES LINKS:



http://www.elmedico%20interactivo.%20com/ftec/%20temario.htm


http://www.elmedicointeractivo.com/ftec/principal.htm

TWITTER


CONOCIENDO MAS ACERCA DE "TWITTER"




Conociendo a Twitter:


En Wikipedia se da un informe corto y un video para enterder y saber más a cerca del Twitter.
Twitter ([ˈtwɪɾɹ̩] o ['twɪtəʳ] gorjear, parlotear) es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck-en inglés.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.
click aquí

martes, 6 de octubre de 2009

Nobel de Medicina para los estadounidenses Blackburn, Greider y Szostak



Los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2009 por “el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y por la enzima telomerasa”, según ha informado en la mañana de hoy el Instituto Karolinska de Suecia, organismo que otorga el galardón.

Los descubrimientos de estos tres científicos –que se repartirán diez millones de coronas suecas, unos 975.000 euros– “han solucionado un importante problema para la biología, en concreto, cómo se copian completamente los cromosomas durante la división de las células y se protegen contra la degradación”, según reza el comunicado del Instituto Karolinska.

Fundamentalmente, sus estudios han descubierto cómo los telómeros son una pieza clave del “rompecabezas” del envejecimiento humano, del cáncer y del conocimiento de las células madre.


Telomerasa y envejecimiento celular

Muchos investigadores han postulado que la falta de telómeros podría ser la razón para el envejecimiento, no sólo en las células individuales, sino también en el organismo como un todo. “Sin embargo, el proceso de envejecimiento ha resultado ser complejo, y ahora se piensa que dependerá de varios factores diferentes, entre los que se encuentran los telómeros”, advierte el comunicado del Instituto Karolinska.

Así, y en el caso de las células cancerosas, se ha descubierto que si la senescencia celular se retrasa cuando la actividad de la telomerasa es elevada, lo que significa en estas células la “vida eterna” –es decir, presentan la capacidad de dividirse infinitamente y, al mismo tiempo, preservar sus telómeros. Por tanto, el futuro de la investigación de la enfermedad podría pasar por la erradicación de la telomerasa.

Además, diversos estudios han puesto de manifiesto su relación con enfermedades hereditarias, incluidos ciertos tipos de anemia aplásica congénita, en las que las divisiones celulares insuficientes en las células madre de la médula ósea conducen a la anemia grave. Asimismo, se han relacionado con ciertas enfermedades hereditarias de la piel y los pulmones, que también serían causadas por defectos en la telomerasa.


Australia, Reino Unido… pero Estados Unidos

Blackburn nació en Hobart, en la provincia australiana de Tasmania, en 1948, pero tiene nacionalidad estadounidense. Es profesora de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos). Por su parte, Greider nació en 1961 y es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos). Por último, Szostak nació en 1952 en Londres (Reino Unido), aunque tiene la ciudadanía estadounidense, y es profesor del Instituto Médico Howard Hughes y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y trabaja en el Hospital General de Massachusetts, en Boston (Estados Unidos).


(Gracias a Jano)

RIO DE JANEIRO 2016 (en fotos)



























lunes, 5 de octubre de 2009

101 Razones para estar orgullosos del Perú

El chef Gastón Acurio, la historiadora María Reiche, el tenor Juan Diego Florezy la cantautora Chabuca Granda fueron considerados como los personajes que más enorgullecen a los peruanos, según una encuesta de PromPerú. Pero también los peruanos nos sentimos orgullosos por el Pisco Sour y el cebiche, así como de El Señor de los Milagros y el caballo de paso.

DESCARGA GRATUITA DE ESTE TEXTO EN LOS SIGUIENTES LINKs:

domingo, 4 de octubre de 2009

DIA DE LA MEDICINA PERUANA (05 de Octubre)


En conmemoración al fallecimiento de:

Daniel Alcides Carrión

El 13 de agosto de 1857 nació en la ciudad de Cerro de Pasco (Perú), Daniel Alcides Carrión García.
Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal, cursó estudios secundarios en el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe en Lima, inició sus estudios de Medicina. en la Facultad de San Fernando, en los viejos claustros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de “Fiebre de la Oroya”, caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%. El otro proceso llamado “Verruga peruana”, tenía igual distribución geográfica, pero de evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente etiología.Llevado por su espíritu de investigación, no vaciló en inocularse sangre macerada de una tumoración Verrucosa del enfermo Carmen Paredes, internado en la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, así el 27 de agosto de 1885 solicitó al Doctor Evaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación.A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél. Su muerte se produjo el 5 de octubre de 1885, fecha que todos los años es recordada como EL “DÍA DE LA MEDICINA PERUANA”. Es indudable que Carrión con su experiencia científica aclaró el enigma de la Fiebre de la Oroya, dejando sentada la unidad de aquel fenómeno patológico: la anemia grave y la forma eruptiva son dos expresiones de una misma entidad.El 7 de Octubre de 1991 el gobierno peruano promulga la Ley Nº 25342. que declara a Daniel Alcides Carrión García “Héroe Nacional”.
A continuación los link para ver "Grandes biografías":

Homenaje del Ex Presidente de EEUU Ms. TEODORO ROOSELVELT a MIGUEL GRAU SEMINARIO




SEÑORES A CONTINUACION HAGO DE SU CONOCIMIENTO ES ESTE MES DE OCTUBRE MES MORADO Y MES DE LA HEROICIDAD, LA GRAN CALIDAD DE LOS HOMBRES PERUANOS ENCARNADA EN ESTE ILUSTRE INMORTAL LLAMADO LEGENDARIAMENTEL EL SEÑOR DE LOS MARES “ DON MIGUEL GRAU SEMINARIO”



HOMENAJE DEL EX PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS TEODORO ROOSEVELT A MIGUEL GRAU.



EN EL MES DE NOVIEMBRE DE 1913, VISITABA EL APOSTADERO NAVAL DE TALCAHUANO, (CHILE), EL EX PRESIDENTE DE LA GRAN REPUBLICA, DON TEODORO ROOSEVELT.
…ENCONTRANDOSE A BORDO DEL CRUCERO “O´HIGGINS”, Mr. ROOSEVELT, HIZO USO DE LA PALABRA PARA EXPRESAR UN ANHELO DE SU CORAZON. OIGAMOSLE:
“… NECESITO HACER UNA PEREGRINACION PARA VISITAR EL “HUASCAR”, EL MAS FAMOSO Y RECORDADO BLINDADO QUE HA EXISTIDO Y SOBRE EL CUAL SE HAN EJECUTADO LOS ACTOS DE HEROISMO MAYORES QUE JAMAS SE HAN HECHO EN NINGUN OTRO BLINDADO DE CUALQUIER OTRA NACION DEL MUNDO. NO ME CABE DUDA QUE LOS OFICIALES CHILENOS SERAN LOS PRIMEROS EN APROBARME CUANDO ME DESCUBRA ANTE LA MEMORIA DEL ALMIRANTE PERUANO QUE MURIO HEROICAMENTE. ........”
“EL COMERCIO”, LIMA 21 DE MARZO DE 1958

HOMENAJE A UNA GRANDE: MERCEDES SOSA


Fuente: http://www.clarin.com/
Murió Mercedes Sosa, símbolo de la cultura popular argentina

08:13Tenía 74 años y desde hacía 13 días estaba internada en terapia intensiva a raíz de un problema hepático. Familiares, amigos y músicos se habían acercado durante los últimos días para darle apoyo. Una voz inigualable y su gran ductilidad le permitieron alternar géneros como folklore, tango y rock.

1 de 12
LEGENDARIO. Mercedes Sosa y Charly García, en viejas épocas.
Se apagó la voz más querida por los argentinos. Tras varios días en estado crítico, a los 74 años, murió Mercedes Sosa. La cantora estaba internada en terapia intensiva en el Sanatorio de la Trinidad, en el barrio de Palermo, víctima de un problema hepático que le afectaba los riñones y los pulmones. Esto le provocó una disfunción renal progresiva complicada con una afección cardiopulmonar, según informaron sus familiares directos. Familiares, amigos, artistas y cientos de admiradores le dan el último adiós desde este mediodía en el Congreso.
La Negra se fue a las 5.15. Su muerte no sorprendió a nadie, pero angustió a todos. Estaba internada desde el 18 de septiembre y, desde ese día, su salud no hizo más que empeorar, hasta que finalmente esta madrugada su cuerpo dijo basta. Los argentinos se despertaron este domingo con la triste noticia. Muchos hacen largas filas para darle el último adiós a la Cantora, cuyos restos son velados desde las 12 en el Salón de los Pasos Perdidos y que mañana serán trasladados al cementerio de Chacarita, donde serán cremados en un ceremonia íntima.
"Mercedes se fue serena y dejó un legado extraordinario, fue una defensora de sus ideas y se va a quedar entre nosotros de mil formas", dijo entre lágrimas Teresa Parodi, una de las primeras artistas en acercarse al Congreso. "Estoy muy triste, ya la estoy extrañando", dijo. También con el llanto atragantado, arribó el Paz Martínez, quien dijo que la muerte de La Negra "fue como perder por segunda vez a mi mamá".
Una muerte anunciada
En los días previos, Fabián Matus, su hijo, insistió en que su madre no había tenido ningún dolor ni sufrimiento. "Son instantes de oración, esto tiene que ver más con una situación de vida. Ella ha vivido a pleno sus 74 años, hizo prácticamente todo lo que quiso. Mercedes siempre ha sido un símbolo de libertad. Ahora, nosotros, la familia, pedimos solamente ser nosotros los que estemos a su lado".
La cantante recibió varias visitas esta semana. Víctor Heredia, su amigo y ahijado artístico, declaró: "Estas cosas uno las imagina en el tiempo, allá a los lejos. Pero de golpe cuando pasan, a mí me devastan".
Hubo más personas que se acercaron al sanatorio para saber sobre la evolución de la Negra, entre ellas el Ministro de Salud, Juan Manzur, tucumano como ella. "Estamos muy preocupados por su estado así que vine a solidarizarme con su familia", dijo luego de hablar personalmente con los médicos que la atendían. "La Presidente me pidió que estuviera a disposición de la familia ya que Mercedes es un símbolo de la cultura, de la democracia y es muy importante para mi provincia, Tucumán". También pasaron por allí Fito Páez, Teresa Parodi, Chango Farías Gómez, Piero y Julia Zenko, entre otros.
Mercedes Sosa lanzó este año "Cantora", un disco doble con un dvd que rápidamente trepó a los primeros puestos de los rankings locales y recibió tres nominaciones a los Premios Grammy. En este trabajo, grabó canciones junto a los músicos más reconocidos de la escena iberoamericana, como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina. Sus problemas de salud le impidieron poder presentarlo en un show públicamente. De todo el mundo le habían llegado mensajes de aliento en sus últimas horas, principalmente en su página oficial (http://www.mercedessosa.com.ar/). La cantante, un ícono de la canción latinoamericana y famosa en todo el mundo por su inconfundible voz, contaba con más de cuarenta años de trayectoria y cuarenta álbumes editados. Durante el exilio, a partir de los años 70, fue amenazada por su militancia comunista. Allí Mercedes alcanzó proyección internacional y debió exiliarse en Europa. Volvió junto con la democracia y con la felicidad de que la gente no la había olvidado. Muestra de eso fueron las trece presentaciones a lleno que realizó en el Teatro Opera. A partir de allí amplió sus horizontes más allá de la escena folclórica y se acerco a músicos de la escena del rock como Charly García y León Gieco. Esa apertura la acompañó hasta sus últimos días, al igual que sus amigos de toda la vida y el cariño de la gente que la recordará por siempre.



El día 04/10/09, Gustavo Pérez Hinojosa <mailto:gperezhinojosa@gmail.com> escribió:

"Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy

con el cuero asombrado me iré

ronco al gritar que volveré

repartida en el aire al gritar, siempre

Mi razón no pide piedad

se dispone a partir

no me asusta la muerte ritual

sólo dormir, verme borrar

una historia me recordará, vivo

veo el campo, el fruto, la miel

y estas ganas de amar

no me puede el olvido vencer

hoy como ayer, siempre llegar

en el hijo se puede volver, nuevo"
Zamba para no Morir :Letra Hamlet Lima Quintana Música: Norberto J. Ambrós y Héctor A. Rosales

viernes, 2 de octubre de 2009

Los ISRS durante el embarazo duplican los defectos congénitos en los neonatos


De acuerdo con las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y publicado en el último número de la revista British Medical Journal (2009;339:b3569), el consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotinona (ISRS) para tratar la depresión antes de la concepción y durante la gestación duplica el riesgo de defectos cardíacos congénitos en los neonatos. Todo ello, como resaltan los autores, “teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los bebés de las mujeres que toman este tipo de antidepresivos no desarrolla este tipo de malformaciones”.

La bibliografía recoge estudios previos en los que el uso de los ISRS en el embarazo se asocia con malformaciones cardíacas congénitas y otros defectos más graves. Sin embargo, el nuevo trabajo, llevado a cabo con casi medio millón de niños nacidos en Dinamarca entre 1996 y el 2003, muestra, como apunta el Dr. Lars Henning Pedersen, director de la investigación, “que sólo las malformaciones cardíacas estarían asociadas con el uso de antidepresivos”.

La fluoxetina, la sertralina y el citalopram aumentaron ese riesgo más que otros fármacos, como también lo hizo el uso de más de un antidepresivo por vez. El uso de ISRS entre los 28 días antes y los 112 días después de la concepción duplicó el riesgo de malformación cardíaca. Concretamente, el uso de sertralina triplicó el riesgo, mientras que el de citalopram lo duplicó, y usar más de un ISRS casi quintuplicó las probabilidades de que el bebé desarrolle una malformación cardíaca.

A pesar de todo, la cantidad de niños nacidos con esos defectos se mantuvo bastante reducida: por cada 250 embarazadas que no usaron ISRS, nació un bebé con la malformación, mientras que por cada 250 mujeres que los un ISRS, nacieron dos bebés con el defecto. Por último, por cada 200 mujeres que tomaron más de un ISRS, nacieron cuatro bebés con la malformación.
Gracias a Jano y enviado por M. Cuadros.

jueves, 1 de octubre de 2009

ALERTA EN LA UTILIZACION DE TELEFONOS CELULARES

Amigos : MUY IMPORTANTE SABERLO
Asunto: OSIPTEL RECOMIENDA:
ALERTA EN LA UTILIZACIÓN TELÉFONOS CELULARES De interés para todos los usuarios de móviles. El ultimo fraude en telefonía Móvil ya esta en la calle. Se trata de un fraude que puedeperjudicar seriamente nuestro bolsillo. El hecho ya se ha confirmado por las propias compañías de telefonía móvil. Los consejos que se dan acontinuación evitaran que seamos las víctimas propiciatorias de esta actividad fraudulenta:
1º.- Si recibes una llamada en tu celular y en la pantalla aparece: INVIABLE!! con DOS signos de exclamación ('!!'): NO DESCUELGUES EL TELÉFONO, NI INTENTES RENUNCIAR A LA LLAMADA.
Déjalo sonar hasta que pare, y después borra directamente la llamada perdida. Con este método se accede al código de tu tarjeta SIM (el alma detu teléfono), pudiendo cancelarla y crear una nueva.
2º.- Si recibes un mensaje en tu móvil diciéndote que tienes una transacción y que tienes que llamar al 1749 BORRARLO DIRECTAMENTE. Si llamas,tu tarjeta SIM se duplicará y desde ese momento podrían llamar desde tu número. Naturalmente a tu cargo.
ESTO LO HACEN DESDE LA CÁRCEL , TODOS LOS EXTORSIONADORES, PARA TENER CRÉDITO EN SUS TELÉFONOS CELULARES.
Este tipo de estafa se esta produciendo a gran escala, por lo que te ruego que esta información la hagas extensiva a cualquier persona que conozcas y que sea usuario de un teléfono celular. COPIA ESTE CORREO PARA TODOS TUS AMIGOS Y RECUERDA...SI LO ENVIAMOS A NUESTROS AMIGOS, NOS BENEFICIAREMOS TODOS
Aviso de confidencialidad: Este mensaje de correo electrónico contiene información estrictamenteconfidencial no susceptible de ser distribuida. Si usted no es eldestinatario de este mensaje, por favor no publicarlo, copiarlo o tomarcualquier otro tipo de accion sobre esta transmision. Si recibio estemensaje por error, por favor notifiquenoslo y eliminelo lo antes posible.Warning of confidentiality:This message of electronic mail contains strictly confidential informationnonsusceptible to be distributed. If you are not the adressee of thismessage, please do not publish it, copy it or take any other kind of actionon this transmission. If you got this message by mistake, please notify itto us and eliminate it as soon as possible.
(Enviado por el colega Dr. Luis Ponce ponce_emg@yahoo.es)

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Finanzas Personales: Claves de Gestión.


Las finanzas no solo se aplican a las empresas, también, y como base, a las personas, que con finanzas sanas constituyen empresas sanas y sostenibles. A continuación algunos criterios para hacer eficiente el manejo de nuestros recursos:
1.- Viva, gaste y ahorre de acuerdo con sus posibilidades reales.

Para esto debe conocer con precisión sus ingresos permanentes, ingresos extraordinarios, ingresos potenciales, basados todos en sus capacidades actuales y en desarrollo. Fije expectativas y consuma basado en los mismos y no en ilusiones. En la medida en que sus ingresos crezcan sostenidamente a lo largo de su vida usted podrá asumir mayores responsabilidades económicas y/o mejorar sus estándares de vida. No hay nada más lamentable que vivir aparentando y estar permanentemente al borde del colapso. No sólo afectará su reputación y posibilidades crediticias o de inversión futuras sino que además afectará su salud emocional y física mermando sus posibilidades de desarrollo integral. La austeridad entendida como vivir de acuerdo con sus posibilidades y con racionalidad financiera es una fuente de libertad, seguridad y una ventaja diferencial frente a potenciales socios crediticios o de negocios. El austero (que es muy diferente por tanto al avaro) es confiable porque siempre tiene reservas para sobrellevar (y aprovechar) los momentos difíciles. La austeridad tiene como lógica fundamental gastar bien. Gastar (invertir, incluso donar) en aquello que realmente sea necesario y que por tanto genere bienestar real. Este concepto es relativo al nivel y etapa de desarrollo económico de cada uno. Un carro de lujo por ejemplo será un gasto racional para algunos pero no para otros.

2.- Ahorre para situaciones de emergencia.


Está vinculado con el anterior concepto de austeridad. Establezca un monto (si no puede en este momento propóngaselo como meta) de su ingreso como fondo de reserva para emergencias. Usted estará más tranquilo si sabe que cuenta con una reserva que le permita mantener su nivel de vida, incluidos pagos de deudas, por seis meses por lo menos, en situaciones críticas: cambio de empleo, problemas médicos o cualquier gasto inesperado en general. Tener un fondo de reserva además origina libertad y flexibilidad para tomar mejores decisiones profesionales y de inversión en general.

3.- Endéudese sólo para comprar activos mayores (una casa, un auto, un negocio).




No es saludable endeudarse para compras menores ya que por lo general originan desórdenes inesperados y sobrecostos así como un círculo vicioso del cual no se puede salir fácilmente. Las compras menores deben ser pagadas con los ingresos recurrentes y/o con los ahorros de algunos meses o en todo caso en los momentos de ingresos altos (cuando se recibe un pago extra, una gratificación, un bono, utilidades, etc). Nunca queme salvo situaciones de emergencia real, su fondo de reserva. Y si lo tiene que usar para una emergencia repóngalo lo más rápido posible.

4.- Compare para endeudarse.
Hay tasas muy competitivas hoy para compra de activos fijos. Asegúrese de que usted puede cumplir con tranquilidad con la cuota (o cuotas) y que entiende todos los componentes de la misma (intereses, comisiones, seguros, etc.). Dependiendo de sus ingresos la cuota debe ser equivalente a aquella parte de los mismos que no usa para el día a día y/o que utiliza para alquiler. Trate de mantener como máximo uno o dos préstamos vigentes a la vez ( por ejemplo uno para carro y uno para casa). La deuda no es mala. La deuda racional permite capitalizarse. Lo malo es el exceso de deuda con los riesgos y sobrecostos de todo tipo que conlleva.

(Enviado por Elsa Vargas.)

sábado, 26 de septiembre de 2009

ALGEBRA DE BALDOR



Datos Técnicos:


Algebra, J. Aurelio Baldor (Incluye Solucionario) 576 pages Language: Spanish PDF 40 MB


Otro de los libros clásicos usados en la secundaria fue el famosísimo Algebra de Baldor. Este libro con el árabe en la portada es una de las imágenes más vistas en las estanterías de las librerías de Latinoamérica.


Todo profesor de Secundaria recomendaba este libro para hacer ejercicios y practicar cualquier tema de matemáticas de secundaria. Incluso este libro era una de las mejores fuentes para estudiar para los exámenes de admisión para las universidades.


Cada capítulo del libro comenzaba con la imagen y breve biografía de algún erudito de las matemáticas (Pitagoras, Arquímedes, etc.). Luego venía la parte teórica y finalmente un montón de ejercicios con distintos grados de dificultad. No había rama del Algebra que este libro no explicará con claridad y amplitud.


Aurelio Baldor, el autor del libro más famoso de Matemáticas, nació en Cuba en 1906. El creador del Algebra de Baldor era un apacible abogado y matemático que se encerraba durante largas jornadas en su habitación, armado sólo de lápiz y papel, para escribir un texto que desde 1941 es la biblia de las matemáticas de la secundaria escolar. Aurelio Baldor murío en Miami en 1978.El Álgebra de Baldor, en su portada tradicional tiene la imagen del matemático Al Juarismi, razón por la cual algunos pensaban que fue escrito por algun árabe. También existe el libro de Aritmética de Baldor enfocado a las matemáticas para Primaria.


El Algebra de Baldor es de esos libros que han pasado de padres a hijos. Muchos lo tenemos tan gastado que ni se vé el Arabe de la portada. Mientras las matemáticas sean importantes, el Algebra de Baldor tendrá un sitio asegurado en la biblioteca de nuestras casas.


OBTENLO CON TAN SOLO CLIQUEAR EL ó LOS SIGUIENTES LINKS:


(Se Incluye Solucionario)


rapidshare


alternativos


MegauploadAdrive


Solucionario (Para los que ya tienen el Libro Comprado)


Descarga desde Rapidshare


Descarga desde ADriver


Descarga desde Gigasize


Descarga desde Megaupload


Password: makube

jueves, 24 de septiembre de 2009

TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN NIÑOS

El lenguaje es una acto social, resultado de la intervención de diversos factores:
- los estímulos del medio.
- la inteligencia del niño.
- la afectividad o mundo emocional del niño (un niño no atendido, rechazado ..... , puede abocarle a un mundo cerrado, de incomunicación). Sabemos que cada niño sigue su propio ritmo; así también lo hace en el lenguaje, pero hay una serie de signos que será conveniente observar pues nos alertarán de que algo no marcha bien:
- que un bebé sea silencioso y no balbucee durante los primeros meses.
- que entre los 12 y 24 meses no comprenda órdenes sencillas (señalar con el dedo algo que se le nombra, negar con la cabeza, decir adios con la mano, ...) ni desarrolle una jerga (un habla) espontánea.
- que, alrededor de los 2 años, no pronuncie palabras parecidas a las del lenguaje establecido.
- que sobre los 3 años y medio, su habla no pueda ser entendida por personas que no forman parte de su núcleo familiar.
Si un niño de 2 años y medio no habla es importante discriminar:
- si comprende el lenguaje, lo que se le dice.
- si puede haber alguna lesión neurológica, sensorial ( de la audición, sobre todo) o motriz (ha de poder "hacer" lo que oye) o déficit en los órganos de fonación.
- si cuenta con un nivel de inteligencia suficiente; lenguaje e inteligencia van muy unidos.
- si le rodea un ambiente adecuado (de buena estimulación) .
- si le rodea algún problema más de tipo psicológico, que pueda estar influyendo en dicha adquisición (algún bloqueo emocional, nacimiento de un hermanito, .....).
Si se observa alguno de estos puntos, será conveniente consultar al pediatra o especialista en cuestión.

DISFONIA
Es un trastorno o alteración del tono o timbre de la voz en su emisión provocado:
por un funcionamiento prolongado que fatiga los músculos de la laringe o por un trastorno orgánico.
Puede ser crónica o transitoria.

DISLALIAS
Es un trastorno o alteración en la articulación de los fonemas o sonidos: bien sea porque se omiten algunos de ellos o porque se sustituyen por otros.
Tipos:
- Dislalia evolutiva: propia del desarrollo evolutivo del niño. Se considera dentro de lo normal, pues el niño está en proceso de adquisición del lenguaje y los errores se irán corrigiendo progresivamente.
- Dislalia funcional: no se encuentra causa física ni orgánica en esas alteraciones de articulación. Puede cometer diferentes tipos de errores: de sustitución (sustituir un fonema por otro), de omisión (no pronunciarlo) , de inversión (cambiarlo por el siguiente) y de distorsión.
- Dislalia audiógena: la alteración en la articulación de fonemas se produce por una deficiencia auditiva.
- Dislalia orgánica: la causa puede estar en los órganos del habla (disglosias) o por una lesión cerebral (disartrias) .
DISFASIAS
No hay mucho acuerdo sobre su definición.
Se aplica a aquellos niños con un trastorno severo del lenguaje, tanto en la comprensión como en la producción y cuyas causas no se explican por problemas sensoriales, intelectuales, neurológicos, ...
Suelen ir asociadas a otros trastornos (atención dispersa, aislamiento, ...)

AFASIAS
Trastorno del lenguaje producido por alguna lesión cerebral, despúes de que el individuo haya adquirido el lenguaje. Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión.

DISFEMIA O TARTAMUDEZ
Consiste en la dificultad de mantener la fluidez normal del habla, dando lugar a la repetición rápida de sonidos y/o sílabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra.
- Suele acompañarse de otros movimientos corporales (parpadeo, muecas, balanceo de brazos, ...) que pretenden encontrar ayuda para superar el bloqueo verbal.
- Desaparece espontáneamente en la mayoría de los casos; responde a una tensión propia de entre los 2 y 5 años (edad en la que suele hacer su aparición).
- No inquietarse con el niño, sino darle confianza e intentar relajar su tensión.
- Los tartamudos no siempre tartamudean; pero una vez se ha iniciado el trastorno, saben con antelación qué palabra les causa el problema y eso puede provocar aún más ese rasgo.
- La actitud más correcta estaría en ignorar el tartamudeo temprano del niño, pues cuanta más conciencia tenga éste de su tartamudez, es más fácil que el problema empeore. Se le hablará correctamente, con paciencia, sin terminar las frases que el niño inicie, ni interrumpirle. Y favorecer un clima de tranquilidad y relajación (sin prisas), cuando se entable conversación con él.
- Si el tartamudeo es grave o no mejora, habrá que buscar la ayuda de algún especialista infantil.

FARFULLEO
Se trata de una alteración en la fluidez del lenguaje, en la que el individuo habla a gran velocidad, articulando desordenadamente.
A veces se confunde con la tartamudez.

(Enviado por el Dr. Jaime Dennis Aler Flores)

lunes, 21 de septiembre de 2009

ACCESS MEDICINE - UPDATE (MD CONSULT)


McGraw-Hill Ofrece Ahora al Mundo Hispanohablante la Referencia Médica Online de Mayor Prestigio Internacional
Ej. :Harrison online en español ofrece la información diagnóstica y terapéutica más actualizada
NUEVA YORK, MARZO 30, 2006 — Médicos, estudiantes de medicina y otros profesionales de la salud de habla hispana disponen ya de acceso online a la fuente de consulta más ampliamente utilizada en medicina e investigación clínicas. Esta fuente de consulta es Harrison online en español, desarrollada por McGraw-Hill Professional, líder en el mercado de proveedores de obras de referencia de contenido científico, técnico y sanitario.
"Durante décadas, McGraw-Hill ha publicado contenidos en formato impreso y multimedia en diversos idiomas para nuestros mercados profesionales y educativos de todo el mundo," explicaba Michael Hays, vicepresidente de McGraw-Hill Digital. "Siendo objetivo de McGraw-Hill ampliar su alcance global con nuestros valiosos contenidos digitales, no puede extrañar nuestro lanzamiento online de la obra de la obra de referencia médica actualizada por excelencia Harrison online en español."
Actualizado a diario, Harrison online en español combina la velocidad y funcionalidad de la Internet con la autoridad científica sin par de Harrison. Principios de Medicina Interna (16.a edición), la obra de medicina interna en la que confía el mayor número de profesionales en todo el mundo. Desde los últimos hallazgos de investigación hasta los avances más punteros en métodos de diagnóstico y tratamiento, Harrison coloca al alcance de la mano de médicos y estudiantes los conocimientos que necesitan. La exactitud y la autoridad de la información presentada por Harrison se ven respaldadas por un comité editorial constituido por los más reconocidos expertos en el ámbito de la medicina interna.
Los usuarios de Harrison online en español tienen ahora acceso, a través de su ordenador o de su PDA, a los siguientes elementos de interés:
Acceso inmediato al texto completo y las imágenes de Harrison. Principios de Medicina Interna, 16.a edición, con material nuevo no disponible en ningún otro soporte impreso o digital.
Actualizaciones diarias con los últimos avances médicos, incluyendo información de ensayos clínicos, artículos de revisión y editoriales sobre temas a debate, tendencias terapéuticas novedosas e investigación de última hora.
Autoevaluación interactiva a través de más de 800 preguntas de opción múltiple.
Un atlas de medicina de urgencias como ayuda para el diagnóstico de visu.
Grand Rounds: conferencias (audiovisuales) pronunciadas por los propios autores de Harrison, que abordan aspectos modernos de trastornos de elevada prevalencia.
Vínculos directos con los archivos digitales de PubMed (National Library of Medicine estadounidense) que permiten acceder a la información basada en la evidencia.
Descargas gratuitas de contenido a agendas electrónicas de bolsillo.

LES DEJO EL ACCESO GRATUITO:

USERNAME: sut

PASSWORD: medicine

===========

USERNAME: cienciasalud

PASSWORD: escjer

===========

USERNAME: name:nut

PASSWORD: medicine

No se olviden de cerrar la sesión, es importante para que se beneficien otros usuarios.

RECUERDEN: Aprovechen ahora ya que lo gratuito no es eterno.


Hay que activarlas antes del 18 Agosto 2010 o se cancelaran:
https://www.uptodate.com/online/login.do


User Name: 3FD6C57ECB
Password: 583894E9

31 JULIO 2011:
Busquen la página web del laboratorio MSD de tu país y registrarse en su servicio para PROFESIONALES DE LA SALUD y cuando te validen la contraseña y el usuario que tu mismo has creado ENTONCES tendrás acceso gratuito no solo a MD CONSULT sino también a revistas y otros recursos mas.

Suscribirse no cuesta y mas bien lo que necesitas es voluntad para lograrlo. .......... Les envio los vínculos

MSD PERU le brinda la oportunidad de acceder a valiosa información médica y científica. 

CHILE
 Merck Sharp & Dohme - Chile
http://www.msdchile.cl/msdcl/corporate/index.html

Si pertenece a otro país entonces buscarlo aquí

http://www.msd-uk.com/includes/worldwidesites.html

Buen provecho y suerte en lograr tu suscripción gratuita ...............

domingo, 20 de septiembre de 2009

ACCESO A HINARI


El programa HINARI establecido por la OMS junto con las mayores editoriales facilita el acceso a una de las mas extensas colecciones de literatura biomédica y de salud a los países en vías de desarrollo. En la actualidad, más de 5,500 revistas están disponibles para instituciones de salud en 108 países, beneficiando muchos miles de trabajadores e investigadores en salud contribuyendo así a una mejor salud mundial.

Les dejo en este momento acceso gratuito a HINARI

Por favor al salir cerrar sesión con la finalidad de conservar la clave actualizada y que nos beneficiemos todos.

"Aprovechen ahora que lo gratuito no es eterno" ............ Ojala estas nuevas claves le sean de utilidad.

Hinari ACTUALIZADO
USERNAME: mmr051


PASSWORD: 76072



A través de PROMEDICUM también se puede ingresar a MD CONSULT, solo tiene que registrarse en el siguiente LINK:
http://www.promedicum.com/
(Lo gratis no es eterno)

Nueva Opción y aprovechenla ahora OK:
sciencedirect
http://www.umlib.%20um.edu.my/
x51029082
Hinari Full ACCESS
USERNAME: TAN006
PASSWORD: 71585


Gale InfoTrac
EBSCOhost
ProQuest
CQ
Oxford Art Online
Oxford Music Online
Encyclopaedia Britannica
Hoover's
Access Science
STAT!Ref
ABC-CLIO eBook Collection
Classical Music Library
360 Search
ARTstor
Contemporary World Music
Theatre in Video
Salem History
Salem Magills Medical Guide
A to Z Maps Online
Salem Literature
Advances in Mind-Body Medicine
card number required:0092422

http://ezproxy. arbor.edu/ menu
Username: sh487174
Password: gracie2005 http

Proquest http://libproxy2.butte.edu:2048/login?url=http://www.umi.com/pqdauto/NEJM http://libproxy2.butte.edu:2048/login?url=http://content.nejm.orgEbscohost
http://libproxy2.butte.edu:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/
Username: frickerge
Password: 6523

ACTUALIZACION:

HINARI

HINARI Programa de Acceso a la Investigación en Salud
El programa HINARI establecido por la OMS junto con las mayores editoriales facilita el acceso a una de las más extensas colecciones de literatura biomédica y de salud a los países en vías de desarrollo.
Políticas de uso
Editoriales incluidas en HINARI

SUSCRIPCIÓN: PRIMERA VEZ (OPS NO DA FACTURA SÓLO RECIBO DE CAJA)

1.Revise la lista de universidades y escuelas profesionales para verificar si su institución ya está inscrita. Una única inscripción es necesaria por cada institución.

2.En caso de no figurar en la lista anterior compruebe la elegibilidad de su institución.

3.Complete el formulario de inscripción.

4.Luego recibirá un correo electrónico donde se le indicará si puede proceder con la suscripción. El proceso de evaluación de inscripciones puede tomar de 2 a 4 semanas.

5.Si la institución es inscrita en HINARI recibirá un mensaje de bienvenida con el Código de Usuario HINARI, contraseña, Licencia de uso e información sobre el pago por la suscripción anual. Igualmente se le concede un periodo de prueba gratuita de tres meses; durante este tiempo la institución puede realizar el pago por la suscripción anual a HINARI.

6.El costo anual de la suscripción a HINARI para países de Grupo 2, como es Perú, es de USD 1,000 por institución y por año calendario (de enero a diciembre). Este costo siempre permanece fijo no importando en que mes del año se realice el pago. Por ejemplo, si paga en abril, el acceso a HINARI será de abril a diciembre de ese año calendario.

SUSCRIPCIÓN: RENOVACIÓN (OPS NO DA FACTURA SÓLO RECIBO DE CAJA)



1.Todas las instituciones inscritas en HINARI reciben anualmente la factura/proforma para la renovación de la suscripción.
2.Se recomienda hacer las renovaciones a inicio de año.
3.Durante el proceso de renovación es necesario incluir su Código de Usuario HINARI.
4.Solamente las instituciones inscritas pueden realizar el pago o renovación a HINARI.
PAGOS (OPS NO DA FACTURA SÓLO RECIBO DE CAJA)



Las instituciones interesadas en renovar el periodo anual de suscripción pueden hacerlo a través de las siguientes opciones:

1.Pago local a través de la OPS Perú en nuevos soles
2.Transferencia bancaria directa a la OMS en dólares americanos. En el caso de transferencias bancarias directas es requisito indispensable informar del pago realizado para que la transacción sea verificada. Por favor enviar copia del recibo al correo electrónico mbryce@paho.org o al fax 437-8289.

CAPACITACIONES

En el Perú las instituciones que brindan capacitaciones sobre el uso de HINARI son:
Centro de Gestión del Conocimiento
Organización Panamericana de Salud
Contacto: Lic. Marta Bryce - mbryce@paho.org
Dirección: Los Pinos 251 Urb. Camacho - La Molina. Lima, Perú

Teléfono: 319-5700



Dirección Ejecutiva de Informacion Científica
Instituto Nacional de Salud
Contacto: Lic. Graciela Rengifo
Dirección: Cápac Yupanqui 1400 - Jesús María. Lima, Perú
Teléfono:617-6200
E-mail: orengifo@ins.gob.pe





viernes, 18 de septiembre de 2009

COMPARACION ENTRE COLOSTOMIA E ILEOSTOMIAS




Objetivo. Valorar si es mejor la colostomía transversa o la ileostomía como estomas derivativos tras resección anterior baja.
Material y método. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica para intentar comparar ambos estomas desde la construcción hasta su cierre.


Resultados. En el momento de la construcción no es fácil sacar conclusiones, ya que es difícil distinguir las complicaciones específicas secundarias a la construcción del estoma de las ocasionadas por la resección anterior. Durante el tiempo en que el paciente es portador del estoma, la colostomía transversa parece tolerarse peor. El cierre de la colostomía parece tener más complicaciones sépticas, aunque está por aclarar la frecuencia real de obstrucción
intestinal tras el cierre de ileostomía.


Conclusiones. Dadas las características de los estudios previos, no es posible establecer en términos generales qué estoma derivativo es mejor. La ileostomía parece mejor tolerada por el paciente y se asocia a una menor tasa de complicaciones tras el cierre (quedando pendiente de evaluar la obstrucción intestinal).
Son necesarios estudios prospectivos aleatorizados con un mayor número de pacientes para poder responder a la pregunta planteada.


Estas interesado en este tema, obtenlo cliquenado el siguiente LINK:


http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13099759&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=36&fichero=36v81n03a13099759pdf001.pdf&ty=133&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es

ACTUALIZACION DEL TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS HEPATICOS



El abordaje diagnóstico y terapéutico del traumatismo hepático (y, por extensión, del traumatismo abdominal) ha evolucionado notablemente en las últimas décadas. El actual manejo conservador (no quirúrgico) de la inmensa mayoría de los traumatismos hepáticos se sustenta en la experiencia acumulada y los óptimos resultados de las múltiples series publicadas hasta la fecha. Se considera que el tratamiento no quirúrgico del traumatismo hepático comporta una tasa general de éxito del 83-100%, con una morbilidad asociada del 5-42%.

La estabilidad hemodinámica del paciente determinará la aplicabilidad del tratamiento conservador. Las técnicas de arteriografía y angioembolización constituyen pilares clave
en el contexto de un traumatismo hepático. Los enfermos en situación de inestabilidad hemodinámica precisarán una intervención quirúrgica urgente y pueden beneficiarse de técnicas de packing abdominal, damage control y arteriografía perioperatoria. El presente trabajo de revisión pretende aportar una visión general y práctica del manejo del traumatismo hepático a la luz de los conocimientos actuales.

Si te interesa este artículo obtenlo cliqueando el siguiente LINK:

jueves, 10 de septiembre de 2009

PRO QUEST (Login)


This service contains copyrighted material of ProQuest LLC and its licensors, which retain sole ownership of these materials. You may create printouts of materials retrieved through the service via on-line printing, off-line printing, facsimile, electronic mail, or from printers operated by ProQuest LLC. All reproductions and distribution of such printouts and all downloading and electronic storage of materials retrieved through the service is subject to the Copyright Act of 1976, title 17 U.S.C. ProQuest, and Text+Graphics are registered trademarks or trademarks of ProQuest.


Base de datos multidisciplinaria que brinda acceso a una colección de revistas científicas y académicas. Este servicio es dirigido a investigadores activos acreditados por sus respectivas instituciones, becarios y subvencionados del CONCYTEC, y al público en general a través de la Biblioteca del CONCYTEC. Nuestros usuarios pueden acceder a realizar consultas remotas a 29 bases de datos de diversos temas y especialidades del conocimiento humano: ABI/INFORM complete, Accounting & Tax Periodicals, Banking Information Source, Business Dateline, Business Module, Hoover´s Company Records, ProQuest Asian Business, Latin American Newsstand, Proquest European Business, ProQUEST Computing, ProQUEST Telecomunications, Health & Mediacl Complete, Health Module, Pharmaceutical News Index, Proquest Health Management, ProQUEST Nursing Journals, ProQUEST Psychology Journals, Psychology Module, Career and Technical Education, Sciences Module, ProQUEST Science Journals, ProQUEST Agriculture Journals, AGRICOLA, ProQUEST Biology Journals, Academic Research Library, ProQUEST Education Journals, ProQUEST Social Science Journals, Criminal Justice Periodicals, ProQUEST Religión.


LES DEJO LA CLAVE PARA QUE ENTREN GRATUITAMENTE:


"Recuerde siempre que lo gratis jamás es eterno, asi que aprovechen ahora".


Account Name: 847t4rj79q
Password: WELCOME

JOSE "CHEMO" DEL SOLAR: comentarios de un hincha.


Bueno, bueno Ustedes se preguntaran porque comenta en este blog el Dr. Vargas algo deportivo como es el futbol si este blog es de interés científico, les dire que a la vez este blog lo considero como una especie de Magazzinne ....... y hago estos comentarios del futbol peruano especialmente por que mis hijos (de 12a, 17a, y 19a) han perdido el interés total que mostraron al inicio de estas eliminatorias 2009 de ver a la SELECCION PERUANA DE FUTBOL, y creo que lo mismo ha sucedido con los miembros de la mayoria de las familias peruanas y mucho más aún si estan en el extranjero.

Luego de esta decepcionante derrota del PERU por 3 a 1 ante VENEZUELA, se me vienen a la mente tantos recuerdos de antaño, de mi juventud que hicieron vibrar mi corazón de emoción y quizas en algún momento hasta derramar unos lagrimones de tanto aplaudir a esos magnificos jugadores con sus pases prolijos, con sus dribling, sus paredes y cuanto malabares hay en el futbol. En la calle no habian ya transeuntes, no pasaban carros, había un silencio total cada vez que jugaba la Selección Peruana ya que todos estaban en sus casas viendo el partido que jugaba PERÚ, y cuando se anotaba un GOL, este era festejado por todos los hinchas sean hombres, mujeres o niños y se escuchaba al unisono gritos eufóricos que salian del corazón de todos los hogares y era el típico GOLLLLLLLL PERUANO CARAJOOOOOOO. Y después del partido una algarabía total con las caravanas de carros con banderas y todos con sus claxon, sirenas y gritos eufóricos.



Recuerdo que en esa época soñaba con que llegasen los días en los cuales le tocaba jugar al Perú para estar frente a la TV para deleitarme con esas excelentes jugadas, las mismas que eran comentadas por los archiconocidos comentaristas deportivos Humberto Martinez Morosini o Pocho Rospigliosi ............. pero tambien recuerdo que aquellos jugadores fueron dirigidos por esos excelentes ENTRENADORES DE FUTBOL de esa época, los mismos que eran reconocidos a nivel internacional como fueron en su momento DIDI (Waldir Pereira) o nuestro compatriota y chalaco MARCOS CALDERON (QEPD) quienes ponian a cada jugador en su puesto adecuado, donde rendian sus actitudes al máximo, evaluandolos del punto de vista psicológico para que tengan una mentalidad ganadora y especialmente para TRABAJAR EN EQUIPO que es la finalidad del futbol, y repito el "trabajo en equipo". No había medias tintas, no había engreimientos, el jugador que no rendía en la Selección daba un paso al costado, o era retirado, ¡¡¡ caballero nomás !!!; se jugaba con amor a la camiseta que representaba nuestra patria, que representaba nuestro PERÚ, era un orgullo máximo jugar por nuestra selección.
Pero que ha sucedido en la actualidad. ¿porque se ha perdido todo eso? y lo que mas me llama la atención es que tenemos un equipo de futbol dirigidos por un PSEUDO ENTRENADOR sin ningún antecedente de renombre como tal y creo que con un titulo de entrenador de categorias de menores en un club de España , me estoy refiriendo a JOSE "CHEMO" DEL SOLAR un futbolista ya retirado que en algún momento figuró en el ambiente local, pero no como una máxima estrella. Pero lo que no me explico y verdaderamente me llena de rabia y dolor es porque motivo NO RENUNCIO al puesto al ver desde sus inicios unos resultados futbolisticos tan NEGATIVOS y FUNESTOS. Yo mismo me respondo, quizas haya sido por el VIL DINERO que es lo único que lo motivo a quedarse en el puesto ...... pero que daño ha hecho Usted Sr. Jose "Chemo" del Solar a nuestra juventud, a nuestras ilusiones y a nuestras esperanzas ¡¡¡¡¡¡¡ QUE VERGUENZA SEÑOR !!!!!!!! eso no se hace, y se lo digo así a Usted en mi nombre y el de mi familia. Mis hijos jamás han visto a nuestro PERÚ en un mundial de Futbol y creo que con Usted a la cabeza de nuestra selección jamás podremos verla entre los dieciseis mejores equipos del mundo.


Alguien me dijo la culpa no es del "Chemo" sino de quien lo puso alli ........ ¿cree Usted eso mi amable lector? ...... Cuando alguien es incapaz de afrontar un reto, debe reconocerlo inmediatamente y retirase en forma oportuna, eso es de hombre, eso es hidalgia, eso es ser hombre cabal.
Solo me ha quedado decir a mis hijos ADIOS A NUESTRAS ILUSIONES, quizas algún día mis nietos tengan la misma suerte que yo tube de ver al PERÚ en un mundial de futbol.
Dr. E. Vargas C.